Secciones
Servicios
Destacamos
La tauromaquia observa con «incertidumbre y preocupación» el horizonte económico y social que dejará tras de sí la pandemia del coronavirus. Los ganaderos dicen que ellos, como el resto de autónomos y empresarios, lo van a pasar «muy mal» este año. Va a ... ser «difícil y complicado». Sin embargo, aunque esperan impacientes que «todo pase cuanto antes para poder retomar la normalidad», coinciden en que «la salud y las personas son siempre lo primero». Los municipios vallisoletanos ya han comenzado a cancelar las fiestas previstas para las próximas semanas, y en muchas estaban programados eventos taurinos. A la ganadería de los Hermanos Bragado hace «varios días» que les comunicaron que suspendían los festejos que tenían apalabrados. «Una media docena», explica su propietario, Óscar Bragado, al tiempo que matiza que «aún quedan más». «A ver si para agosto podemos sacar alguno. Ojalá me equivoque y todo se solucione cuanto antes y de la mejor forma para todos, pero al ritmo que vamos... Iremos tirando como se pueda, lo fundamental ahora mismo son las personas, que somos los que tenemos que salir a la calle a jugárnosla, no los animales».
Óscar Bragado
Considera que «ganas de toros hay, a lo burro, hay mucha afición», aunque teme que la alerta sanitaria se lleve por delante a varias ganaderías. «Al ganado hay que echarle de comer todos los días. Si tú prevés que vas a darles salida y luego se te acumulan, pues son todo gastos», lamenta. «No va a hundir el sector, pero creo que va a haber una criba de ganaderías. No es solo que no tengas ingresos, sino que los gastos aumentan porque tienes pensado dar salida a una camada que luego se queda contigo y tienes que seguir dando de comer», continúa.
Coronavirus en Valladolid
Este mismo punto de vista lo suscribe Pedro Caminero, de la ganadería Simón Caminero. Advierte que el Covid-19 puede ser la «puntilla» que lleve a la ruina a «varias» entidades taurinas. «El año va a ser muy malo. Ya no es solo que se puedan celebrar festejos taurinos, sino que a ver qué gente va a los espectáculos, si salen rentables...», asevera.
pedro caminero
«En una primera toma de contacto», explica, ya han estimado las consecuencias que el coronavirus dejará en su empresa:darán salida a «más o menos» la mitad que en temporadas anteriores. «Un año normal moveríamos alrededor de 300 cabezas, pero este año será bastante menos. De momento ya tenemos casi treinta que no han salido, así que de seguir así calculamos que sacaremos la mitad», subraya Caminero.
A ello, además, cabe añadir que tendrán que plantearse qué hacer con el ganado del que esperaban «tirar» estos meses. «Habrá que pensar en llevar al matadero a los toros que no tengan salida y al resto, intentar defenderlo lo máximo posible», sostiene.
josé luis mayoral
Para otro ganadero, José Luis Mayoral, esta situación hará mella en la temporada actual, pero no en las siguientes. Afirma que «la afición está ahí» y, por tanto, «no tiene por qué afectar a años futuros». Aunque remarca: «Claro que afectará, pero todo dependerá de cómo evolucione» la pandemia. «Si en junio estuviera todo controlado y se pudiera abrir el mercado podría salvarse el año, pero es complicado. Lo tenemos fastidiado todos, tanto nosotros como cualquier empresario o autónomo», indica. Los ganaderos, incide, lo pasarán «peor por el ganado que se queda en 'stock'», aunque confía en «salir pronto y lo mejor posible, que ahora es lo realmente importante».
Por último, desde Toros Taru, que cada año vende animales a numerosos pueblos tanto de Valladolid como de otras provincias, relatan que no tienen «ninguna expectativa» y que, a día de hoy, «lo importante son las personas, no estamos para pensar en fiestas».
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.