![«Los propietarios tienen recelo de los extranjeros»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/05/testimonio-vivienda-k0HG-U200226455199qzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Los propietarios tienen recelo de los extranjeros»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/05/testimonio-vivienda-k0HG-U200226455199qzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llegó a Valladolid hace tres años. Ya vivía en España antes, en Orense. «Mi marido encontró trabajo aquí y vino unos meses antes que yo», explica Alejandra Montesinos, venezolana de 41 años que compró una vivienda en la ciudad en 2021. En el barrio de ... La Rubia viven ella y su marido con sus dos hijas. «Todavía no llevábamos mucho en la ciudad y no conocíamos la zona, pero nos encantó desde el primer momento. Así que nos lanzamos», asegura.
Su camino hasta comprar la vivienda ha pasado por diferentes trabajos temporales que en su caso comenzaron en una tienda de chucherías «Fue el primer sitio donde encontré empleo», recuerda. «Mi marido comenzó en Fasa y más tarde también estuve trabajando con él. Los dos éramos operarios de línea», explica la mujer. Su primera vivienda en Valladolid fue en la calle Cervantes, donde vivían de alquiler. «Cerca de una de las paradas que hace el autobús que va a Fasa», concreta. Allí vivieron durante un tiempo hasta que se trasladaron al paseo del Prado de la Magdalena, en la zona de Batallas. Mientras, Alejandra comenzó a trabajar en diferentes fábricas.
Noticia Relacionada
Fue el último paso antes de lanzarse a comprar el piso donde viven ahora. «Es algo propio, es como un comienzo, una inversión en un país nuevo», comenta Alejandra Montesinos, una «española retornada», según se define ella misma. Es decir, una persona emgirante que ha vuelto a España, según lo refleja el Ministerio de Trabajo y Economía Social en su página web. A pesar de ello, la mujer explica que su acento ha reflejado lo contrario a la hora de buscar piso.
Noticia Relacionada
«Durante la primera etapa noté que los propietarios tenían recelo de los extranjeros. El piso lo buscamos en inmobiliarias, que también nos ayudaron a saber el papeleo que teníamos que tener a la hora de comprar», explica. Y así lo hicieron. «La gente nos decía que estábamos locos por hacerlo tan pronto. Conozco a gente que lleva en Valladolid más de quince años y todavía no se han decidido a dar el paso. Quizá es algo cultural, que estamos acostumbrados a ir de poco en poco», asegura Montesinos desde su casa.
Noticia Relacionada
Sergio García
Su marido y ella fueron más rápidos y se decidieron a dar el paso en 2021 gracias al dinero que habían ahorrado durante la pandemia. «Fue un momento donde no gastamos y pudimos ahorrar mucho. Además dejamos de lado los viajes y las salidas», explica. Su ejemplo también sirvió de inspiración a su hermano, quien se ha lanzado a comprar una vivienda en la provincia hace unos meses. «Es más joven que yo, pero se convenció a venir. Es también un incentivo para ellos, que con las peores condiciones laborales que tienen deben saber que pueden tener su propio hogar, a pesar de las dificultades», asevera la propietaria.
El último cambió en su vida llegó en enero de 2023, Alejandra cambió su trabajo para estar en la otra cara de la moneda. Es agente inmobiliaria en Re/Max Pisuerga, donde ahora también ayuda a otros extranjeros a encontrar su casa en Valladolid. «Dicen que no hay posibilidad, pero si se quiere algo y uno se esfuerza por ello se puede conseguir. Es una filosofía de poco a poco ir subiendo y conseguir vivir mejor. Quién sabe si luego cambiamos a una casa más grande. Mi marido y yo fuimos creciendo paso a paso y ahora estamos aquí», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.