Valladolid
Las gasolineras de bajo coste ya controlan la mitad del mercadoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Las gasolineras de bajo coste ya controlan la mitad del mercadoDesde que en 2015 La Estrella de Qatar abriese su primera gasolinera en Valladolid, las estaciones de servicio independientes de las grandes petroleras se han hecho con prácticamente la mitad del mercado en la provincia. El precio manda y el hecho de que la ... mayoría –que no todas– obliguen a los conductores a llenar el depósito ellos mismos no parece suponer gran traba. Es algo a lo que, por otra parte, las grandes corporaciones ya habían acostumbrado a sus clientes. De las 178 gasolineras censadas y operativas en Valladolid, 79 son instalaciones de distribución al por menor, a las que se suman otras diez operadas de forma directa o en régimen de franquicia por los grupos Valcarce y Esergui (que opera bajo la marca AVIA). El resto pertenecen a Repsol, que es la operadora dominante con 55), Cepsa, Galp y Shell.
Que las estaciones de bajo coste le han dado un buen mordisco a las tradicionales es un hecho y que este crecimiento causa cierta inquietud a las petroleras lo demuestra la reciente adquisición de Ballenoil (con tres instalaciones en Valladolid) por parte de Cepsa. No en vano, la compradora ya ha anunciado que mantendrá la marca, con su modelo de negocio y estructura, para «consolidar su posición en el segmento 'low cost' y ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo de bajo coste».
Noticia relacionada
Ángel Blanco Escalona
La extrema volatilidad del precio del petróleo y por ende de los carburantes, que es constante y se acentúa cuando hay cualquier tipo de conflicto o tensión mundial ha terminado por convertir el transporte en uno de los epígrafes más afectados por la espiral de precios. Hace seis años, un estudio de El Norte titulaba: «Una de cada diez gasolineras de Castilla y León vende el diésel a menos de un euro» ;el sábado pasado, el precio medio del litro era de 1,564 euros.
La irrupción de las estaciones de servicio de bajo coste ha servido para aliviar en cierta medida el castigado bolsillo de los consumidores. Volviendo al ejemplo del gasóleo A, que sigue siendo por las características del parque automovilístico el combustible más utilizado en Valladolid, en Castilla y León y en España, la horquilla de precios que puede encontrarse en la provincia va de 1,389 a 1,679 euros. Esos casi treinta céntimos de diferencia se traducen en un 17,40 euros de potencial ahorro cuando se trata de llenar un depósito de 60 litros.
En algunas provincias españolas la brecha llega a superar los 24 euros. Hace unos años, cualquier conductor sabía que necesitar echar combustible en mitad de un viaje suponía un pequeño sobrecoste adicional por los mayores precios de los surtidores de carretera; hoy, llenar el depósito antes de partir (las gasolineras de bajo coste están por lo general en los perímetros urbanos) se traduce en algo así como poder pagarse un menú del día.
De acuerdo con un análisis comparativo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Valladolid presenta es una provincia privilegiada en lo que a precios de los carburantes se refiere. Lo atribuye a que hay aquí «más instalaciones en cooperativas (instalaciones en las que, por lo general, se establecen precios más bajos) y menos en autopistas/autovías y carreteras (instalaciones en las que, por lo general, se establecen precios más altos)». «Esto puede explicar, entre otros factores, que Valladolid tradicionalmente se haya posicionado en precios algo por debajo del promedio de Península y Baleares», concluye.
No obstante, esta distancia se ha incrementado en los últimos meses. En octubre, Valladolid ocupaba (con un precio medio de 1,677 euros el litro de gasolina de 95) el puesto número 23 de una lista provincial que abría Lérida (1,633) y cerraban Asturias (1,722) y Baleares (1,752). En el caso del diésel, Valladolid se mantiene como la séptima de precio medio más bajo, con 1,640 euros el litro. La tabla va de los 1,617 euros de Lérida a los 1,710 de Asturias y los 1,752 de Baleares.
«Todos los agentes que participan en la distribución minorista de carburantes en estaciones de servicio en Valladolid parecen estar presentando desde inicios de 2023 un mejor comportamiento en precios que sus homólogos en Península y Baleares, trasladando en mayor medida las bajadas y en menor medida las subidas de precios del gasóleo A», señala la CNMC.
Todo el combustible que se vende en España procede de las ocho refinerías existentes y es distribuido (en Valladolid, hasta el centro de Santovenia de Pisuerga) por la Compañía Logística de Hidrocarburos (antes CLH y ahora Exolum).Hasta aquí, todo el combustible es idéntico. Según explican desde el RACC, en los 'grandes almacenes' repartidos por el país se abastecen tanto las grandes compañías como las gasolineras 'low cost'. «Podemos concluir que la calidad del material de base es la misma para todos, y como los estándares mínimos exigidos por ley son bastante elevados, no debería preocuparnos en demasía». Donde se diferencian los combustibles es en los aditivos añadidos. «Las grandes marcas cargan el combustible en camiones cisterna y añaden elementos con la finalidad de potenciar las características de su combustible». Así, «muchas marcas logran aumentar el rendimiento de sus gasolinas y diésel, facilitar su inyección y efecto anticorrosión o incluso disminuir el olor». Cuando se reposta en las gasolineras de las petroleras, así pues, se paga por este extra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.