Leonesa de nacimiento, Teresa Rodríguez realizó el Mir para especializarse en Pediatría ya en el Río Hortega de Valladolid y aunque su recorrido laboral la ha llevado también a Madrid, hace tiempo que trabaja en Valladolid y dos años que lo hace en el centro de salud de Laguna de Duero; pero realiza turnos de guardias en el punto de atención continuada (PAC) de Arturo Eyries.
Conoce bien las dificultades de un centro «donde los padres, y muchos te lo reconocen, acuden más por conveniencia horaria, porque saben que no van a poder ir al médico el lunes por su trabajo o dificultades sociales que por tener realmente una urgencia con su hijo», destaca.
«Estamos organizados en turnos de forma que cubrimos fines de semana y festivos en un centro que abre 24 horas; pero las urgencias pediátricas se atienden hasta las nueve de la noche. Es un centro que nada tiene que ver con lo que supone disponer de todo un hospital como el Río Hortega a tus espaldas. Las ventajas son todas. Más medios de diagnóstico, equipos y especialistas con los que consultar, posibilidades de observación, con un boxer específico para atender a los niños. Nada que ver. Es mucho más seguro y el temor de los padres de que se va a masificar no se corresponde con la realidad de lo que va a ser... porque los pediatras nos trasladamos también y además en Arturo Eyries no tenemos una enfermería específica para urgencias pediátricas, no contamos en realidad con este personal aunque a veces te apoye por necesidad», precisa.
Teresa Rodríguez destaca asimismo que «nunca ha ido bien el servicio de urgencias pediátricas de Arturo Eyries, nunca.Siempre ha habido problemas y ha funcionado como consultas sin cita previa donde se mezcla algún caso grave con demandas normales que acuden por otros condicionantes y no hay una discriminación en el orden de atención para dar prioridad a los casos más preocupantes. En Navidad se nos acumulan muchos por problemas respiratorios y brotes epidémicos, bronquiolitis y algún lactante... pero no es un servicio de urgencias como debería. Si hay un problema traumatológico, lo solemos derivar al hospital. Nosotros creemos que esta fórmula es mucho mejor para los pacientes y para el otro tipo de atención ya están los centros de salud. Es un proyecto muy trabajado con al Administración sanitaria y Sacyl ha sido muy receptivo a este cambio que es una petición nuestra y ha entendido que Arturo Eyries no reúne las condiciones más idóneas para este tipo de servicio asistencial».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.