Señalización del 'foto rojo' instalado en el paseo de Zorrilla. Alberto Mingueza

El mapa de los radares que más multan en Valladolid

Los dispositivos de 'foto rojo', que acaban de ser señalizados 18 años después de su instalación, y los de velocidad suman 73 multas al día

Jenifer Santarén

Valladolid

Lunes, 26 de febrero 2024

Los dos radares más multones de Valladolid están en la avenida de Zamora. Allí conviven en un tramo de apenas setecientos metros un discreto dispositivo de 'foto rojo', una cámara colocada en una farola a la altura del cruce con el Camino Viejo de Simancas, ... y un más llamativo cinemómetro multicarril, situada en la bajada del viaducto antes de Vallsur. Entre los dos acaparan tres de cada diez multas interpuestas por los radares fijos de la capital hasta sumar 22 diarias.

Publicidad

El radar de semáforo del cruce con el Camino Viejo de Simancas, que solo sanciona a los vehículos procedentes del puente de Hispanoamérica, lidera de largo las multas de 'foto rojo', con 1.209 de las 2.963 multas interpuestas por estos dispositivos el año pasado. Y el multicarril del otro lado, que multa en los dos sentidos de circulación, encabeza también el 'ranking' de los radares de velocidad -acaba de desbancar a su homólogo de la avenida de Burgos- con 6.841 de las 23.905 multas salidas de los objetivos de los cinemómetros.

Los radares fijos de la capital sumaron, en su conjunto, 26.868 multas, a razón de 73 al día. Los más activos, los de velocidad, lucen desde su puesta en servicio carteles que advierten de su presencia con una razonable antelación. Los segundos, los de semáforo, acaban de estrenar señalización informando de su presencia 18 años después de su puesta en funcionamiento.

El primer 'foto rojo' de Valladolid, las cámaras que captan a los conductores que se saltan los semáforos para sancionarlos, se puso en marcha en enero de 2006 en el Paseo de Zorrilla, antes de la intersección con Hospital Militar (aún calle García Morato). El por entonces alcalde, Francisco Javier León de la Riva (PP), ordenó su instalación a raíz de que unos meses antes, en mayo de 2005, dos peatones de 24 y 19 años fallecieran arrollados en un trágico accedente en dicho cruce. Después se instalaron siete controladores más en diferentes puntos de la ciudad, cuyas sanciones no han estado exentas de polémica, al no estar advertidos con un cartel (nunca hubo una obligación legal para ello, como sí existió para los radares de velocidad). Ahora, casi veinte años después de la colocación de aquel primer radar de semáforo, el Ayuntamiento ha decidido señalizarlos.

Publicidad

Muchos conductores consideraban que este sistema no era legal al no estar indicada la existencia de la cámara. Incluso un juez anuló una multa de 200 euros hace cuatro años a una sancionada, alegando, entre otras cosas, la inexistencia de un panel que informara de la presencia del radar en cuestión de Valladolid. La normativa no ha cambiado, pero el Consistorio ha decidido instalar este año la señalización que advierte ya de la presencia de este dispositivo sancionador por «decisiones políticas», según indican desde la Concejalía de Tráfico y Movilidad. Consideran que es una medida que «avisa al conductor y mejora la seguridad vial».

El Ayuntamiento, además, estudia «instalar algún radar más a lo largo del tiempo», pero sostienen que todavía «no hay plazos ni fechas». El mapa de radares fijos, en este sentido, permanece invariable desde la instalación de los últimos radares multicarril de velocidad en 2015, incluido el de la avenida de Zamora. Un año después, eso sí, la cámara de 'foto rojo' instalada hasta entonces en la plaza de Colón se mudó a una farola del cruce de la misma avenida con el Camino Viejo de Simancas. Y allí sigue.

Publicidad

De los ocho 'foto rojo' que hay en la ciudad, cuatro de ellos acumulan el 83% de las sanciones expedidas por este tipo de dispositivos durante el año pasado. 2.463 conductores fueron castigados por saltarse el semáforo en cuatro vías. El más multón es el de la avenida de Zamora con el Camino Viejo de Simancas, trasladado en 2016 desde la plaza de Colón para controlar el entorno de Vallsur, que expidió 1.209 multas en 2023, seguido por el de la avenida de Soria (948) y por el del paseo de Juan Carlos I, en la intersección con la calle Mariano Miguel López (606). La sanción impuesta a estos conductores es de 200 euros con la retirada de cuatro puntos del carné.

Las penalizaciones por este tipo de infracciones han subido un 8,5% con respecto a los datos del año pasado (2.711 multas) y un 26,5% en los últimos ocho años. El incremento de las multas por saltarse el disco ya en ámbar ha sido progresivo desde 2019, a excepción del periodo comprendido entre 2020 y 2021, con un menor número de desplazamientos por la pandemia. Además, en 2023 se ha registrado la peor cifra de infractores en semáforos de los últimos seis años (2.963), aunque queda lejos de las 3.802 multas que se impusieron en 2017.

Publicidad

Es también en la avenida de Zamora donde más conductores son captados por los escáneres de velocidad. El radar multicarril colocado a la altura del número 35 de la vía multó a 6.841 conductores en 2023, seguido muy de cerca por el de la avenida de Burgos (6.430), que en 2022 ostentaba el récord de sanciones (6.122). Los cinemómetros de la avenida de Zamora y de Arco de Ladrillo sancionaron también a 4.180 y 3.259 conductores respectivamente. Estos cuatro radares acumulan el 86,6% del total de sanciones por exceso de velocidad (23.905).

A las 23.905 sanciones impuestas por los detectores fijos hay que sumar 1.631 multas de radares móviles, que sufren un significativo descenso con respecto a 2022 (3.494), casi un 50%. Bajan también, aunque en menor de medida, los sanciones de los 'multamóvil'. Los vehículos de la Policía Local que están informatizados para registrar faltas de aparcamiento penalizaron el año pasado a 2.053 vehículos, 25 menos que en 2022.

Publicidad

De los postes a las cámaras... y a las señales

Los radares de semáforo han evolucionado en los últimos 18 años, desde que entró en funcionamiento el primer dispositivo instalado en el cruce de los paseos de Zorrilla y del Hospital Militar. Primero, y aún se mantienen algunos, se colocaron postes más que visibles en las medianas con cajas que ocultaban su cámara y el flash. Después llegarían las más discretas cámaras acopladas a semáforos o farolas. La primera se instaló en la plaza de Colón y acabó mudándose a la avenida de Zamora (en el cruce con el Camino Viejo de Simancas). Esta fórmula, aunque con variaciones, como muestran los 'foto rojo' de Delicias, con dos postes independientes para la cámara y el flash, es el modelo actual de renovación progresiva de los originales. El último, en forma de cámara acoplada al semáforo, se colocó el año pasado en el cruce de Don Sancho con Merced para sustituir al viejo modelo. Y ahora, desde este año, los ocho radares de semáforo han incorporado señales que advierten de su presencia en el sentido en el que sancionan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad