![«Sin los extranjeros sería imposible atender el campo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/10/media/2.jpg)
![«Sin los extranjeros sería imposible atender el campo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/10/media/2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El día a día en las explotaciones agrícolas y ganaderas de Castilla y León tiene un aliado indispensable en la mano de obra procedente de Bulgaria, Rumanía, Marruecos, Polonia o Senegal, entre otras procedencias. A ellos recurre José Manuel de las Heras para el ... mantenimiento de sus cuarenta hectáreas de viñedo repartidas por la zona de Fuentecén, una de tantas localidades de la Ribera del Duero donde la calidad y el tirón de ventas del vino las mantiene vivas aun con el censo menguando año tras año.
Noticia Relacionada
El viticultor safana estos días en la poda en verde junto a Gheorghe Pirvu y su esposa Mina Pirvu, un matrimonio rumano que suma siete campañas en sus viñas. Al menos pasan seis meses al año en Fuentecén entre la vendimia y la poda. Su hijo Gabriel trabaja de continuo todo el año para José Manuel de las Heras, uno de tantos agricultores que se ocupa de contratar directamente su fuerza laboral. «Al principio de la pandemia temíamos que faltase mano de obra, pero entre los que han venido y los que ya estaban aquí no está habiendo problema».
El mismo agricultor se ocupa de proporcionarles alojamiento en una casa suya: «Vive toda la familia junta y están tan encantados como yo con ellos; son gente formal y muy trabajadora». Las medidas de seguridad, cuenta, están muy presentes en el día a día. «Procuramos mantener distancia de seguridad, cada persona va con su mascarilla y cuando los llevo a comprar procuramos seguir las normas. Si necesito gente para trabajar en el campo me buscan conocidos de su pueblo, se llevan bien y hay armonía en la cuadrilla».
Sus viñedos dan trabajo buena parte del año. «Sin mano de obra extranjera sería imposible atender el campo; a veces hemos llamado a españoles, pero pocos quieren venir pese a que los salarios no son tan bajos como se comenta. Haciendo ocho horas diarias mis trabajadores salen en torno a unos 1.300-1.400 euros al mes con el alojamiento incluido. Los casos de explotación laboral son aislados, se producen a veces cuando son los propios paisanos de su país quienes les contratan imponiéndoles condiciones más precarias que al resto del sector».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.