Jesús Julio Carnero, en el centro, acompañado por Ramiro Ruiz Medrano, director de campaña,y Blanca Jiménez, portavoz de la candidatura. Rodrigo Jiménez

Quién está detrás de los candidatos a la Alcaldía de Valladolid

El PP se apoya en históricos del partido y el PSOE parte con la ventaja de gobernar; los demás luchan por suplir con ideas su menor presupuesto

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 2 de abril 2023, 00:06

En los carteles electorales solo cabe uno. Pero por detrás del cabeza de lista de cada partido hay un grupo de trabajo, un núcleo duro, que es el encargado de articular una campaña electoral compleja, cada vez más larga por el efecto de la llamada « ... precampaña», y en la que hay que cuadrar gastos, elaborar programas y organizar un sinfín de actos, encuentros… Cuanto menos conocido es el candidato, más trabajo hay por detrás. Y eso afecta, en Valladolid, incluso a un PP al que sus encuestas internas le daban un nivel de conocimiento del candidato, Jesús Julio Carnero, de en torno al 50% cuando fue designado. En unas elecciones municipales las siglas juegan menos que en unas autonómicas o generales y la persona que aspira a la Alcaldía aporta o resta potencial a la candidatura. Ese porcentaje, aseguran fuentes del PP, va 'in crescendo' y aún queda la parte crucial, los dos meses finales, que se disputarán al esprint.

Publicidad

Así que Carnero ha conformado un equipo amplio con funciones definidas y un objetivo: darse a conocer como candidato después de un proceso de designación que ha sido largo y polémico en el seno del PP. Lo primero que hizo públicamente fue nombrar director de campaña a Ramiro Ruiz Medrano, político veterano que dio los mismos pasos que él, presidente de la Diputación y presidente del partido en Valladolid, antes de dar el salto a las Cortes de Castilla y León como procurador. Mientras tanto, confiaba otras tareas a Fernando Rubio, ex concejal del Ayuntamiento con Javier León de la Riva y actual director de Acción Exterior en la Consejería de Presidencia, que depende del propio Carnero. Rubio tenía la misión de preparar toda la documentación que Carnero necesita para enfrentarse al reto de presentarse como alternativa ante un alcalde que suma ocho años en el cargo. Datos, datos y más datos que sirven, además, como arraigo de un programa electoral del que por el momento solo ha esbozado intenciones, pero que tendrá en la movilidad su gran eje.

En el aspecto comunicativo, Carnero ha recurrido a Jesús García Galván, otro histórico del PP vallisoletano. Fue concejal con León de la Riva y dejó sus cargos en el Ayuntamiento y en la Diputación Provincial, así como el carné del PP tras 25 años de militancia, cuando tuvo que enfrentarse al juicio por el 'caso Arroyo'. Fue absuelto de prevaricación y de cohecho, delito que prescribió. García Galván es consultor en comunicación y oratoria, pero también tuvo relación estrecha en el ámbito político con Ramiro Ruiz Medrano, del que fue jefe de Gabinete desde 1994 hasta 2001. Durante seis años, después, fue delegado territorial de la Junta. Y desde 2007 hasta 2014 fue concejal y diputado provincial. Es García Galván quien está detrás de la estrategia del candidato en redes sociales, con vídeos de sus encuentros con personas relevantes en sus ámbitos.

Carnero cuenta, además, con especialistas para el asunto comunicativo. Blanca Jiménez, periodista que entró en la Consejería de Presidencia con Ángel Ibáñez en la legislatura 2019-2022, sigue a sus órdenes en el mismo departamento y además ha recibido el encargo de ejercer como «portavoz de la candidatura». Sergio Cruz se encarga de las redes sociales.

Publicidad

Al equipo se ha incorporado una asesora experta en comunicación política y campañas que ya participó en la última campaña electoral de Javier León de la Riva, en 2015, Maje Sáez. Esta periodista trabajó con Rosa Díez en el País Vasco y con Cayetana Álvarez de Toledo en el Congreso, hasta que la diputada cayó en desgracia por decisión de PabloCasado y Teodoro García Egea. Sáez tiene un amplia experiencia en comunicación política.

Pedro Herrero, a la izquierda de la imagen, junto a Óscar Puente, en la presentación de su programa electoral de 2019. Ical

Más sencillo es conformar el equipo cuando se está en el Gobierno municipal y el proyecto tiene carácter continuísta, desde la lista hasta el programa, que se basará en ejecutar lo que ya está previsto y hasta licitado y añadir nuevos proyectos que le den empaque. Óscar Puente tiene esta vez, eso sí, dos ramas electorales, la local y la provincial, puesto que desde hace año y medio ostenta la responsabilidad provincial del partido. Así, por debajo de él se encuentran, en lo tocante a campaña, Pedro Herrero, concejal de Hacienda en el Ayuntamiento, y Francisco Ferreira, diputado provincial. Es Herrero quien ha preparado el programa electoral, labor en la que ha trabajado desde hace unos meses. Más de trescientos puntos que irán desgranando poco a poco, con énfasis en los más impactantes.

