El virólogo vallisoletano Mariano Esteban, en su laboratorio del CSIC. xiomara cantera
Vacuna contra la covid

El CSIC suspende los ensayos del virólogo vallisoletano Mariano Esteban

El investigador buscará ahora «una vacuna con mayor espectro y más eficaz frente a las variantes del virus»

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 16 de marzo 2022

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el investigador vallisoletano Mariano Esteban han confirmado la paralización de sus ensayos para crear una vacuna española para luchar contra la covid. La suspensión se debe a las dificultades para completar un ensayo clínico en humanos ... dado el alto grado de vacunación que registra la población española y la incidencia de la variante Ómicron. A esas alturas, resultaba muy complejo garantizar que los ensayos clínicos en humanos encontraran a personas sin inmunizar.

Publicidad

«Tras el análisis de la situación actual de vacunación frente a la infección por el virus SARS-CoV-2 en España, hemos valorado la ventana de oportunidad para la realización de este ensayo clínico, y hemos decidido retirar el dossier de evaluación que hemos presentado a la Agencia Española del Medicamento (AEMPS)», explica el CSIC como justificación.

Esteban explica a El Norte de Castilla que van a aprovechar toda su investigación para reorientar su proyecto. «Vamos a seguir desarrollando una vacuna pero con mayor espectro de acción y eficacia frente a las variantes emergentes del virus».

El proyecto del laboratorio Proxvirus que dirige el virólogo vallisoletano (Villalón de Campos, 1945) ya sufrió en julio de 2021 la suspensión por parte la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) de los ensayo clínicos en humanos, aunque nunca se explicaron las razones..

El equipo siguió trabajando durante los meses siguientes para lograr la 'luz verde' del organismo. «Seguimos intercambiando aclaraciones con la Agencia», explicaba a El Norte, a mediados de octubre pasado Esteban desde su laboratorio en el CSIC madrileño.

Publicidad

Parecía el programa más avanzado entre las tres líneas de investigación abiertas en España. Pero la única vacuna que finalmente logró permiso para ensayos clínicos con humanos fue la que proyecta Hipra, una multinacional de Gerona que espera iniciar la producción en el laboratorio la próxima primavera.

Más inmunidad, más tiempo

La vacuna contra la covid que diseñaban Mariano Esteban y su equipo (MVA-CoC-2-S, nombre científico) pretendía ser un arma de lucha de largo alcance, frente a la respuesta coyuntural de Pfizer, Moderna o Jansen. Usaba una estructura más compleja que el ARN (Ácido Ribonucleico) de las otras. Se basa en un virus muy atenuado con una cubierta membranosa que en su interior lleva una molécula de ADN en la que se ha incrustado el fragmento que va a producir la proteína S del coronavirus.

Publicidad

«Es importante conseguir una inmunidad más duradera que las vacunas actuales -insiste Esteban-. Hace falta una vacuna más universal frente a esta y otras pandemias que nos puedan asolar». En esta línea han reconducido su labor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad