

Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio de la antigua fábrica de harinas situado en el tercer salto de agua del desagüe del canal hacia el río Pisuerga, a la ... altura del Puente Mayor, fue levantado entre 1856 y 1857. Este inmueble es el último vestigio de la arquitectura ligada al canal que queda en Valladolid. Su construcción fue promovida por la Compañía del Canal de Castilla, sociedad que explotó el canal -navegación, fuerza hidráulica, regadío y pesca- durante los primeros setenta años de vida de uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991 y la fábrica cerró en 2006.
Noticias relacionadas
Todavía en construcción, el inmueble quedó parcialmente destruido durante los conocidos como 'motines del pan' de 1856, unos disturbios populares provocados por la escasez de grano y la subida del precio de trigo y, en consecuencia, del pan; lo que ocasionó el retraso de las obras hasta el año siguiente. En junio de 1857 la Compañía del Canal arrendó el edificio a Aureliano de Beruete, por diez años, y 101.666 reales anuales de renta. De Beruete constituyó para explotar la fábrica la sociedad Carrasco y Cía. En abril de 1861 se la subarrendó a Michelena y Rodríguez. Después fue la sociedad Rodríguez Hermanos quien explotó la harinera. En 1864 la empresa ya era conocida como La Perla. Entre 1868 y 1881 la fábrica estuvo en manos de Pedro Hornedo Velasco.
La fábrica ocupaba originalmente una superficie de 647 metros cuadrados. Al edificio principal, de cinco plantas, se le sumaba un almacén de trigo de dos pisos, al norte, y un almacén de harina, también de dos pisos, al sur. El 5 de julio de 1912 el inmueble fue destruido por un incendio, quedando únicamente en pie los muros principales. El proyecto de reconstrucción redujo la altura del edificio a tres plantas. El inmueble quedó dividido en varios cuerpos, el central, con cobertura a dos aguas, sobre cerchas de madera y con teja plana; y los laterales, de menor altura. El coste de la reparación ascendió a 170.900 pesetas.
Posteriores dueños de la fábrica fueron Fidel Recio, Antíoco Ubierna y su hijo político Emilio Calvo. En 1920 la fábrica fue adquirida por Pilar Ubierna, hija de Antíoco Ubierna, y su marido Emilio Calvo. En 1923 Pilar Ubierna vendió su 50% a su marido quien, en 1940, traspasó la propiedad a la sociedad burgalesa Achirica y Cía. S.R.C. (en la década de los sesenta Achirica Hermanos S.A.). En 1977 la harinera era propiedad de Bernardo Achirica Gaminde y J. Luis Achirica Prieto (1977). En 1988 se denominó Harinera La Perla S.A.
Hasta su cierre, en el año 2006, era una de las fábricas de harinas más antiguas de España en funcionamiento. Entre 2008 y 2017 el edificio albergó el único hotel de cinco estrellas de la ciudad: el Hotel Marqués de la Ensenada. Desde junio de 2018 el hotel fue 'okupado' por un grupo de activistas que lo renombró como Centro Social La Molinera. Fueron desalojados en abril de 2023. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid confirmó hace unos días que el inmueble, hoy propiedad de la sociedad zamorana Zangano, reabrirá de nuevo sus puertas, esta vez como centro de atención a personas con problemas psiquiátricos y patologías del comportamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.