![La gasolina alcanza su precio más bajo desde verano tras dos meses de bajadas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/27/gasolineras-khnD-U210847613935jCI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La gasolina alcanza su precio más bajo desde verano tras dos meses de bajadasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La gasolina alcanza su precio más bajo desde verano tras dos meses de bajadasHa sido difícil saber cuándo llenar el depósito en noviembre. No ir a la gasolinera y dejarlo para otro día suponía ahorrar algunos euros en un mes donde las bajadas del precio han sido constantes. Una tendencia en los carteles luminosos de las estaciones de ... servicio que ya se arrastraba desde octubre. Fue precisamente a finales de septiembre cuando se alcanzó el pico de los precios de los combustibles de todo el año. 1,789 euros en el caso de la gasolina y 1,749 para el diésel -el máximo de este carburante se alcanzó durante la primera semana de octubre- fueron los precios más altos que el consumidor se ha encontrado en las gasolineras en 2023. A finales de noviembre, la tendencia se ha traducido en que llenar el depósito no era tan barato en Valladolid desde julio, cuando el país ya estaba inmerso en una subida de precios que comenzó en mayo. Unos aumentos provocados en parte por los límites a la producción impuestos en abril por los países pertenecientes a la OPEP y que ahora tienen la llave para mantener el precio a la baja.
Noticia relacionada
La tendencia es que las bajadas se mantengan durante esta semana, con la fecha clave del próximo 30 de noviembre, día en el que tendrá lugar la reunión de los miembros de la Organización con sus aliados. El encuentro, previsto para este pasado fin de semana, fue aplazado sin que se precisara un motivo concreto. El cambio de fecha anunciado hace unos días propició que los precios de los combustibles continuasen en descenso esta última semana. «El retraso de un acuerdo entre los miembros de la OPEP ha hecho que el precio se desplome y parece que noviembre ha sido el mes donde la bajada ha sido más acusada. Si bien es una situación que se vive desde octubre», apunta Leopoldo Herrero, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Valladolid.
Los efectos que tenga la reunión tampoco serán inmediatos, como ya ocurrió tras los recortes de abril, que se empezaron a notar sobre todo en julio. Las previsiones sobre cuándo repercutirán en los precios son difíciles de concretar, algo que ya explicaba el propio Hererro en agosto, cuando apuntó que quizá ya se había alcanzado el pico de la subida, si bien luego ocurrió en septiembre. «Los precios se mantendrán durante estos días, pero lo que ocurra después de la reunión es una incógnita», afirma ahora el presidente.
Las decisiones que se adopten en la reunión pasan por conocer si se ampliarán las restricciones a la producción durante las próximas semanas. En caso afirmativo, la previsión es que las bajadas se mantengan durante un tiempo para que después el precio se estabilice. Junto a la incertidumbre de cara a la reunión, Estados Unidos incrementó sus existencias de crudo en 8,7 millones de barriles, por encima de la previsión establecida en poco más de un millón. «Parece que hay de sobra y es otro de los condicionantes que han influido en el descenso de estos últimos días», apunta Herrero.
El descenso en noviembre ha sido más acusado en el caso del diésel. El depósito es ahora cuatro euros más barato que en el comienzo del mes, mientras que en la gasolina la bajada se traduce en ocho euros menos en apenas cuatro semanas. Una reducción del 5% y del 8%. respectivamente
La gran pregunta es en cuánto se traduce el descenso del precio de los carburantes. Es decir, a la hora de pagar por llenar un depósito, cuánto ahorro supone el descenso del euro por litro. La primera referencia será el pico de 2023, que se alcanzó en septiembre y que marcó el inicio del descenso de los precios hasta la situación actual. Entonces, rellenar un depósito de referencia de 55 litros suponía un total de 96 euros en el caso del diésel y de 98 para los de gasolina. Ahora se ha reducido hasta los 88 y 89 euros respectivamente, es decir, es ocho y nueve euros más barato.
Noticia relacionada
Las diferencias también son palpables entre las gasolineras de bajo coste y las tradicionales. La estación de servicio más barata de Valladolid vende el diésel a 1,365 euros el litro -75 euros por depósito-, mientras que en la gasolina lo hace por 1,469 -80 euros-. En el caso contrario, la tradicional más cara lo vende por 1,605 y 1,629 respectivamente. La diferencia total es de ocho euros en el caso de los vehículos de combustible de gasolina y hasta de trece en los que necesitan diésel. Repostar ahora también es más barato que hace un año, cuando el precio del litro de gasolina costaba 1,764 euros, 1,876 en el caso del diésel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.