Publicidad

A Pedro Herrero le acompañan Adela Román, secretaria de Organización del PSOE en la ciudad, y la administrativa y asesora del grupo municipal socialista Ana Zuzama. En comunicación está Germán Vivas, periodista del grupo municipal, y se ha incorporado Patricia Astudillo, que ha realizado estudios sobre campañas electorales. Pero todo este grupo de trabajo más interno, de partido, se tiene que complementar con la agenda diaria del alcalde, Óscar Puente. De ahí que cobre especial importancia la coordinación con la jefa de Gabinete, Encarna Sandonis, y con el director de comunicación, el periodista Chema de Francisco.

Manuel Saravia y María Sánchez se han encargado en gran medida del programa de VTLP

PP y PSOE son los dos grandes en campaña. Por presupuesto, por aspiraciones y por el empujón que supone tener detrás a dos macroestructuras políticas como las que manejan a nivel nacional. A mucha distancia estarán los demás partidos que tienen representación en el Ayuntamiento: Valladolid Toma la Palabra (3 concejales), Ciudadanos (3 concejales) y Vox (un concejal). Los presupuestos, en estos casos, dependen en buena medida de las cuotas de los afiliados, y hay que ajustar en función de los resultados previstos. La subvención que reciben los partidos políticos tras las elecciones está en función de concejales, votos obtenidos por los partidos con representación y otras variables, y pedir adelantos puede suponer verse en un aprieto económico posteriormente, como le ocurrió a Ciudadanos cuando pasó de 57 diputados a 10 entre abril y noviembre de 2019.

Publicidad

Un canal en Twitch

Valladolid Toma la Palabra tira de su carácter asambleario para paliar las posibles carencias. Con un presupuesto pequeño, los de María Sánchez han confiado en Juan Peña como jefe de campaña. Pareja de la candidata a la Alcaldía, tiene una larga trayectoria en la formación, siempre en labores organizativas. En comunicación, la periodista Eva Moreno, que trabajó en radio en la cadena Ser y en Costa Rica como periodista y formadora en tareas comunicativas, será quien lleve las riendas. Manuel Saravia, que ya no acudirá en el número 1 de la lista, y María Sánchez han sido quienes se han ocupado de manera principal de la elaboración del programa, aunque se han incorporado las ideas que han brotado de las conversaciones con asociaciones vecinales y organizaciones.

Lo más llamativo hasta ahora, en una precampaña tranquila de VTLP, ha sido la iniciativa de montar un canal en Twitch, 'Palavreando', del que ya llevan siete sesiones. El objetivo es claro: «alcanzar a mucha gente, de entre 18 y 25 años, que quiere acercarse a la política, pero de otro modo», señala Eva Moreno. Por debajo de las cabezas visibles, la fuerza de Toma la Palabra es el movimiento asambleario de personas que aportan su trabajo para intentar llegar adonde el presupuesto no te lleva.

Publicidad

Ciudadanos defiende los tres ediles conseguidos en 2019 en un momento crítico para el partido

Algo similar tendrá que hacer Ciudadanos. Pablo Vicente, candidato a la Alcaldía, explica que tiene dos equipos diferenciados. Un comité de programas y estrategia, que además debe ayudar en la preparación de los debates, en los que se encuentran Manuel Soler o Raúl Fernández Sobrino (que fue director general en la Consejería de Cultura con Ciudadanos). Después, un comité de campaña, «encargado de la logística, actos, carpas, vallas, etc.», en el que es parte fundamental la comunicación. Se encargarán Laura Rubio, responsable de prensa del grupo municipal en el Ayuntamiento, y el secretario de comunicación autonómico de la formación naranja, Luis Torres.

A partir de ahí, la maniobra de expansión de la campaña se divide en otros dos frentes. Por un lado, un grupo de jóvenes que intentará llevar el argumentario naranja al electorado de menos edad. Por el otro, los afiliados de la formación, que tendrán que 'agitar' para que los actos tengan el calado y la repercusión deseados. Ciudadanos defiende tres concejales en el Ayuntamiento en un momento crítico. El partido ya ha dejado claro que la misión es sostenerse en cuantos más lugares, mejor. Tener representación en las instituciones, por pequeña que sea, para desde ahí volver a crecer cuando lleguen tiempos más favorables. El ejemplo es el de Francisco Igea en las Cortes de Castilla y León, que sigue manteniendo la voz de los naranjas a pesar del batacazo electoral del 13F.

Noticia Patrocinada

En cuanto a Vox, fuentes del partido explican que Irene Carvajal, su candidata, está trabajando «con un equipo» en la preparación del programa electoral. La dificultad, en su caso, estriba en que se ha renovado por completo la dirección del Comité Ejecutivo Provincial tras la salida de Javier García Bartolomé, concejal en el Ayuntamiento, y su sustitución por Mario de Fuentes. El primer gran acto de precampaña de Carvajal fue con Santiago Abascal como padrino en la Feria de Valladolid. Sin embargo, se quedó en una presentación entusiasta que ahora debe acompañarse con un programa electoral completo y con un presupuesto mucho más ajustado que el que manejan sus principales rivales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad