El teniente general de Caballería Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, tordesillano de nacimiento, principal artífice del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 en Sevilla y jefe del Ejército del Sur durante la guerra civil, vuelve a estar en el punto de ... mira de la memoria histórica. Si en el año 2012 fue noticia la renovación del marquesado concedido por el general Franco a quien durante los primeros meses de la contienda se hizo famoso por las durísimas alocuciones radiofónicas contra los republicanos, hoy la polémica obedece a la exhumación de su cadáver de la Basílica sevillana de María Santísima de la Esperanza Macarena. Una decisión que el gobierno de la nación adopta en cumplimiento de la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática.
Publicidad
Los Queipo de Llano ejercieron un papel relevante en la capital vallisoletana, donde, como señalaba este periódico en 1939, «la familia de antiguo cuenta con unánimes afectos». Y es que no solo sus abuelos paternos, Tomás Queipo de Llano y Marcelina Sánchez, eran naturales de Valladolid, sino que el primero, emparentado con numerosos títulos nobiliarios, había ejercido importantes cargos: concejal y teniente alcalde del Ayuntamiento a mediados del siglo XIX, secretario de la Sociedad de Socorros Mutuos de Incendios de Casas, y miembro de la Junta de Gobierno del Banco de Valladolid.
Como señala el profesor Juan Antonio Cano García, la familia paterna del general contaba con una destacada posición económica y un gran patrimonio rústico en la provincia, aunque su padre, Gonzalo Queipo de Llano y Sánchez, nacido en Valladolid en 1843, no fue un propietario rentista sino que ejerció la magistratura en distintas localidades castellanas, como la Bañeza o Tordesillas. De su matrimonio con Mercedes Sierra Vázquez de Novoa, natural de Madrid, nacieron diez hijos; el quinto sería el teniente general Gonzalo Queipo de Llano y Sierra.
Últimos artículos de El Cronista
Enrique Berzal
Enrique Berzal
Uno de sus hermanos fue Alfredo Queipo de Llano, alcalde de Valladolid entre 1902 y 1904, hombre de arraigadas convicciones liberales cuya estrecha relación con Santiago Alba, fundador de la Izquierda Liberal, propietario de El Norte de Castilla y ministro en varias ocasiones, propició que fuera nombrado gobernador civil de Salamanca (1909), Huesca (1912), Vizcaya (1913 y 1916), Málaga (1922 y 1930) y Valladolid (1931).
Publicidad
El mandato edilicio de don Alfredo fue muy prolífico, pues impulsó la construcción de un nuevo puente sobre el Esgueva en el barrio de los Vadillos, acometió la apertura de una nueva calle en San Ildefonso y un nuevo proyecto de alcantarillado, promovió la instalación de la estatua del Conde Ansúrez frente a la Casa Consistorial, aprobó la creación de un «Panteón de Hombres Ilustres» en el cementerio, reorganizó el servicio de bomberos, mejoró las condiciones materiales e higiénicas de la Casa de Socorro y, en su segundo año como alcalde de Valladolid, recibió la visita de Alfonso XIII en su primer viaje oficial tras cumplir la mayoría de edad. Incluso formó parte, en 1902, de una asamblea de alcaldes castellanos celebrada en Santander para articular un proyecto regionalista.
También Tomás Queipo de Llano y Sierra, que llegaría a ocupar un alto puesto en la Hacienda como recaudador de tributos, fue anteriormente oficial de la secretaría de gobierno de la Audiencia de Valladolid y auxiliar de la Administración de Hacienda en esta ciudad. A todos los citados habría que sumar a Luis Queipo de Llano y Sierra, otro de los muchos hermanos del general, que además de ejercer como secretario de la Sociedad de Cazadores de Castilla la Vieja, con sede en Valladolid, sería uno de los empleados más destacados de la potente Sociedad Industrial Castellana, promotora de la Azucarera Santa Victoria y, una vez obtenida la concesión y propiedad del Canal del Duero, abastecedora de agua para la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.