Llegada de pasajeros al aeródromo vallisoletano. RODRIGO JIMÉNEZ

El aeropuerto de Villanubla recupera más vuelos que viajeros

Cierra 2022 con una ganancia de 70.000 pasajeros sobre 2021, pero aún lejos de las cifras de 2019

Jueves, 12 de enero 2023, 15:21

El aeropuerto de Valladolid trasladó el año pasado a 172.006 pasajeros, casi 70.000 más que en un 2021 todavía marcado por las limitaciones de la pandemia. Esta ganancia anual, del 67,7%, es sensiblemente menor que el 103% registrado a nivel nacional, lo ... que coloca a las instalaciones de Villanubla entre las que menos viajeros han recuperado con respecto a la que tenían antes del estallido de la covid-19. No sucede lo mismo con las cifras de vuelos, ya que en 2022 el aeródromo acogió 7.268 operaciones comerciales, el 28,6% más que en el ejercicio anterior y también 1.500 más que en 2019.

Publicidad

Mientras el conjunto de aeropuertos de la red de Aena se encuentra el 7,8% por debajo del número de vuelos récord de 2019, con las operaciones nacionales como las que mejor evolucionan, con una reactivación del 95,9%, en el caso de Valladolid ya el año pasado hubo un incremento del 28,2% en el balance. Sin embargo, este incremento en la oferta no ha ido acompañado de un crecimiento equivalente en el número de viajeros, sino al contrario.

Noticia Relacionada

En 2019 pasaron por Villanubla 250.000 personas, de manera que el déficit del año pasado con respecto a aquellas cifras es del 31%, superior al 11,5% nacional y entre las caídas más abultadas de la red de aeropuertos. De hecho, solo se producen descensos más abultados en León (del 31,9%, hasta 44.941 viajeros, Gerona-Costa Brava (32%), Madrid-Cuatro Vientos (37%), Logroño (47%), y Burgos (88%, hasta 2.098 pasajeros). También en Córdoba y Albacete, de actividad testimonial, así como en Salamanca, donde el retroceso con respecto a 2019 es del 26,7%, con sus 13.021 usuarios.

105.000 pasajeros volaron a / desde Barcelona-El Prat, lo que le situó como primer destino, seguido de Palma de Mallorca, con 35.000

De modo que con el mismo número de vuelos que en 2019, el año pasado Villanubla trasladó a un tercio menos de personas que entonces, con una ocupación de las aeronaves sensiblemente inferior. Por lo que respecta a los destinos de las operaciones, 105.000 pasajeros volaron a / desde Barcelona-El Prat, lo que le situó en primer lugar, seguido de Palma de Mallorca, con 35.000. Casi 12.000 fueron a Gran Canaria y cerca de 5.500, a Tenerife-La Laguna.

Publicidad

Entre los destinos internacionales, 2.765 personas se trasladaron a París, 1.073 a El Cairo y 977 a Estambul. Otros lugares hacia donde se dirigieron aviones originarios de Villanubla fueron Ibiza, Lanzarote, Chipre, Luxor o Praga.

De los 232.066 pasajeros que volaron en 2022 desde los cuatro aeropuertos de Castilla y León, el 74,1% lo hizo desde Valladolid, lo que supone un aumento del 67,7% con respecto a 2021. Mientras, de las 37.153 operaciones agregadas casi la mitad, 17.958, se produjeron en el aeropuerto de Burgos, seguido de Salamanca, con 8.715.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad