Secciones
Servicios
Destacamos
Conseguir una cita en la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid es, a día de hoy, un trámite que se alarga varias semanas. La demora arranca ya en la propia web de la Dirección General de Tráfico, desde donde los usuarios pueden acceder a la ... solicitud de cita para trámites presenciales en oficina. En la página de la DGT aparecen disponibles diferentes gestiones para realizar, todas ellas con el mismo resultado. «El horario de atención al cliente está completo para los próximos días. Inténtelo más tarde», refleja un texto en la página a la hora de realizar la solicitud. Este es el mensaje que leen cada día las personas que intentan concertar una fecha para hacer trámites en Valladolid. El motivo de la escasez de citas se encuentra en las propias oficinas, que acusan una falta de personal que se traduce en que solo hay disponibles dos operadores de información. Es decir, dos trabajadores para hacer frente a todos los trámites de los ciudadanos que cada día se acercan a las oficinas de la calle de la Verbena, en Valladolid.
Noticia Relacionada
El Norte
«Desde 2012 y hasta 2022 hemos perdido varios trabajadores en este puesto, que se traduce en que tengamos entre el 83% y el 85% de vacantes», explica Inmaculada Matías, jefa provincial de Tráfico de Valladolid. Desde entonces, la plantilla de los trabajadores que atienden las solicitudes en la jefatura ha pasado de doce operadores a dos en poco más de una década. «Hasta abril hemos tenido el apoyo de personal interino y pudimos ampliar la plantilla hasta los siete trabajadores», concreta Matías. Pero desde el pasado 5 de julio la situación ha pasado a ser la actual, con dos mesas activas en la jefatura, cuando lo habitual sería trabajar con cinco. «Ante esto, otros compañeros colaboran para hacer de apoyo en los trámites, aunque no sea su función. Para que no se vean desbordados», explica la jefa provincial.
La causa del descenso del personal, apunta, radica principalmente en las jubilaciones y en cambios en los puestos de trabajo. «Personal que ha ascendido, ha obtenido plaza de examinador o de jefe de negociado y no hace las mismas funciones. Pero también personas que han encontrado otro empleo y se han ido», explica. Con el paso de los años los puestos no se han ocupado y ahora se plantean diferentes soluciones para hacer frente a la demanda, como ampliar las alternativas para realizar los trámites y dar la posibilidad de hacerlos desde la sede electrónica, sin la necesidad de hacerlo de manera presencial.
Noticia Relacionada
El pasado mes de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciaba en sesión plenaria la negociación con Hacienda de un plan de choque para aumentar la plantilla de funcionarios de la Dirección General de Tráfico, en concreto de los puestos de operadores de información, un proyecto que todavía no se ha llevado a cabo. «Actualmente en Valladolid existe demora en los trámites y también para pedir cita. Se está trabajando en este plan de choque, que esperamos pueda revertir la situación», reconoce Matías.
Por su parte, David Ripoll, secretario de organización del Ministerio de Interior de Comisiones Obreras, remarca que «o se realiza el plan o se incorporan nuevos trabajadores, pero la gente ahora tiene graves problemas para realizar sus trámites». El verano, añade, «es el periodo en el que la situación está más apretada. Si las oficinas están saliendo adelante es por el esfuerzo que hacen los compañeros de las jefaturas», añade. Según los datos que maneja el sindicato, los trámites que más acusan la falta de personal son los canjes de los permisos de conducir. «El 91% no consigue cita en estos casos. En el resto de solicitudes, como son las matriculaciones, altas, bajas, transferencias o cambios de titularidad, las personas que no lo consiguen suponen el 70%. La previsión ahora es que la situación se mantenga o empeore, siempre que no se apruebe este plan de choque», concreta.
Noticia Relacionada
Sofía Fernández
La demora en las citas también tiene su efecto en el lugar donde se realizan los trámites. Según señalan desde el sindicato, algunos usuarios deciden trasladarse a provincias cercanas para agilizar los procesos. «Son situaciones que ocurren en ambas direcciones. Así como hay personas que van a otras ciudades, en Valladolid también recibimos solicitantes de fuera de la capital», señala la jefa provincial. Las demoras, concretan desde Tráfico, son «difíciles» de establecer, ya que «desconocen» durante cuánto tiempo una persona insiste en conseguir cita, pero aseguran que los plazos varían en función de los trámites a realizar. Los sindicatos la orientan en torno al mes. Además, según los propios usuarios consultados, tardan varios días en hacer el primer paso, conseguir una cita a través de la página web del organismo, mientras que una vez la logran, se les convoca para un plazo de en torno a dos semanas.
Según los datos facilitados por Comisiones Obreras, en el resto de provincias de Castilla y León se vive una situación similar a la de Valladolid en cuanto al número de vacantes. Según las cifras, en Soria existe un 80% de puestos vacantes, mientras que en Segovia supone el 75%. En el caso de Burgos, Palencia, León y Ávila representa el 50%. En el mes de junio, el sindicato avisaba del cierre parcial de la oficina de Ibiza, que pasó a abrir solo los lunes y los miércoles, y alertaba de la posibilidad de que se tomarán medidas parecidas en las jefaturas de la comunidad con altos porcentajes de vacantes. A nivel nacional, la demora para obtener cita en las jefaturas de tráfico, según Comisiones Obreras, asciende de media a un mínimo de 25 días y un máximo de 35 para un porcentaje medio de vacantes que supone el 50%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.