Laura Esgueva. Susana Gutiérrez

Laura Esgueva, abogada del turno de oficio

«Existe un cambio de paradigma, los fraudes se han trasladado al ámbito digital»

La letrada considera que «lo que no ha mejorado en estos años son las condiciones del turno de oficio»

Álvaro Muñoz

Valladolid

Sábado, 20 de mayo 2023, 00:09

El aumento de la criminalidad en la provincia de Valladolid, que las propias cifras confirman, se traduce en un trabajo mayor a todos los estamentos que rodean la delincuencia. Como es el caso de los abogados del turno de oficio, escenificado, en este caso, a ... través de la letrada Laura Esgueva.

Publicidad

–Las cifras de la criminalidad no engañan. ¿Se nota ese aumento en el día a día?

–Creo que sí se ha producido un aumento en la criminalidad desde hace unos años, tengo la sensación que también influye en esto (como en la mayoría de profesiones y asuntos cotidianos) la pandemia, que derivó la atención/motivación de las personas hacia su salud y la de su entorno, el confinamiento, que obligó a la gente a permanecer en sus casas y, por tanto, resultaba más difícil cometer delitos, pero al mismo tiempo, estas circunstancias han influido en otro tipo de delitos como las ciberestafas, existe un cambio de paradigma en este tipo de fraudes, que se han trasladado al ámbito digital, a través de aplicaciones como wallapop con ventas inexistentes o ficticias, la aparición y auge del mercado de bitcoins, donde se efectúan compras que no se transforman en nada tangible, hackeos a teléfonos móviles que utilizan luego para transferir dinero mediante bizum, y tantas variantes como permite la imaginación y picaresca de los ciberdelincuentes. Como abogada del turno de oficio y asistente a personas sin recursos o con escasa capacidad económica también aprecio un aumento en los delitos de hurto y robo, incluso con violencia, entre los detenidos más habituales.

–¿Es palpable esa premisa de que se delinque ahora más entre los jóvenes?

–Algo que también me sorprende es los delitos de injurias, calumnias, amenazas que se denuncian entre el sector más joven, hablo de personas comprendidas entre los 18-30 años, muchos estudiantes, que denuncian abusos en sus relaciones, lo cual tiene el aspecto positivo de que, en cierto modo, se ha perdido el miedo a denunciar lo que excede el respeto en una pareja, pero también veo el aspecto negativo, en el sentido de que la realidad es que se denuncia porque siguen existiendo esas conductas, que no se ha evolucionado tanto como creemos o nos gustaría, pese a la concienciación que se hace, o intenta hacer, desde la esfera política y la sociedad, lo que implica que sigue habiendo mucho camino por recorrer en este aspecto.

Publicidad

Entre los 18 y 30 años

«Me sorprende el aumento de delitos de injurias y calumnias entre los jóvenes»

–¿Ha evolucionado la asistencia a un detenido?

–En cuanto a la parte práctica de la profesión como abogada, por ejemplo, la asistencia al detenido en comisaría, cuartel de la Guardia Civil y Juzgado, no aprecio que haya cambiado, dejando a un lado el paréntesis de la pandemia y nueva normalidad hasta que se eliminaron las mascarillas o los controles de aforo en el juzgado.

–¿Ante este aumento de delincuencia se necesitan más abogados de oficio?

–Lo que no ha mejorado en estos años, por no decir que ha empeorado, son las condiciones en que trabajamos los abogados pertenecientes al turno de oficio, con los mismos baremos que no se han actualizado ni aumentado, siendo ya, de entrada, ínfimos, en muchos casos, insignificantes en proporción al trabajo y tiempo que conllevan, además de la responsabilidad y desgaste personal en determinados ámbitos, ni siquiera se percibe nada por la disponibilidad en determinadas guardias, únicamente abonan si existe alguna asistencia, además de que existe un descuelgue temporal a la hora de percibir las liquidaciones de 2-3 meses desde que se acreditan las actuaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad