Comprar un artículo en conocidas páginas de segunda mano, en portales de alquiler o ventas de casas que parecen fiables o interesarnos por una oferta de empleo en apariencia seria y oficial que, además, se adecúa a nuestros intereses. A priori, operaciones sencillas y más ... o menos cotidianas en las que en ocasiones se solicita por WhatsApp o correo electrónico el documento nacional de identidad. ¿Pero somos conscientes del peligro que supone enviar nuestro DNI escaneado o por foto a un destinatario desconocido al otro lado de la pantalla?
Publicidad
«Nuestro DNI es muy importante y hay que tener mucho cuidado a la hora de escanearlo y compartirlo, porque en esa imagen estamos enviando información muy sensible de la que no somos conscientes», expone el Jefe del Grupo de Investigación Tecnológica de La Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid, Víctor Panizo. Advierte de que los casos de estafa por este motivo no son una novedad y se mantiene la tendencia de personas que llegan hasta la Comisaría de la calle Gerona para denunciar que han sido víctimas de suplantación de identidad.
Noticia Relacionada
Sofía Fernández
«Es importante no aportar datos a la primera de cambio, pues podemos acabar siendo víctimas de un auténtico viacrucis judicial, ya que al enviar el DNI este puede ser utilizado por cibercriminales para defraudar a sus víctimas al usarlo en páginas web de apuestas, en la realización de operaciones de compraventa ficticias, solicitud de préstamos 'on-line' o para dar de alta líneas de teléfono que se emplearán con fines fraudulentos», añade Panizo.
Los últimos datos del balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior esta misma semana y en los que se recogen los datos de los tres primeros meses del año muestran que la cibercriminalidad en España se ha incrementado un 13,8%, pasando de los 94.774 delitos de este tipo de enero a marzo de 2022 a los 107.879 de este año.
Publicidad
«Es muy importante seguir en esa labor de concienciación a los ciudadanos para evitar que las personas aporten información valiosa, como es el caso del envío del DNI, en el que figuran los nombres de nuestros padres, por lo que pueden ser usados para futuros timos como el del hijo en apuros, facilitar nuestro domicilio, con el que ya tendrían información valiosa para posibles futuros robos», puntualiza el jefe policial de Investigación Tecnológica de Valladolid, donde el pasado año las denuncias de estafas informáticas han descendido un 1,9% pasando de 1.275 a 1.251.
Los investigadores de estos delitos advierten de que no existe razón legal en una empresa para que nos pidan el DNI, «de hecho, no tendrían que solicitarlo hasta que no se materialice la firma del contrato». Para no caer en la trampa y convertirnos en víctimas de estafas o de posibles usurpaciones de identidad con fines fraudulentos, desde el Grupo de Investigación Tecnológica se dan varias indicaciones en caso de tener que mandar el DNI escaneado y así enviar el documento nacional de identidad de forma segura.
Publicidad
No enviar la imagen en color, pasarlo a blanco y negro, ya que ahora todos los DNI son en color y así se dificulta su uso posterior en intentos de estafa, pixelar los datos del domicilio, los nombres de los progenitores, la foto y la firma e incluso incluir una marca de agua sobre el DNI en el que se informe del fin para el que se envía. «Por ejemplo, si es para la realización de alguna compra o para una oferta de empleo, se trata de precauciones que se pueden seguir y realizar desde el móvil, con aplicaciones sencillas y que evitan posibles sustos», comenta Panizo, quien ha visto cómo en muchas ocasiones las personas se enteran que su identidad ha sido suplantada dos o tres años después de enviar el DNI. «Cuando les llega la notificación del juzgado en la que informan de que están siendo investigados o cuando van a pedir una hipoteca, por ejemplo, ya que se enteran que figuran registrados en una lista de morosos y eso les acarrea problemas con las entidades financieras».
Advierte el jefe de este grupo que se dedica a investigar y desenmarañar casos de ciberestafa, que uno de los timos en el que están notando un mayor aumento de casos es el del conocido como 'hijo en apuros'. «Desde hace un año y medio, en esta parte en Valladolid hemos notado que hay bastantes casos de estafas utilizando este método. De hecho, es rara la semana que no se presenta alguien para denunciar que han sido víctimas de este engaño«, informa Panizo.
Publicidad
El timo del hijo en apuros consiste en que los delincuentes se hacen pasar por hijos de las víctimas, simulan encontrarse en una situación de apuro o necesidad para, posteriormente y con carácter urgente, pedirles dinero. «Se aprovechan sobre todo de personas mayores, a las que atacan en el lado emocional y ha coincidido en casos con personas que tiene a sus hijos fuera estudiando o trabajando. Además, los jóvenes en muchas ocasiones apenas cogen el teléfono para contestar llamadas, se comunican mediante WhatsApp y la ausencia de respuesta en ese momento y la situación de urgencia en la que se pone a los padres, a los que el supuesto hijo les solicita dinero de forma angustiosa, puede provocar que caigan en la trampa».
La Policía Nacional investiga esas denuncias de forma exhaustiva. Así, el Grupo de Investigación Tecnológica a partir, de la denuncia de una mujer a la que habían estafado con este método en Valladolid casi 6.000 euros el pasado mes de octubre, consiguió la desarticulación de una banda en Gerona con la detención de una decena de personas que se dedicaba a perpetrar este tipo de estafas. La vallisoletana afectada declaró haber sido víctima de una estafa de 5.840 euros, al recibir en su teléfono móvil un mensaje de texto de un número desconocido, que manifestaba ser su hijo y que necesitaba urgentemente que su madre hiciera dos pagos por él, de 2.890 euros uno y de 2.950 euros el otro, tan solo con 90 minutos de diferencia entre una y otra.
Publicidad
Los investigadores siguieron el rastro del dinero enviado por la víctima, el cual se distribuía a través de distintas cuentas bancarias con el fin de de eliminar el rastro del dinero y no ser identificados. Se localizó a los autores, la mayoría de ellos en la localidad de Lloret de Mar, por lo que se detuvo a diez integrantes de la organización criminal, entre los que se encontraba su máximo responsable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.