
Sanidad
Doctores que operaron desde Francia, por telecirugía, a pacientes en China comparten la experiencia en ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Sanidad
Doctores que operaron desde Francia, por telecirugía, a pacientes en China comparten la experiencia en ValladolidEl Hospital Campo Grande reúne este viernes en Valladolid a expertos en cirugía robótica en el segundo congreso internacional que sobre este campo organiza el ... Grupo Recoletas y que abordará desde las plataformas tecnológicas que se están incorporando a los quirófanos a técnicas que empiezan a abrirse paso, como la telecirugía.
«Vivimos un cambio tecnológico y al tiempo filosófico en la cirugía, estamos en la era de la cirugía de mínima invasión y la evolución de los robot en sanidad ha sido notable. De ser algo que era excepcional se ha convertido en una técnica normalizada y consolidada», explica el doctor José H. Amón Sesmero, coordinador de cirugía robótica y director del Instituto Urológico de Recoletas.
El programa del congreso que organiza el Hospital Campo Grande participan expertos internacionales como Richard Gaston, de la Clínica Saint Agustín de Burdeos, o Alberto Breda, de la barcelonesa Fundación Puigvert, que aportarán su experiencia en telecirugía. Son urólogos que han operado desde el corazón de Europa a pacientes con cáncer de próstata y de riñón que se encontraban en quirófanos de China, manejando los brazos del robot con el que llevaban a cabo las intervenciones desde 8.000 kilómetros de distancia.
Se trata de una cirugía en remoto. Se habían hecho operaciones, pero existía el problema de la 'latencia' entre los movimientos que hacía el cirujano en la consola donde trabajaba y los que replicaba el brazo del robot en quirófano. La tecnología va ganando en afinación, el retardo es apenas de 132 milisegundos, practicamente imperceptible para el ojo humano, y en septiembre se hicieron con éxito esas dos operaciones a pacientes chinos. «Aunque sea accesible, no es una realidad, porque precisa de conexiones muy seguras de internet con fuertes condiciones de ciberseguridad y una logística compleja, con un equipo formado en el lugar donde está el paciente por si hay que reorganizar la operación sobre la marcha para que se pueda asumir cualquier complicación presencialmente», puntualizar el doctor Amón, coordinador de la organización de una cita en la que se va a abordar la cirugía oncológica y reconstrutiva y también el trasplante de útero.
El coordinador del trabajo en quirófano con robot de Recoletas destaca de la cita del viernes su «singularidad» al ser «monográfica sobre cirugía robótica», dado que reúne a especialistas de diferentes disciplinas: cirujanos de digestivo, ginecólogos, cirujanos torácicos, urólogos... «Eso conlleva que el intercambio de conocimientos sea más rico», incide el director de Instituto de Urología de este grupo sanitario.
El programa acerca a Valladolid las nuevas plataformas que están saliendo al mercado, en especial las que se denominan de puerto único, en las que todos los brazos del robot (se trabaja con cuatro) acceden por una única incisión. «Permiten que podamos abordar regiones del organismo mucho más recónditas, vías de acceso alternativas a las que teníamos ahora y permite la extracción de las piezas que quitamos mediante una única incisión o también el uso de los orificios naturales«, precisa el doctor Amón, desde el hospital Campo Grande, que cuenta en quirófano con un robot Mako para operaciones de cadera y rodilla y un Da Vinci para el resto de intervenciones. Es una tecnología con la que en la capital vallisoletana trabajan también los hospitales públicos Río Hortega (sin Mako) y Clínico.
El especialista destaca los 7 años de experiencia en cirugía robótica del Grupo Recoletas, que suma en Castilla y León otras dos plataformas Da Vinci en sus centros de Burgos y de Ponferrada. Con este equipamiento tecnológico se operan desde hernias de pared o cáncer colorrectal en el área de Aparato Digestivo, a la cirugía bariátrica como tratamiento quirúrgico para hacer frente a la obesidad, o el cáncer de tórax, el de cuello de útero o endometrio, la endometriosis, tumores de próstata o riñón, entre otras intervenciones. Amón Sesmero analiza convencido los beneficios del avance de la robótica aplicada al quirófano. «Es una cirugía de mínima invasión, con menos imprevistos, que nos ha permitido mejorar los resultados quirúrgicos y reducir el tiempo de recuperación de los pacientes», subraya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.