Radar en una carretera J. S.-Efe

La DGT impone 184 multas al día por infracciones en las carreteras de Valladolid

El exceso velocidad y circular con la ITV caducada encabezan las sanciones, que sumaron un total de 67.399 en 2022

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 24 de mayo 2023, 19:56

Pisar en exceso el acelerador (y ser cazado por un radar, tanto fijo como móvil) y circular con la ITV caducada son los principales motivos de sanción en las carreteras de Valladolid. Durante el año 2022, la DGT impuso 67.399 sanciones ... por otros tantos comportamientos inadecuados en la red viaria de la provincia que depende de su supervisión, según los datos publicados este miércoles por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Este colectivo ha recabado datos sobre las multas registradas el año pasado. Fueron 184 infracciones sancionadas al día. Menos que el año anterior, 2021, cuando se impusieron 83.250 multas en la provincia.

Publicidad

Pero esta tendencia decreciente no se da en el conjunto de España. En todas las carreteras españolas de su competencia, la DGT formuló 5.542.178 denuncias, lo que supuso un incremento del 15,6% respecto de las de 2021 (4.793.520), hasta alcanzar una recaudación récord de 507.361.888 euros.

En Valladolid, el exceso de velocidad está detrás de 46.184 multas (el 68,5% del total). Esto supone que casi dos de cada tres sanciones se tramitan porque el conductor sobrepasa los límites fijados en las diferentes carreteras. De ellas, 22.262 fueron cazados por los radares fijos y 23.922 por los móviles. Estos dispositivos portátiles son el principal motivo por el que las multas han crecido en el total del país.

Después del exceso de velocidad, los comportamientos más sancionados en la provincia son conducir con la ITV caducada (7.724). Ya a mucha más distancia se encuentran otras situaciones, como transitar sin permiso de conducir (1.487), sin seguro (936) o sin cinturón (918).

Publicidad

Entre los motivos en los que se han incrementado las multas, con respecto al año pasado, se encuentran las tasas positivas de alcohol (suben el 40,59%), saltarse un semáforo en rojo (41,79%) o circular sin el seguro (el 11,03% más).

Datos positivos

Como dato positivo, en el conjunto del país, AEA destaca en su informe la llamativa reducción en un 48,38% de las denuncias por conducir con presencia de drogas (26.126 denuncias frente a las 50.613 formuladas en 2021); el uso del móvil en la conducción (-13,05) y la conducción temeraria (-3,10%). Estos tres supuestos también se han reducido en Valladolid.

Publicidad

Castilla y León es una de las cinco comunidades en las que han bajado el número de multas (el 2,9% menos respecto a 2021). Sin embargo, la región lidera el ranking de denuncias en función de su parque de vehículos (0,30 denuncias por vehículo). Junto a ella se sitúan Navarra (-8%), Murcia (-2,1%), Aragón (-1,5) y Asturias (-0,4%). En el resto de comunidades, han subido las multas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad