Estado de las obras en la calle Loza. Alberto Mingueza
Valladolid

Los dueños de 95 plazas de garaje piden una indemnización por las obras de Panaderos

Los propietarios tenían sus aparcamientos alquilados y el corte de los accesos les ha obligado a interrumpir el cobro de la renta

Marco Alonso

Valladolid

Viernes, 2 de septiembre 2022, 00:08

Los dueños de un centenar de plazas de aparcamiento en las calles Loza y Panaderos reclaman al Ayuntamiento de Valladolid una indemnización por las pérdidas que les están generado las obras de construcción de los pasos inferiores entre la calle Panaderos y Labradores con ... la Avenida de Segovia.

Publicidad

Los propietarios tenían alquiladas las plazas de aparcamiento a particulares y, debido a las obras, el acceso a los garajes lleva meses cortado, por lo que se vieron obligados a interrumpir el cobro de la renta. Jesús María Gómez es el arrendador, dentro de una sociedad familiar, de medio centenar de plazas en un garaje del número 64 de la calle panaderos y ha interpuesto una reclamación de responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento por las pérdidas que le han generado, hasta ahora, las obras. «Hemos pasado de tener unos 9.000 euros de ingresos en el primer trimestre del año a 0 en el segundo trimestre», explica Jesús María, que espera que esta situación no se dilate mucho más. «Tenemos la suerte de tener otros trabajos. ¿Pero si yo estoy pagando con esto la comida qué hago», se pregunta este propietario, que aún no ha recibido una respuesta por parte del Consistorio.

Manuel Saravia, concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, ha asegurado que se estudiarán estos casos, pese a que aún no se ha dado una respuesta formal a los demandantes. «Todos los perjuicios que puede comportar la realización de unas obras se estudian y eso se compensa. Está en la Ley. Por ejemplo, cuando se hizo la obra de la Plaza Mayor, había varios establecimientos que tuvieron que cerrar un tiempo, hicieron la reclamación y se abonó lo que correspondía», explica el edil, que informa de que las reclamaciones deben hacerse una vez que finalicen las obras. «Se atenderá, pero las peticiones se deben hacer al final, que es cuando ves el daño total que puede haberse hecho, no en medio, cuando está todavía pendiente», añade.

«Hemos perdido, de momento, entre 7.000 y 8.000 euros por culpa de las obras en Panaderos»

Antonio Polo | Propietario de la calle loza

Antonio Polo es propietario, junto a otros dos hermanos, de 45 plazas en la calle Loza, vía que se cerró completamente al tráfico el 13 de julio. «Hemos perdido, de momento, entre 7.000 y 8.000 euros por culpa de las obras en Panaderos», lamenta Polo, que aún no ha interpuesto una reclamación de responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento, pero asegura que lo hará. «Cuando acaben la obra, haremos la reclamación. Ya lo tenemos hablado con un abogado», asegura este vecino, que espera que la obra no se demore mucho más porque «las pérdidas aumentan cada mes que pasa».

Publicidad

Siete personas y dos máquinas trabajan en la calle Loza con el fin de que la circulación de vehículos se pueda restablecer con normalidad «lo antes posible». No obstante, los operarios descansan el jueves 8 y el viernes 9 con motivo de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, por lo que «hasta dentro de dos o tres semanas no se podrá circular por tierra, luego habrá que rabajar, nivelar y aglomerar», según indican a pie de obra.

Un camión sale de la calle Loza en dirección a Panaderos mientras dos vecinos llevan la compra a sus casas. Alberto Mingueza

Las obras han supuesto un problema para los arrendadores de las plazas de garaje, pero también para los arrendatarios. Una de ellas es Estefanía Cisneros, que lleva cuatro años aparcando en una plaza alquilada de la calle Loza y ha tenido que cambiar sus hábitos de movilidad. «Ahora mismo estoy sin coche. Lo he llevado al pueblo porque aquí lo tenía que dejar en la calle y he preferido llevarlo allí», explica esta vecina, a la que no le ha parecido buena idea dejar su vehículo tanto tiempo en el aparcamiento provisional que ha habilitado el Ayuntamiento en la avenida de Segovia. «No me convence. Es una zona que está alejada, muy poco protegida y no está iluminada. Por eso no he querido arriesgarme a dejar el coche ahí, a ir a por él por la noche cuando vaya a trabajar y pasar miedo para cogerlo», añade.

Publicidad

Caso distinto es el de Begoña del Hierro, que aparcaba su coche en otra plaza alquilada en la calle Loza y se vio obligada a dejarlo fuera durante la ola de calor que ha asolado la ciudad este verano. «Con más de 40 grados que ha habido en la calle este verano, se me han recalentado algunos plásticos y manguitos del coche y eso me ha generado una avería de 700 euros. ¿Eso a mí quién me lo paga?», se pregunta esta mujer para dejar claro que «lo van a dejar todo muy bonito, pero las obras están causando muchos trastornos a los vecinos», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad