Vídeo de Rodrigo Ucero
Comercios históricos de Valladolid: Tahona Coque

La panadería que nació de dos familias panaderas de Simancas

José Antonio 'Coque' González y Lola Herreras son hijos y nietos de panaderos de la villa vallisoletana. Hoy regentan en la capital una tahona donde continúan elaborando las mismas recetas tradicionales de sus antepasados

Sonia Quintana

Valladolid

Lunes, 19 de diciembre 2022, 00:04

'De padres gatos, hijos michinos'. Y en el caso de Lola Herreras Sánchez (Simancas, 1959) y José Antonio 'Coque' González Rodilana (Simancas, 1955) lo de ser panaderos iba en el ADN de ambos. «Los padres de mi madre, Dolores y Francisco, ya eran panaderos», ... recuerda Lola desde su tahona, ubicada en el número 1 de la calle Doctor Montero. «Maestros panaderos desde 1870», reza la publicidad de este establecimiento vallisoletano. Su marido, José Antonio, cuyo apodo 'Coque' da nombre al comercio que ambos regentan desde 1997 en el barrio de los Vadillos, justo enfrente del edificio de la antigua fábrica de La Cerámica, también proviene de una conocida familia panadera de Simancas. «Hemos puesto desde 1870, que es la fecha que sabemos seguro, pero mis bisabuelos maternos también fueron panaderos», apostilla Lola.

Publicidad

«A mi abuelo Francisco, en Simancas, todo el mundo le conocía como 'Paco, el panadero'. Y nosotros, a día de hoy, seguimos siendo los nietos de Paco, 'el panadero'», cuenta orgullosa Lola. Los padres de Coque, Balbino González Saavedra (Simancas, 1925) y Milagros Rodilana Izquierdo, también regentaron una panadería en Simancas: La Milagros. «Antes de que la llevaran mis padres se llamaba Panadería Gerardo porque mis abuelos paternos, Gerardo y María, ya tenían la panadería«, señala José Antonio, cuyo apodo da nombre hoy a su tahona. El parecido físico de José Antonio con el futbolista Gerardo Coque Benavente, primer jugador del Valladolid y primer vallisoletano que vistió la camiseta de la selección nacional en 1952, hace que todo el mundo le conozca por Coque.

Carmen Sánchez, en el horno de leña de su obrador de Simancas.. Álbum de la familia Herreras

A Dolores y Francisco, los abuelos de Lola, les dio el relevo su hija Carmen Sánchez Sanz (Simancas, 1920), junto a su marido, Abilio Herreras Aguado (Frómista, 1919). «Mi padre llenaba cada día la furgoneta de dulces y pan para repartirlo por Valladolid, mientras mi madre vendía en el despacho de Simancas toda la producción hecha por la noche. Todos nosotros hemos colaborado desde siempre en el negocio familiar. Unos años mis padres también tuvieron una panadería en Frómista», cuenta Lola. Tras la jubilación de sus padres los hijos del matrimonio -José Luis, Abilio, Mari Carmen y Dolores- siguieron con el negocio familiar, rebautizado entonces como Hermanos Herreras. Llegaron a tener también una panadería en la capital, en la calle Álvarez Taladriz. Su hija Lola, al frente hoy de Coque, asegura que en su obrador siguen elaborando las mismas recetas artesanas de su abuela. Mantecadas, hojaldres, magdalenas, bollos de aceite de oliva, roscones, empanadas, torta de chicharrones... «y nuestras famosas peonillas» (dulces tradicionales de Simancas), «que eran muy demandadas en Madrid». «Un hermano de mi padre tenía una tienda de ultramarinos en la capital y las peonillas de mi madre volaban», recuerda Lola.

De izquierda a derecha, José Antonio 'Coque' González, Laura Peña, Lola Herreras y Toño González. Rodrigo Ucero

Cuarta y quinta generación de panaderos, Coque y Lola, tienen asegurada en sus tres hijos la continuidad del negocio familiar. «Toño es el que más metido está en el obrador, pero los otros dos, de distinta manera, también ayudan en la empresa», señala el matrimonio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad