La población extranjera busca cada vez más casa en Valladolid. En lo que va de año, con datos recogidos hasta abril de 2023, una de cada diez viviendas vendidas en la capital han sido compradas por personas foráneas, según datos facilitados por Tecnocasa. En concreto, ... representan el 13,6% de las compras del primer cuatrimestre. Un porcentaje que refleja la tendencia que vive la ciudad en los últimos años, donde la compra de vivienda por parte de extranjeros no ha hecho más que aumentar. En los últimos cinco años ha pasado de representar en la ciudad el 7,5% hasta alcanzar el 13,6% actual.
Publicidad
El aumento va en concordancia con el crecimiento de la población extranjera en la provincia de Valladolid, que se ha incrementado el 25% en el último lustro y alcanzó en enero de 2022 -último dato de la serie- las 29.425 personas, como refleja el Instituto Nacional de Estadística. «La población extranjera está comprando casa en Valladolid, pero todavía viven más en alquiler», explica Pedro Miguel Pérez, presidente de Redivall.
Noticia Relacionada
Sergio García
Según los últimos datos publicados por el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), que diferencia entre extranjeros residentes y no residentes, los franceses lideraron la cuota de compraventas entre el segundo grupo en Castilla y León con un 33% del total de operaciones. Entre los extranjeros residentes, el 18% de las compraventas fue realizadas por rumanos y el 17% por marroquíes. Si volvemos a los datos de Valladolid, el informe de Tecnocasa refleja que en 2023 el 12,5% de las compras realizadas por extranjeros ha provenido de personas con nacionalidades de fuera de la Unión Europea. Solo el 1,1% provienen de países miembros. «En su mayoría provienen de países de América del Sur, pero también hay población de Asia», explica Lázaro Cubero, director de Análisis de la inmobiliaria.
Noticia Relacionada
El responsable de Engel & Völkers en Valladolid, Gonzalo Jolín, explica que mucha de la población francesa que compra una casa en Valladolid lo hace por motivos laborales, «principalmente para trabajar en Renault». Según explican desde el sector inmobiliario, no existe una zona caliente en Valladolid que centre la demanda de quienes buscan piso, si bien apuntan que Parquesol es por tradición una de las más demandadas.
Publicidad
Castilla y León fue además la cuarta comunidad en la que más aumentó la compraventa de vivienda libre por extranjeros en la segunda mitad de 2022, cuando tuvo un incremento interanual del 20,3%. Muy por encima de la media nacional, que se situó en el 9,7%, según los datos del CIEN. En toda la provincia, el porcentaje de extranjeros que compraron vivienda en Valladolid fue en 2022 el 3,78% y su variación anual ha sido del 1,51%. Las compras de vivienda por parte de foráneos suponen en la ciudad el 13,4%, lo que significa que las personas extranjeras que deciden vivir en Valladolid se decantan más por la capital que por las zonas rurales.
Los datos del informe reflejan que la mayoría de las compras de vivienda en la ciudad de Valladolid se hacen con el objetivo de que se conviertan en la primera vivienda. En 2023 ya representa el 54,5% del total, si bien este motivo esta perdiendo importancia durante los últimos años. Desde 2020 ha disminuido en 17 puntos porcentuales, cuando representó el 71,6% del motivo de compra. Desde entonces han ganado cuota otros aspectos, en mayor medida la compra con motivo de inversión. Es decir, con el objetivo de realizar una reforma para su posterior venta o con la idea de comprar para después alquilar la vivienda. En 2023 este motivo ya supone el 33% de las compras, mientras que en 2020 representaba el 21,3%.
Publicidad
«Suelen comprar viviendas que rondan los 200.000 euros en los nuevos barrios de la ciudad», apunta Gonzalo Jolín, portavoz de Engel & Völkers. Según un estudio realizado por la plataforma pisos.com, el porcentaje de rentabilidad del alquiler en la ciudad de Valladolid es del 5,5%. La capital vallisoletana es la undécima ciudad de España donde el alquiler es más rentable, por delante de Madrid o Bilbao y por encima de la media de la comunidad, que se sitúa en el 4,61%. Castilla y León es, por su parte, la penúltima autonomía en el ranking de rentabilidad.
El presidente de Redivall añade que la mayoría de estas compras por parte de inversores se pagan al contado. «Son pisos comprados sin hipoteca. Es una tendencia que vemos que está aumentando. Son personas que buscan una vivienda barata de en torno a los cien metros cuadrados para sacar una rentabilidad, que ahora ronda el 6%», explica.
Publicidad
Otro de los motivos que llevan a los compradores a buscar casa en Valladolid es usar la vivienda como segunda residencia, que supone el 5,7% de las ventas en 2023. «Son personas que viven en pueblos de la provincia y dan el salto a la ciudad o gente que vende su casa buscando una con más habitaciones o más metros cuadrados. También a la inversa, padres que ya no tienen a sus hijos en casa y no necesitan tanto espacio y deciden cambiar de residencia, este último grupo es normal que decida comprar en la zona centro de Valladolid», explica Jolín.
Desde Tecnocasa también destacan un dato que está tomando relevancia en lo que va de año. El de personas que compran casa para sus hijos. En 2023 este motivo ya supone el 6,8% de las ventas. «El 15% de las compras de este año en la ciudad corresponde a pensionistas, que en su mayoría luego se integran en este grupo que está comprando casa a sus hijos», explica el director de Análisis de la inmobiliaria, Lázaro Cubero.
Publicidad
Las viviendas en Valladolid también se pagan cada vez más al contado, es decir, en el momento de la compra. «Se ha notado a raíz de la pandemia, la gente ahorró dinero y muchos se decantaron por pagar la vivienda al contado», explica el presidente de Redivall. Las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo también han influido en las hipotecas y las de tipo fijo ganan cuota a nivel nacional. Según datos de la Asociación Hipotecaria Española, en el primer semestre de 2022 ya representaban el 29,5% frente al 70,5% de tipo variable.
En Valladolid, el tipo de financiación a la hora de comprar una vivienda ya sitúa a los pagos al contado como la opción mayoritaria. En concreto el 48,9%, frente al 51,1% que se decantan por una hipoteca.
Noticia Patrocinada
En Castilla y León, Soria es la provincia donde más extranjeros han comprado una vivienda en 2022. En concreto el 4,71%, que además supone un descenso del 2,53% respecto el año anterior. En este último aspecto, ha sido la provincia de Valladolid donde más se incrementó, en un 1,51%.
El mayor descenso interanual lo reflejó Ávila, donde la compra de vivienda por parte de extranjeros disminuyó en el 6,92%. Ávila fue la provincia donde más descendió a nivel nacional. Por su parte, la compraventa por foráneos representó en Burgos el 2,83% del total, en Zamora el 2,46%, en León el 1,53%, en Palencia el 1,49%, en Salamanca el 1,36% y en Segovia el 1,03%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.