Toallitas y solución de lim pieza de manos, en la residencia personas mayores de Parquesol. Ramón Gómez

Familia limita las medidas en las residencias por el coronavirus a información e higiene en la región

Los centros privados piden a las familias que contengan sus visitas especialmente si están acatarrados o enfermos y potencia la higiene

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 6 de marzo 2020, 21:24

Los casos de coronavirus en las residencias para personas mayores siguen aumentado con el paso de los días. Después de que el pasado jueves se detectaran nueve casos en la Residencia de Mayores La Paz de Madrid, donde vivía también la mujer de 99 años que falleció con Covid-19 esta semana en el Hospital Gregorio Marañón, ayer un residente de un centro de mayores de Valdemoro (Madrid) también ha fallecido por esta infección. Además, hay otras 19 personas de avanzada edad contagiadas en el centro geriátrico; de las que cuatro se encuentran en la UCI.

Publicidad

Los mayores son especialmente vulnerables por su edad y por sus enfermedades concomitantes, y, en particular, por los problemas cardiacos; pero además, sus cuidados recaen sobre un personal obviamente susceptible de contraer el coronavirus o de tener que guardar cuarentena por contacto con afectados si se propaga en un centro geriátrico.

Las comunidades y el Gobierno central se reunirán el lunes para tratar el tema por videoconferencia

La Consejería de Familia, no obstante, al menos por el momento a la espera de resoluciones del Gobierno central, no ha adoptado medidas especiales más allá de disponer de soluciones hidroalcohólicas y potenciar el lavado de manos y las informativas a través de cartelería. La Junta remite a las declaraciones y protocolos al respecto de Sanidad. Por lo tanto, si se detectara un caso sospechoso, serían las autoridades sanitarias quienes dictaminaran la necesidad del traslado a un centro sanitario o el aislamiento del paciente en la residencia en función de su situación clínica. Así como las previsibles cuarentenas a establecer.

Los geriátricos privados reducen el acceso de personal de servicios y proveedores a una sola puerta de entrada

Son tres los carteles que exhiben los centros residenciales: el del teléfono de información 900 222 000; el de las indicaciones para lavarse correctamente las manos y, un tercero, del Ministerio de Sanidad con explicaciones sobre lo que es el coronavirus y su origen, síntomas y el concepto de zonas de riesgo.

Pero la actividad diaria de talleres, encuentros en el salón y televisión o comedor continuarán dentro de la normalidad.

El sector

Desde los centros privados, el presidente de la asociación Acalerte, que representa a 250 residencias, Diego Juez, manifiesta una «gran preocupación por la situación. En total, enCastilla y León hay 45.000 personas mayores en residencias (34.464 plazas) y centros de día. Hay provincias como Soria, Segovia o Ávila donde supone un porcentaje de peso, una población alta y viven compartiendo instalaciones con otros mayores y con trabajadores.La situación es para preocupar porque son especialmente de riesgo». Y «más ahora con el modelo abierto, en el que hay menos limitaciones, menos horarios fijos de visitas... entran también proveedores, familiares... Por supuesto, las residencias informan y ponen en marcha un mayor lavado de manos e higiene en general, disponen de jabones antisépticos... incluso se ha limitado un poco el trasiego de personas que entran de la calle a dar servicio a las instalaciones y de proveedores limitando su acceso a una sola puerta».

Publicidad

Sanidad y los obispos instan a retirar el agua bendita y el besamanos

Los obispos españoles apuntan a la «conveniencia» de retirar el agua bendita de las pilas que hay en las entradas de las iglesias y evitar el contacto con otras personas al dar la paz. Así lo manifestó este viernes el secretario general y portavoz de la Conferencia, el obispo auxiliar de Valladolid Luis Argüello, al final de la Asamblea Plenaria. También la Consejería de Sanidad ha instado a la cancelación temporal de los besamanos y otras actividades religiosas que pueden favorecer la expansión del virus. Sigue así las recomendaciones del Ministerio.

Destaca asimismo este portavoz del sector privado, que incluye también las plazas concertadas o de acceso por ayuda vinculada, que se ha pedido a las familias que restrinjan su presencia, «en cierta medida claro, pero por ejemplo en una en Burgos iban a haber ido mucha familia a celebrar el cumpleaños dentro de la residencia y se les pidió que este año lo prepararan fuera». Explica Diego Juez que «también tenemos miedo a la susceptibilidad de los trabajadores, están muy en contacto con las personas que atienden y si tenemos que poner en cuarentena a algunos tendríamos un verdadero problema asistencial porque no es fácil encontrar profesionales para sustituciones. Nos preocupa sobre todo estos aspectos, más que cualquier problema económico que pudiera derivarse de esta situación. Estamos en contacto tanto con la Consejería de Sanidad como con la de la Familia, es fundamental coordinarnos y estar bien orientados sobre cómo actuar. Por ejemplo, si necesitáramos mascarillas pues creemos que deberíamos ser una prioridad por el tipo de usuarios que tenemos. La responsabilidad es alta».

El Ministerio de Sanidad anunció precisamente ayer que está ultimando la elaboración de un protocolo especial para aplicar en las residencias de ancianos, en cuya elaboración están participando el Imserso y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Además, el lunes, a través de una videoconferencia, los responsables del Gobierno Central se reunirán con todas las comunidades para abordar el tema.

Publicidad

En cuanto a los positivos, el balance de la Consejería de Sanidad de ayer no recoge ninguno nuevo en la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad