Situado sobre la capilla del antiguo edificio de la Universidad de Valladolid, el torreón tenía 23 metros de altura. En su terraza se instaló, en 1854, la primera estación meteorológica de la ciudad: el observatorio meteorológico universitario. En el curso 1858-1859 contaba con un ... anemómetro -«el cual se halla colocado en la parte más alta de la referida torre«-; un pluviómetro superior -»colocado también en el mismo sitio que el anterior y paralelamente a él«-; otro inferior, situado en el jardín botánico; siete termómetros -»uno de máxima al sol, otro 'tipo', de máxima al aire y a la sombra, de máxima con bola humedecida, de mínima en el terreno o yerba, de mínima en el aire y, a la sombra, y de mínima con bola humedecida«- y un barómetro -»construido por Barrow«, enviados o financiados por el Ministerio de Gracia y Justicia.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Sonia Quintana
Conocida como torre del observatorio astronómico o 'torre de la sabiduría', este elemento arquitectónico era el más llamativo de todo el edificio de la Universidad. El observatorio continuó ahí hasta 1901. Debido al mal estado de la construcción, la estación meteorológica cambió su ubicación al jardín botánico de la Universidad, al que se accedía por la calle Doncellas, donde estuvo hasta 1904. En 1907 al Observatorio de Valladolid, ya instalado en la nueva torre del reloj de la Universidad, se le sumó una veleta para medir la velocidad del aire.
Noticia Relacionada
La desaparición de la torre se produjo en 1967, al trasladarse las aulas de Ciencias al nuevo edificio construido sobre los terrenos cedidos por el Ayuntamiento a la Universidad en el Prado de la Magdalena. Se derribó también la fachada neobarroca que se había levantado a lo largo de la calle de la Librería, eliminando toda la decoración historicista y haciendo la fachada más austera y abstracta. A un lado de ella se encontraba la torre del observatorio y al otro, la nueva torre del reloj, que sustituyó a la que Antonio Iturralde Montel proyectó en 1858 y que fue derribada, junto con el resto del edificio, en 1909.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.