Borrar
Un momento del desfile militar por la Acera de Recoletos el 18 de julio de 1938. BIBLIOTECA NACIONAL
Imágenes inéditas del segundo aniversario de la Guerra Civil en Valladolid

Imágenes inéditas del segundo aniversario de la Guerra Civil en Valladolid

Un centenar de fotografías digitalizadas por la Biblioteca Nacional muestran la apoteósica celebración desarrollada, en julio de 1938, en San Isidro y la Acera de Recoletos

Enrique Berzal

Valladolid

Domingo, 21 de julio 2024, 08:39

Hasta hace unos años, las únicas fotografías que existían sobre la celebración en Valladolid del segundo aniversario de la sublevación militar que provocó la Guerra Civil eran las que se habían publicado en la prensa de aquel momento. Por ejemplo, el amplio reportaje fotográfico de Cacho en El Norte de Castilla. Se sabía, en efecto, que aquel 18 de julio de 1938, sumida aún España en la contienda, más de 40.000 hombres del Ejército, la Marina y las milicias protagonizaron un apoteósico desfile en el Campo de San Isidro y en la Acera de Recoletos, recién bautizada como Avenida del Generalísimo, bajo la mirada de las principales autoridades del momento. Pero apenas contábamos con instantáneas del mismo.

Sin embargo, desde 2018, gracias a los trabajos de digitalización de la Biblioteca Nacional (BNE), disponemos de más de un centenar de fotografías que inmortalizan aquel episodio y que pueden consultarse en línea. Aquel año, en efecto, la BNE puso a disposición de todos los usuarios 11.000 fotografías de las cerca de 44.000 que integran el conjunto relativo a la Guerra Civil española. Muchas de ellas de Valladolid.

De esta manera podemos comprobar la magnitud de aquella concentración organizada por el bando sublevado, dirigida a glorificar el golpe de Estado que provocó la Guerra. Las fotografías muestran con detalle el arco de triunfo que se levantó a la entrada del campo de San Isidro, así como la gran tribuna para las autoridades, entre las que se encontraban el general José Millán Astray y Raimundo Fernández Cuesta, secretario general de FET-JONS y ministro de Agricultura del Nuevo Estado formado por Franco en aquel momento. Dicha tribuna, construida en apenas cinco días, estaba formada por tres grandes castilletes de 17 metros de altura, en el centro figuraba la fecha del 18 de julio junto al escudo de España, y en los laterales, el emblema «España libre».

La colección de fotografías muestra también a todos los miembros de la Marina, del Ejército y de las Milicias que, después de concentrarse en San Isidro, desfilaron por la Acera de Recoletos, incluidos los regulares marroquíes y los «flechas» de Falange. Este desfile por el centro de la ciudad se desarrolló a partir de la una y cuarto de la tarde. Previamente, Millán Astray y Fernández Cuesta habían arengando a los concentrados en San Isidro con elogios al general Franco y justificaciones de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Eran discursos que atacaban a la República, a la que consideraban manejada por masones y marxistas, hablaban de «guerra purificadora» y «liberadora» al estilo de las Cruzadas medievales y conectaban la nueva España liderada por Franco con las potencias nazi y fascistas. Así, Millán Astray elogió a voz en grito «a los grandes caudillos de la hora presente de la vida de la humanidad: Mussolini, Hitler, Hiro-Hito, Oliveira Salazar, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE», recordó que solo cabía la opción de ser «comunista o nacionalista autoritario», y despreció la democracia y el Estado liberal.

Arriba, detalle de la tribuna instalada en el Campo de San Isidro. Abajo, tribuna de autoridades en la calle de Colmenares y decoración de la fachada del Ayuntamiento. BIBLIOTECA NACIONAL
Imagen principal - Arriba, detalle de la tribuna instalada en el Campo de San Isidro. Abajo, tribuna de autoridades en la calle de Colmenares y decoración de la fachada del Ayuntamiento.
Imagen secundaria 1 - Arriba, detalle de la tribuna instalada en el Campo de San Isidro. Abajo, tribuna de autoridades en la calle de Colmenares y decoración de la fachada del Ayuntamiento.
Imagen secundaria 2 - Arriba, detalle de la tribuna instalada en el Campo de San Isidro. Abajo, tribuna de autoridades en la calle de Colmenares y decoración de la fachada del Ayuntamiento.

Aquel día, como muestran las fotografías, las casas de la Acera de Recoletos lucían banderas nacionales en sus balcones y las calles estaban repletas de gente contemplando el desfile. El trayecto se adornó con arcos unidos de una a otra farola y en las inmediaciones de la calle Colmenares se instalaron cinco tribunas para las autoridades. Tampoco faltaron adornos en la Casa Consistorial. Como muestran las imágenes, la fachada del Ayuntamiento lucía una imponente imagen de Franco con el lema «18 de julio. España libre», flanqueada, más abajo, por dos mapas de España que mostraban el avance de las tropas «nacionales».

Entre el más de centenar de autoridades que asistieron al acto figuraban el representante de la embajada de Portugal, el jefe de prensa de la embajada alemana, varios jefes y oficiales legionarios de Italia y, como nota curiosa, Jacques Doriot, fundador y líder del Partido Popular francés, de inspiración claramente fascista, que llegó acompañado de su secretario y de varios falangistas de Burgos, donde había pasado el día anterior. Todos fueron agasajados después del desfile con una comida en el restaurante de las piscinas Samoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Imágenes inéditas del segundo aniversario de la Guerra Civil en Valladolid