Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Alumnos en fila para entrar al colegio Maristas de Valladolid, el primer día de curso escolar. Ramón Gómez
Coronavirus en Valladolid: La distancia social, el mejor 'remedio' contra los piojos

La distancia social, el mejor 'remedio' contra los piojos

Las farmacias de la provincia notan un «bajón importante» a la hora de dar salida a los productos que atajan a estas liendres, pese a que el inicio del curso escolar es «temporada alta»

E. E.

Valladolid

Domingo, 29 de noviembre 2020, 08:17

Es el bicho que trae de cabeza a las familias con niños en edad escolar. Cualquier otro año a estas alturas, farmacias y centros especializados habrían recibido ya varias 'visitas' de padres que, tras la correspondiente circular del colegio de turno, acuden a ellos en busca de un tratamiento contra los piojos. Pero elcoronavirus ha frenado la circulación de estas liendres. Continúan pasando de unos niños a otros. De ellos, a los adultos, aunque «no tanto como otros años». Esta es, al menos, la percepción que prevalece entre los farmacéuticos de la provincia, que han visto cómo las ventas de productos para atajar la pediculosis se han resentido de un modo «considerable».

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid, Alejandro García Nogueiras, defiende que «no lo tenemos contabilizado porque es un producto que se vende sin receta», pero admite que «no hemos vendido prácticamente nada contra los piojos». Pero, ¿por qué? El representante de los farmacéuticos vallisoletanos, que regenta un establecimiento en el barrio de Las Delicias, lo tiene claro: la distancia social ha sido «importantísimo». «Ha sido imprescindible, si tanto niños como adultos están alejados, la probabilidad de contagio es mucho menor», apunta.

Además, los profesionales que comparecen bajo estas líneas coinciden con García Nogueiras: ese metro y medio de seguridad que han de mantener tanto escolares como adultos ha sido «clave». Pero también sugieren que han influido otros factores como, por ejemplo, el aislamiento domiciliario, que detuvo la circulación de estos insectos, la minimización de las actividades infantiles y extraescolares y la ventilación en las aulas. «No se está vendiendo nada, y aunque sí que es cierto que es algo que ocurre durante todo el año, el inicio del curso y verano son fundamentales, pero este año no hemos tenido prácticamente nada», afirma Basi Illana, de la farmacia del número 29 en el Paseo de Farnesio.

Esta época del año es «temporada alta» para dar salida a productos y tratamientos que permitan poner coto a los piojos. «Ha caído drásticamente, sí que nos ha llamado la atención que hemos vendido muy poco o nada, ha sido un bajón importante», señala María Bellido, de la farmacia del Paseo del Cauce, quien añade que, en su opinión, «lo básico» ha sido crear grupos burbuja en los colegios. «En el momento que un niño tiene piojos en el colegio puede saltar a cualquier clase. Les puede pasar a menores de cualquier franja de edad, pero sí que es cierto que consideramos que la creación de grupos burbuja ha influido. Son los que mantienen un contacto más estrecho, pero no con el resto, así que en caso de detectarse algún caso quedaría bastante acotado y controlado», asegura.

Por su parte, Almudena Huerta, de la farmacia Carrera Huerta, en Palacio Valdés, considera que si las familias no reclaman estos productos es porque «hay pocos piojos». «Yo tengo cuatro hijos y sí que es cierto que este año de momento no nos ha tocado. Por cuestiones de precio no creo que sea porque hay abanico, hay tratamientos más caros y más baratos, yo creo que asequibles para todo el mundo», apostilla esta profesional.

Sin salida a los antigripales

Su precio oscila aproximadamente entre los 10 y los 25 euros. «Creemos que por cuestiones económicas no es. Los productos son asequibles para todos los bolsillos y les hay de todos los tipos», explica García Nogueiras, mientras sostiene que «evidentemente hay algunos que son más caros porque son mucho más efectivos y hay otros que están más adecuados para todos los bolsillos», continúa.

Por último, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valladolid reconoce que la venta nula también se ha extendido hacia, por ejemplo, los antigripales. «La mayor parte de la gente ya no lo utiliza porque no se está pegando la gripe. Está ahí, pero no estamos vendiendo estos productos porque la gente, cuando sale a la calle, lleva mascarilla», relata García Nogueiras. «Ese contagio de padres a hijos y de estos a compañeros de clase ha desaparecido por la mascarilla, para que vean todos aquellos que piensan que no sirven para nada», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La distancia social, el mejor 'remedio' contra los piojos