Valladolid desaparecido
El convento vallisoletano reconvertido en fábrica de fundiciónValladolid desaparecido
El convento vallisoletano reconvertido en fábrica de fundiciónLos trinitarios descalzos se instalaron en Valladolid en enero de 1605; en la Cuesta de la Maruquesa. Fue en 1670 cuando, en contra de la voluntad del párroco de San Nicolás, se mudaron a la plazuela del conde de Benavente (hoy plaza de la Trinidad), ... a unas casas que habían pertenecido a los condes de Fontanar. Del conjunto queda en pie la iglesia, hoy parroquia de San Nicolás de Bari; algunas dependencias adosadas a la nave del evangelio del templo actual, que conserva únicamente la fachada de piedra del templo original; y la antigua escalera con bóveda poligonal realizada hacia 1680 y restaurada en 2012. La escalera da acceso a una de las dos plantas con celdas para los monjes. Hoy queda solamente un balcón que da a la plaza.
Publicidad
Noticias relacionadas
El convento, formado por monasterio, iglesia, jardín, corral y huertas, se comenzó a construir hacia 1715, concluyéndose hacia 1764. El claustro se terminó en 1720. Aunque la iglesia siguió abierta, durante la ocupación francesa los trinitarios se vieron obligados a marcharse del convento, al que regresaron en agosto de 1814, para abandonarlo definitivamente en 1835, con la desamortización de Mendizábal. En 1842 Mauricio Justo del Rincón lo adquirió en subasta pública. Su nieto, Justo Sureda, se lo vendió en 1857 al francés Antonio Mialhe Herail, quien ya tenía arrendada la mayor parte del complejo y había instalado en sus dependencias una fábrica de fundición: La Trinidad.
La fábrica de fundición La Trinidad (fábrica de construcción de toda clase de maquinaria con talleres de fundición, modelaje, fraguas, tronos y limas) se estableció en las dependencias del desaparecido Convento de la Trinidad Descalza en 1848, bajo la razón social de Mialhe, Boy y Compañía. En 1852 figuraba ya solamente Mialhe como único propietario. Sus productos eran «muy estimados por la perfección con la que están elaborados». Su propietario Antonio Mialhe Herail también vivía en el complejo, en el número 1 de la calle. En 1900 aún figuraba sobre una de las puertas el cartel de Fundición La Trinidad.
Desde 1837 la iglesia del convento se convirtió en parroquia de San Nicolás, tras derribarse el templo que estaba junto al Puente Mayor, rebautizándose desde 1941 como Iglesia de San Nicolás de Bari.
Publicidad
Ubicado en la calle María de Molina de la capital vallisoletana, el Hotel Inglaterra tenía su propio taxi para recoger viajeros de la estación. Fue fundado a finales del siglo XIX.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.