Bahamontes durante el homenaje que recibió en Toledo en 2018. EFE
Valladolid

Federico Martín Bahamontes, la leyenda del ciclismo, cumple 94 años ingresado en el Benito Menni

'El Águila de Toledo', hace rehabilitación para recuperarse tras una rotura osteoporótica en una vértebra

Laura Negro

Valladolid

Viernes, 8 de julio 2022

'El Águila de Toledo', el decano de todos los vencedores vivos del Tour de Francia, Federico Martín Bahamontes, está ingresado desde el pasado mes de junio en el Centro Hospitalario Benito Menni, para hacer rehabilitación y recuperarse tras una rotura osteoporótica en una vértebra, según ha informado su hija Victoria Sahagún 'Vicky' a este diario. «Es la segunda vez que ingresa en este centro y como la vez anterior salió andando, hemos querido que repitiera rehabilitación. Está tratando de ganar masa muscular, pero como cada vez es más mayor, le cuesta un poquito más», explicó Vicky, quien ha trabajado durante muchos años con su padre en el mundo del ciclismo. Recalcó que «está fenomenal» y que «sólo tiene algunos achaques propios de la edad», que en ocasiones le obligan a visitar el Río Hortega y el Sagrado Corazón. Nada grave. «Mi padre es una persona que nunca ha tomado un medicamento y hasta los 93 años nunca había ingresado en un hospital. Sólo había tenido las típicas lesiones de deportista, una rotura de clavícula y algún que otro hueso, pero nunca había estado enfermo. Está trabajando muy duro con su médico traumatólogo Javier Nistal, con el que tiene una relación casi de familia, ya que el padre de Nistal fue corredor de La Casera-Bahamontes que dirigía mi padre. Estamos muy agradecidos a todos los médicos del Río Hortega y Benito Menni. Gracias a todos ellos, de allí saldrá andando de nuevo», recalca.

Publicidad

Precisamente este sábado 9 de julio esta leyenda del ciclismo cumple 94 años y lo hace «con una gran fortaleza». Él está bien cuidado, pero deseando regresar a La Posada del Canal, su casa familiar, que es también alojamiento rural, en Villanueva de San Mancio, municipio terracampino donde vive con su hija desde que comenzó la pandemia. «Aquí ha encontrado su sitio. Lo que queremos es que con la rehabilitación se vuelva a poner de pie, y lo conseguirá porque es todo un luchador y un ganador», dice su hija orgullosa.

Noticia Relacionada

Federico Martín Bahamontes fue el primer español en vestir el maillot amarillo. Consiguió su hazaña en 1959 dejando en la memoria de todos su forma de atacar en plena montaña, sin importar la distancia a la meta. El hambre fue su maestro. De niño ejerció de jornalero. También segó y trilló cereal, fue aprendiz de carpintero, cuidó vacas y una huerta, acarreó arena y cargó fruta en el mercado de abastos.

30 duros le costó su primera bicicleta. Se la compró a un herrero y con ella ganó su primera carrera en Menasalbas en 1947. Pronto destacó como aficionado en carreras como la Vuelta a Ávila, la Vuelta a Salamanca, la Vuelta a Albacete o la Vuelta a Madrid. En 1954 comenzó su carrera profesional. Ese mismo año, compitió en el Tour de Francia consiguiendo su primer maillot de la montaña. Una de las anécdotas más famosas de su vida deportiva, tuvo lugar en el Col de la Romeyère, una de las cimas del Tour de Francia, cuando tras una avería en los radios de la bicicleta le obligó a parar y decidió esperar al coche de asistencia, tomando un helado tranquilamente.

El 18 de julio de 1959, Bahamontes ganó el Tour de Francia. Fue el primer triunfo de un español en esta competición y el primer gran éxito individual del deporte español a nivel internacional. Él es, el mejor escalador de la historia del Tour al lograr en 6 ocasiones el maillot de la montaña en el 54, 58, 59, 62, 63 y 64, además de conseguirlo en dos ocasiones en la Vuelta a España y en una en el Giro de Italia. Por toda esta trayectoria, Bahamontes recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo. Él es una leyenda viva del ciclismo mundial, al que todavía le quedan por subir muchos puertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad