Fotografía de la zona de la base de ambulancias del centro Arturo Eyries de Valladolid. EL NORTE

Valladolid

El Defensor del Paciente denuncia la desaparición del informe sobre Arturo Eyries

La asociación había llevado a la Fiscalía el caso del deterioro del centro de especialidades y ahora suma la acusación de la ocultación de pruebas

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 19:36

La Asociación del Defensor del Paciente presentó hace una semana un escrito en la Fiscalía de Valladolid para que investigara el deterioro del Centro de Especialidades Arturo Eyries. En su escrito acusaba a la Junta de Castilla y León de mirar para otro lado ante ... la situación «tercermundista» de las instalaciones. Algo que denunció con un detallado informe del Servicio de Prevención el sindicato Satse. Esta organización considera que tal presunto abandono puede encuadrarse en un delito de dejación de funciones del Ejecutivo de coalición del PP y Vox.

Publicidad

Ahora, esta asociación recurre de nuevo a la Fiscalía de Valladolid para denunciar que «nos han comunicado que hay un informe donde se recoge todo lo que pasaba en este centro y del que se ha hecho caso omiso y lo peor parece haber desaparecido, ya que lo están solicitando y no lo entregan», recoge el escrito firmado por su presidenta Carmen Flores . Por ello, indica, «solicitamos que requiera incautando ese informe que aumenta la gravedad del caso, es aún mayor ya que conociendo el horror de este centro, no se hayan tomado medidas» y añade que «ocultar pruebas es un delito, máxime cuando de se trata de poner en riesgo la salud de las persona en un lugar casi tercermundista por sus condiciones».

El Defensor del Paciente se hace así eco de una denuncia del Sindicato de Enfermería Satse sobre el deterioro de este centro de salud y de especialidades de la zona Oeste. Satse reclamaba la paralización de la actividad, «ante el riesgo de derrumbe», con el objeto de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios que acuden a diario a estas instalaciones sanitarias.

«Cucarachas en el suelo, goteras, techos con rajas y humedades. Esta es la situación en la que se encuentran los trabajadores del centro»

«Cucarachas en el suelo, goteras, techos con rajas y humedades. Esta es la situación en la que se encuentran los trabajadores del Centro de Especialidades de Arturo Eyries y que Satse Valladolid denunciaba este lunes», recupera el Defensor del Paciente. El sindicato de enfermería se remite a la última evaluación de riesgos de los técnicos de Prevención del Área Oeste de Sacyl, que advierte de «riesgo de derrumbe» ante las condiciones del techo de consultas del centro sanitario que «pueden provocar un desprendimiento», como señalan desde Satse. Por ello, el informe esclarece que «se paralice de forma urgente la actividad» para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios que acuden a diario a estas instalaciones sanitarias.

Publicidad

Para Satse las deficiencias «se acumulan» mientras «Sacyl no hace nada por ello». Ni siquiera teniendo constancia del informe de riesgos de los técnicos de Prevención, que se realiza periódicamente como rige su actividad o por las peticiones tanto de sus empleados como del sindicato de enfermería. «Los trabajadores llevan tiempo insistiendo que no pueden trabajar con estas condiciones», aseguran desde Satse, que lamenta que no haya consecuencias para Sacyl si el centro Arturo Eyries no cumple con las órdenes de los técnicos de Prevención.

Basándose en el informe presentado, Satse lamenta que Sacyl se excuse «en la falta de presupuesto para poder afrontar una reforma del edificio que tendría un coste aproximado de seis millones de euros» y exigen, por tanto, que se paralice de forma urgente la actividad del centro de Arturo Eyries para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes.

Publicidad

«No afecta a la estructura»

Unas necesidades detectadas desde la Consejería de Sanidad y que señalan que son relativas al «estado de conservación de ciertos elementos accesorios y acabados como falsos techos, no a aspectos de la propia estructura del edificio».

Así, tras la visita realizada por parte de un técnico de la Gerencia Regional de Salud y otro de la propia Gerencia de Atención Primaria, el siguiente paso es reunirse con otros profesionales del mantenimiento y establecer un plan de trabajo. «Todas las actuaciones se llevan a cabo según criterios técnicos y garantizando las condiciones oportunas de seguridad y salubridad», comunican desde Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad