Secciones
Servicios
Destacamos
Inaugurada el 1 de diciembre de 1890, la Estación Campo de Béjar fue la segunda estación de ferrocarril de Valladolid; la primera fue la de San Bartolomé. En el solar que hoy ocupa la estación de autobuses estuvo esta estación, a la que se ... accedía por la calle Gabilondo. El interior daba a la calle San José. Construida por la Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco a lo largo de 1890, nació para dar un mejor servicio a los viajeros: una estación más céntrica que la de San Bartolomé, en el barrio de La Victoria, y un mejor intercambio con la Estación del Norte, hoy Valladolid-Campo Grande. Este ferrocarril económico fue conocido también como tren burra... por su lentitud.
Noticias relacionadas
Sonia Quintana
Sonia Quintana
Desde el 31 de octubre de 1930 la Estación Campo de Béjar estuvo gestionada por la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla. La Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco -empresa creada en Barcelona en 1881- tuvo muchas dificultades económicas y, a finales de 1927, el Consejo Superior de Ferrocarriles solicitó la fusión de la empresa con la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla (empresa ferroviaria que gestionaba varias líneas de ferrocarril de vía estrecha que atravesaban Tierra de Campos). La incautación de la línea por el Estado se produjo el 7 de octubre de 1930 y la entrega de la concesión el 31 de octubre. El tren burra estuvo en funcionamiento hasta 1952. La estación empezó a desmontarse a principios de los años setenta.
En 1952 el trazado urbano del ferrocarril de vía estrecha en Valladolid se cerró al tráfico de viajeros. El Ayuntamiento de Valladolid se quejaba de su peligrosidad. Se mantuvo en uso para el tráfico nocturno de mercancías hasta 1961, año en que se produjo la clausura y desmantelamiento del tramo de la línea desde la Estación de San Bartolomé hasta la de Campo de Béjar. La vía recorría el hoy Paseo de Isabel la Católica, la calle de San Ildefonso, el Paseo de Zorrilla y la calle de Gabilondo. También existía una vía entre la Estación Campo de Béjar y la del Norte por la calle de Recondo para el intercambio de mercancías. La puerta que daba acceso al recinto del Norte desde la calle de Recondo aún se conserva. En el solar que dejó la Estación de Campo de Béjar se construyó en 1972 la Estación de Autobuses de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.