Si Alberto Núñez Feijóo ya mueve piezas y fichajes en clave electoral de otoño-invierno, cuando se celebrarán las generales, cuánto de cerca verá la clase política la convocatoria primaveral para las municipales. A 10 de enero, con un lento goteo de candidatos designados en ... las capitales de provincia, Valladolid es aún el gran vacío en las listas populares. De hecho, de las 13 capitales españolas con más población (la ciudad es la 13ª), solo Bilbao, Alicante y Valladolid seguían este martes sin un cabeza de cartel del PP claro.
Publicidad
«No pasará de esta semana», aseguraban fuentes populares el lunes. «El martes o miércoles», decían por la noche. Y mientras tanto comenzaba el desfile. En Soria, con el nombramiento de Belén Izquierdo el lunes. Que se unía a los de Jesús María Prada en Zamora (decidido en octubre), Cristina Ayala en Burgos (conocida a mediados de diciembre), Margarita Torres en León (finales de diciembre). Cierra la lista Carlos García Carbayo, único alcalde de capital del PP en Castilla y León, en Salamanca. Y este martes, dos novedades más: José Mazarías (Segovia) y Alfonso Polanco (Palencia).
Fuentes de Génova aseguraron ayer por la tarde que la decisión «no está tomada aún». Y añaden que será competencia «del PP de Castilla y León», sin que la dirección nacional del partido interfiera en la designación. Eso retrasa un poco más la puesta de largo del cartel cuando, en el calendario de efemérides de 2023, el PP ya tiene dos fechas clave. Una, el 14 de enero, cuando se presentarán los candidatos a las elecciones autonómicas. Otra, el 21 de enero, cuando se quiere hacer lo mismo con los candidatos de las capitales de provincia.
Y esto hace que al futuro candidato vallisoletano se le acumulen las tareas:
-Marcar la línea argumental. El Grupo Municipal comenzó su andadura renunciando a defender un soterramiento cuyo debate daba por zanjado en las urnas. Poco a poco, evolucionó a una posición favorable a ese soterramiento y contra la apuesta de Óscar Puente por la integración ferroviaria. El nuevo candidato deberá decidir qué camino seguir, pero no solo en ese ámbito, sino en relación con la movilidad, las remunicipalizaciones y sus propuestas de ciudad. Su programa, en definitiva. De momento, la labor del Grupo Municipal, sin una guía definida, ha quedado reducida a la superficialidad. En el próximo Pleno llevará una moción para pedir «el compromiso efectivo del Gobierno municipal y del Gobierno de España» con el campus de la justicia. Y otra para pedir «la adopción de medidas que contribuyan a prevenir y reducir la violencia de género». En el Pleno anterior las mociones populares se circunscribieron más a la política nacional que a la local.
Publicidad
-Reorganizar el grupo municipal. Aunque es una tarea que compete al presidente provincial, Conrado Íscar, es el candidato el que debe definir quiénes se hacen cargo de defender su argumentario en el Salón de Plenos. Quedan cinco sesiones hasta las elecciones, lo que no es demasiado tiempo ya que, además, el de enero se celebra este viernes. Puede decidir mantener a su portavoz, Irene Núñez, o darle más protagonismo a aquellos ediles que puedan formar parte de su lista para que ejerzan como cargos «de confianza».
Noticias Relacionadas
-Dirección de campaña. Designar al director de campaña será el primero de los encargos relevantes de cara a las urnas. A partir de ahí, confeccionar un equipo que conozca la ciudad y elaborar un programa de Gobierno con alternativas a lo realizado por PSOE y VTLP en los últimos ocho años.
Publicidad
-Analizar los números. Fuentes populares aseguran que el trabajo de diagnóstico y objetivos no se ha comenzado a hacer aún. Saber en qué barrios se perdió fuerza, dónde hay que hacer hincapié, qué se necesita para orientar el voto a favor y cómo organizar la campaña en función de esas necesidades. El partido ha realizado alguna encuesta para conocer qué posibles candidatos son más conocidos y gozan de más favor entre los posibles electores, pero ese es un trabajo inicial que precisa de una profundización.
-Reactivar al electorado. La retahíla de nombres, el intento de designar a un candidato independiente, las polémicas con el grupo municipal actual y sus últimas renuncias y el hecho de que se incumplieran todos los plazos previstos para armar el equipo han provocado desánimo entre los afines. Algo que los populares detectan en su entorno y que preocupa en la formación. El cabeza de cartel tendrá que conseguir reactivar al electorado para evitar una abstención que se teme y que puede beneficiar a Óscar Puente. En 2015, el PP obtuvo 59.519 votos. En 2019 se quedó en 50.684. En febrero de 2022, en las autonómicas, la lista popular sumó 49.354 votos, en lo que es el 'muestreo' más reciente, pese a no ser comicios similares.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.