Uno de los centros escolares de Valladolid que no hace uso de dispositivos digitales en las aulas es 'El Puente Azul'. El motivo, implementan la metodología Waldorf en el colegio. Durante los quince años que llevan abiertos han mantenido estos principios, sin tener en cuenta ... la digitalización que ha surgido en la última década y que ha tenido su impacto en las aulas. «Las clases son más vivas sin dispositivos, creemos que una pantalla en el aula hace que el niño esté más centrado en los suyo», explica la directora del centro, Thurit Armbruster. Su compañero y jefe de estudios, Álvaro Rodríguez, añade que con ello se ayuda a los alumnos a tener más capacidad de atención y favorecer la escucha activa. «Están más centrados en las explicaciones», asegura.
Publicidad
En su colegio estudian niños desde los doce meses y hasta los doce años. «Ellos no son ajenos a la tecnología. Ven que sus padres y los profesores la utilizamos. En casa seguro que la utilizan, aunque sí pedimos compromiso a las familias de que no sea un uso excesivo», comenta la directora. En el centro priorizan el uso de las pizarras y el contacto de los niños con la naturaleza. «Más que una visión romántica de la enseñanza, se propone que el profesor ofrezca una experiencia en el aula que permita al alumno llegar por sí mismo al aprendizaje», argumenta Rodríguez.
Noticias Relacionadas
Sergio García
La falta de atención es otra de las consecuencias que ambos destacan del uso de las tecnologías. «Cuando lees información en algunas redes sociales parece que es algo efímero y al minuto ya no recuerdas qué acabas de ver. Incluso lo puedes guardar en tu perfil para verlo después, pero luego se te olvida. No somos capaces de leer bien porque no se retiene la información y con los niños ocurre lo mismo», defiende Armbruster, quien también menciona el descenso en el nivel de comprensión lectora de los alumnos de Castilla y León, como refleja el informe PIRLS.
Rodríguez también refiere la adicción que los teléfonos móviles producen en las personas. «Parece imposible no mirar el móvil durante cinco minutos. Si nos ocurre a los adultos, también les afecta en gran medida a ellos», explica el jefe de estudios. «Creemos que necesitan tiempo para ser niños, están en una etapa donde deben conocer una serie de herramientas. Una tablet lo es, pero no es un juguete», culmina la directora.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.