Asistentes al congreso en la Facultad de Ciencias. Carlos Espeso

Valladolid

Los estudiantes de Ciencias buscan respuestas ante la incertidumbre de su futuro laboral

Los alumnos de las titulaciones científicas de la UVA organizan un congreso para responder a sus propias preguntas sobre las salidas de sus carreras ante la «falta de información»

Sergio García

Valladolid

Jueves, 17 de octubre 2024, 14:50

«Bueno. ¿Y ahora qué?». Es una de las preguntas que pasan por la cabeza cuando termina un ciclo, una etapa. Una frase que resuena muchas veces en la vida y que también lo hace en el ámbito educativo. Porque después de Secundaria, pasa: ¿Formación ... Profesional o Bachillerato? Y luego qué, ¿una carrera? ¿Y cuál? ¿Y si luego hago un máster? Son preguntas que se suceden y que terminan por alargar la esperada gran pregunta final, la que ronda la cabeza a todo estudiante que ha finalizado su última formación. Cuando toca lanzarse al mercado laboral. «Bueno. ¿Y ahora qué?». Esta es la frase que tendrán en la mente los estudiantes de los grados de la facultad de Ciencias, que esta semana acudirán al 'Congreso al futuro', las primeras jornadas sobre formación y empleo que acoge el campus Miguel Delibes.

Publicidad

«Cuando terminas la carrera, desde la universidad te dicen que puedes seguir, hacer investigación. Y la familia te dice, qué bien, científico. Las empresas se os rifan. Pero cuando llega el momento de la verdad te sientes perdido». Lo explica Jorge Monzón, de Physic League, la asociación de la UVA que organiza este primer congreso. Sus miembros son estudiantes de la propia universidad y es su propia búsqueda de respuestas a esa ya reiterada pregunta la que ha conformado el congreso. «Alumnos que han encontrado una carencia y que intentan suplirla para el resto de la comunidad universitaria. La idea es que cuando salgan de aquí tengan una idea más clara de lo que quieren hacer y cómo hacerlo».

Las jornadas contarán con testimonios de antiguos alumnos que relatarán su experiencia buscando empleo.

Para conseguirlo, han organizado tres días de congreso con varias mesas redondas y ponencias con empresas del sector público y privado. «Se ha intentado ampliar el abanico de posibilidades para integrar todo el panorama laboral». El primer día ha estado orientado a conocer las estrategias clave para la búsqueda de empleo, cuando han participado varias empresas del sector. Cabe destacar que según los datos de la Universidad de Valladolid, las carreras relacionadas con ciencias tienen un 76% de inserción laboral, la tercera rama con el dato más bajo después de artes y humanidades y de negocios, administración y derecho.

«Es curioso porque cuando hablas con los nuevos alumnos de la facultad y les preguntas, siempre suelen decir que han entrado por las salidas laborales, pero según avanza eres más consciente de que hay una falta de información», apuntan desde Physics League. Y este es otro de los motivos que les ha llevado a organizar este congreso, para conseguir repuestas y orientación para ellos mismos y para el resto de sus compañeros -«que salgan con una mentalidad diferente»-. ¿Y qué es lo que hacen los estudiantes de ciencias una vez terminan la carrera? «Pues buscarse la vida», resume Monzón. Desde su experiencia, relata que una de las acciones más comunes es buscar una salida en la Fundación de la UVA, desde donde los titulados pueden acceder a diferentes prácticas en empresas. «Es una forma de meter la cabeza».

Publicidad

Alargar la decisión

Pero la incertidumbre sobre el futuro laboral tiene varias salidas, y una de estas es la de seguir estudiando para alargar durante al menos otro año más la inevitable pregunta. «Es bastante habitual que los alumnos terminen la carrera para después matricularse en un máster. Es como que alargas la decisión un tiempo, pero en algún momento vas a tener que decidir si quieres seguir por la investigación o prefieres salir a buscar al mercado laboral», relata Monzón.

Las jornadas han iniciado este jueves y se desarrollarán hasta el sábado, con actividades organizadas durante todo el día en la facultad de Ciencias. Los dos primeros días de congreso han contado también con la participación de varios antiguos alumnos de ciencias que han contado su experiencia para encontrar trabajo. Estudiantes que pasaron por los aulas y que ahora sirven como testimonio desde el mundo de la empresa y el de la investigación académica, las dos salidas principales dentro del ámbito científico. Durante las jornadas también se tratarán temas como las perspectivas LGTBiQA+ en el ámbito científico, la astronomía accesible para personas con discapacidad visual, el papel de las mujeres en la ciencia o cómo funcionan los grupos de investigación.

Publicidad

Por el momento, el congreso cuenta con 200 personas inscritas. La facultad de Ciencias acoge cinco grados y dos dobles grados que en total congregan a más de mil alumnos. «La acogida ha sido buena (la inscripción tiene un precio de diez euros), pero no se podrá hacer todos los años, ya que los alumnos volverían a ser los mismos. Serán los estudiantes de dentro de tres años los que se tengan que volver a formular estas preguntas», finaliza Monzón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad