![La Guardia Civil de Tráfico multa a 94 conductores al día en la provincia de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/25/media/cortadas/1449254334-knTF-U190739560266BTE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Guardia Civil de Tráfico multa a 94 conductores al día en la provincia de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/25/media/cortadas/1449254334-knTF-U190739560266BTE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Tráfico denunció en 2022 a 34.353 conductores en las carreteras de Valladolid. Estos datos dejan la media diaria de denuncias en 94, un 3,8% más que antes de la pandemia, y sitúan a la provincia como la segunda de la comunidad en la que el Instituto Armado detecta más infracciones. Burgos volvió a situarse en cabeza con 60.282 denuncias, y también fue la provincia donde más crecieron las infracciones con respecto a 2019, al subir un 41,2%. León es la tercera provincia más multada, con 27.653 multas (1,04% menos). En el lado opuesto se sitúa la provincia de Zamora, con 13.918 (33,8% más), seguida de Palencia, con 15.508 (24,7% más). Mientras, en Salamanca se impusieron 31.774 denuncias (31,5% más); en Ávila, 19.441 (37,8% más) y en Segovia, 22.215 (6,4% menos), y en Soria, 19.382 (6,9% más).
Los radares móviles de la Guardia Civil 'cazaron' el pasado año en Castilla y León a más de 145.000 vehículos por exceso de velocidad, un 48,7% más que en 2019, mientras que el total de las denuncias rebasaron las 244.000, superando en un 16,7% los niveles prepandemia, registrándose caídas en las multas por hablar por el móvil, no llevar puesto el cinturón de seguridad o por positivos de alcoholemia, informa Ical.
Los datos de la Policía Local
El jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, el teniente coronel Francisco González Iturralde, explica que este incremento de las denuncias por exceso de velocidad está en relación con los estudios de la Dirección General de Tráfico (DGT) que ponen de manifiesto un incremento de la velocidad media por la que se circula en las carreteras de la Comunidad.
Tras el exceso de velocidad, la segunda infracción más común fue conducir sin la ITV en vigor, con más de 23.600 denuncias, que suponen un incremento del 5% con respecto a 2019. En tercer lugar y como en años anteriores, aparecen las denuncias por no llevar puesto el cinturón de seguridad, con 8.270 (-23%), seguidas por los positivos en los controles de alcoholemia, con 5.227 (2,1% menos), y por conducir utilizando el teléfono móvil, que sumaron 4.446 (41,6% menos).
Además, por positivos de drogas se impusieron 2.702 denuncias (-21,6%); por carecer del seguro obligatorio 3.395 (14,4% menos); por el mal estado de los neumáticos, 2.836 (25,4% menos), y por defectos en el alumbrado o el sistema de señalización, 2.416 (35,5% menos).
Con estos datos, González Iturralde lamenta que todavía sean más de 22 las denuncias diarias que se imponen al día por no utilizar el cinturón de seguridad, cuando todo el mundo sabe que es una de las medidas de seguridad que más víctimas salvan en casos de accidente, o que más de una docena de conductores sean sancionados todos los días por utilizar el teléfono móvil mientras conducían, a pesar de que se trata de uno de los principales factores de distracción al volante.
Además de las denuncias, durante el pasado año el Sector de Tráfico de la Guardia Civil también detuvo o investigó a 1.981 conductores por delitos relacionados con la seguridad del tráfico, una cifra ligeramente mayor a la registrada en 2019, cuando se alcanzaron los 1.961, lo que supone una subida del 1,02% con respecto a 2019.
Noticia Relacionada
Aunque en este periodo ha caído un 6,16%, la conducción bajo los efectos del alcohol continúa siendo la primera causa de los delitos contra la seguridad vial, con 973 detenidos, que representan casi la mitad, por detrás de las personas investigadas por conducir sin carné, por no tener el permiso en vigor o por hacerlo sin haber obtenido nunca el mismo. Así, el pasado año se investigó por este delito a 822 conductores, lo que supone el 41,4% del total de los delitos contra la Seguridad Vial.
De estos 822 investigados, 464 (9,43% más) fueron por conducir habiendo perdido todos los puntos del permiso, 236 (-4,45% menos) por manejar un vehículo sin haber obtenido nunca el carné; 111 (23,33%) por hacerlo después de haberlo perdido cautelarmente por una sentencia judicial y en once casos (15,38% menos) se trataba de personas que fueron sorprendidas conduciendo a pesar de haber sido privadas definitivamente de la licencia por decisión judicial.
Además, se iniciaron diligencias penales a 62 conductores que se negaron a someterse a la prueba de alcoholemia (29,1% más); 40 por exceso de velocidad (73,9% más), 34 por conducción temeraria (15% menos), 12 por conducir bajo los efectos de drogas, 65 por delito de conducción temeraria, nueve por abandono del lugar del accidente y cuatro por delito de grave riesgo para circulación.
Noticia Relacionada
Por provincias, León se situó en cabeza con 398 delitos (4,1% menos), por delante de Valladolid con 332 (3,75% más) y Burgos, con 251 (1,57% menos). No obstante, el mayor crecimiento lo experimentó Zamora con un 58,5%, hasta los 195 delitos, seguida de Palencia con una subida del 25,7% (171). Por el contrario, la caída más notable correspondió a Segovia un descenso del 21,8%, hasta los 157 delitos. También hubo caídas en Salamanca (14,4% menos), hasta los 172, y en Ávila, que sumó 154 (8,33% menos). En la provincia de Soria no hubo variaciones y se contabilizaron 115 delitos contra la seguridad vial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.