Borrar
Jesús, Javier y Miguel, trabajadores del Servicio de Parques y Jardines, en Poniente. RAMÓN GÓMEZ
Coronavirus en Valladolid: el cuidado de los parques se limita al mínimo con limpieza, control de plagas y sin riego

El cuidado de los parques se limita al mínimo en Valladolid: limpieza, control de plagas y sin riego

El último decreto de alarma obliga a trabajar solo en los servicios esenciales: fuentes apagadas y suspensión de la plantación floral

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 3 de abril 2020, 07:37

Ni plantaciones, ni podas, ni riegos ni el cuidado habitual para evitar las malas hierbas. El servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento ha quedado reducido al mínimo para cumplir con el último decreto del Gobierno, que limita la actividad a tan solo las tareas esenciales. Y el cuidado de las zonas verdes –salvo muy pocas excepciones– no está ahí incluido.

La concejalía de Medio Ambiente ha asumido este parón forzado por la crisis del coronavirus con una reducción drástica de su actividad, que mantiene en la calle a apenas el 15% de la plantilla, una treintena de personas que se encargan de los «servicios esenciales» que tienen encomendados.

«Se sigue en marcha con la alimentación animal (sobre todo los pavos reales del Campo Grande) y con la  intervención de las zonas verdes en aquellos casos en los que se observe que pueden derivar un peligro para la salud pública», explica María Sánchez, concejala de Medio Ambiente. Así, se permitirán las siegas y otras labores de control para evitar, por ejemplo, la sobrepoblación de garrapatas o roedores.

También sigue en marcha la limpieza general de los parques y se han contemplado intervenciones urgentes frente a las fugas de agua y, en las podas, solo en el caso de que haya peligro de caída de ramas o se dificulte la visibilidad en las medianas. En el resto de situaciones, y así se está trabajando desde principios de semana, la actividad en parques y jardines queda suprimida. Incluido el riego.

El tiempo de los últimos días (con varias jornadas de lluvia) está siendo benigno y retrasará los desperfectos que puede provocar una larga temporada sin agua, si se prolonga esta situación. Hay un colchón de quince días que se puede solventar con absoluta tranquilidad. Los problemas comenzarán a llegar si el confinamiento extremo se prolonga y los trabajadores no pueden volver a sus quehaceres cotidianos. En ese caso, los jardines podrían comenzar en mayo a resentirse de esa larga temporada de sequía.

La actividad habitual de este mes de abril (ahora paralizada) pasaba por las podas en verde de los setos y arbustos, el abono de tierras y la retirada de malas hierbas de paseos, algo que se notará cuando se pueda recuperar la actividad normal. Para sustituir estos trabajos, desde Parques y Jardines colaboran en limpiar y fumigar espacios públicos, como la desinfección de Mercaolid o de la Feria de Muestras para el hospital de campaña. Las fuentes están apagadas.  

El decreto autoriza la continuidad del trabajo en los viveros, por lo que allí, en los invernaderos municipales, continúa el cuidado, aunque a un ritmo ralentizado, de las 150.000 flores (tajetes, petunias...) que se tendrían que empezar a plantar en mayo dentro de la campaña de primavera. Nada garantiza, tal y como está el panorama actual, que esta labor de ornamentación se pueda llevar a cabo este año. Afortunadamente, la tarea más complicada (vinculada con la plantación y cuidado del arbolado) se lleva a cabo de octubre a marzo y esa actividad ya se había terminado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cuidado de los parques se limita al mínimo en Valladolid: limpieza, control de plagas y sin riego