
Valladolid
La exposición de las Edades del Hombre en la Catedral cierra con casi 100.000 visitantesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La exposición de las Edades del Hombre en la Catedral cierra con casi 100.000 visitantesConversación distendida y fructuosa de dos artistas con los mismos paradigmas estéticos aún sin conocerse y que, transcurridos cuatro siglos, continúan concitando un gran poder ... de atracción artística y espiritual. Y es que la exposición 'Gregorio Fernández y Martínez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes' se cierra con un «rotundo éxito», con cerca de 100.000 visitas durante prácticamente cuatro meses en la Catedral, en lo que ha constituido una «valiosa» labor de difusión y conservación del patrimonio cultural. La muestra se clausuraba este domingo a las 20.00 horas y desde primera hora de este lunes han comenzado las tareas de embalaje de las obras e incluso algunas ya han abandonado territorio vallisoletano.
Las Edades del Hombre comienza así la compleja tarea de retirar todas las piezas, en primer término, mediante cajones hechos a medida para su distribución por empresas especializadas por toda la geografía nacional como León, Burgos, Alfaro, Badajoz o Granada además de Sevilla y Valladolid. También han comenzado los trabajos de desmontaje de la estructura expositiva siendo lo más visible la retirada de la gran pantalla que daba la bienvenida a los visitantes desde el acceso de la Seo. En el interior, por su parte, una vez conseguido el espacio para ir empaquetando la totalidad de las 68 piezas que están saliendo del templo de manera progresiva, la retirada de peanas y estructuras varias de sujeción junto con moquetas, paredes de pladur y tarimas.
Son unas tareas coordinadas y revisadas por restauradores y técnicos de la fundación para tener el espacio catedralicio presto y dispuesto en cinco semanas, limpio y en perfecto estado de cultos y celebraciones, porque en vísperas del 4 de abril, comenzará a organizarse el Pregón de la Semana Santa de 2025, que este día y en esta iglesia, a partir de las 20.30 horas, ofrecerá monseñor Aurelio García Macías. Unas labores «ágiles pero meticulosas» con las que también coincidirá la finalización de los costosos seguros en vigor ante lo que ha sido una exposición «de maravillas que no se habían juntado nunca y que no se van a volver a juntar», como ha declarado el propio consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja.
Las obras de Fernández y Martínez Montañés han mostrado un diálogo entre el máximo exponente de la Escuela Castellana con la figura cumbre de la Escuela Sevillana de imaginería ante un millar de personas diarias desde su estreno el pasado 12 de noviembre, de media, porque durante el último mes las visitas se multiplicaron exponencialmente, como indican desde la organización. Su admiración y contemplación ha trascendido fronteras para redescubrir el paso desde la estética del manierismo final al barroco naturalista en las décadas iniciales del siglo XVII, con obras tan importantes como el Ecce-Homo de Fernández -del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid- o el San Bruno de Martínez Montañés -del Museo de Bellas Artes de Sevilla-.
Otra de las sobresalientes piezas, por ejemplo, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, de la Cofradía de la Vera Cruz, que es una de las primeras en salir de la muestra para volver al culto en la Iglesia de San Miguel para el besapié que se celebrará mañana miércoles.
El secretario de Las Edades, José Enrique Martín, ha informado de que el 85 por ciento de los visitantes fueron de procedencia nacional y el 15 por ciento «muy destacable» de visitas internacionales. Desgranando estos datos, la mitad del público fue de Castilla y León mientras que el 40 por ciento procedía de la Comunidad de Madrid y también de Andalucía. «Ha sido muy importante la presencia de público andaluz en la exposición», incidió Martín por la significación patrimonial y religiosa de Martínez Montañés.
Financiada por la Junta de Castilla y León y organizada por la Fundación Las Edades del Hombre, esta muestra ha sido valorada por visitantes en general y especialistas en la materia como un «rotundo éxito» hasta el punto de que, «con satisfacción y gratitud por este interés y la pasión del público por nuestro patrimonio» ante el éxito alcanzado, el propio Gonzalo Santonja ha avanzado que «vamos a seguir trabajando en esta línea conscientes de que el arte es un puente que conecta nuestro pasado con el presente y nos proyecta hacia el futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.