

Secciones
Servicios
Destacamos
El que fuera convento de las Carmelitas Samaritanas del Sagrado Corazón y antes de las Madres Reparadoras vuelve este lunes a la vida ciudadana en ... el corazón de Valladolid tras la transformación que ha impulsado el Grupo Recoletas para que el edificio aledaño al Hospital Campo Grande albergue su Unidad de la Mujer.
La rehabilitación de este inmueble de arquitectónico valor y catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid permite al grupo sanitario sumar alrededor de 3.000 metros cuadrados en los que trabajará un equipo de 110 profesionales, con 30 especialistas en ginecología. El número de trabajadores que depende del Hospital Campo Grande supera en estos momentos los 700 efectivos.
Las pacientes recibirán atención en espacios repartidos por cuatro plantas, que se articulan en torno a lo que fue el antiguo patio ajardinado de las religiosas y que resguarda hoy una cubierta acristalada, a las que se suma un nivel más en el sótano para servicios de intendencia. Cuenta con 17 consultas, con diferente diseño y equipación en función del perfil de la patología (ginecológica general, mama, obstetricia, suelo pélvico y patología cervical, de urología...), a las que suman espacios como una amplia sala de preparación al parto y educación maternal, para pilates para embarazadas y madres recientes, para fisioterapia o enfermería, para análisis clínicos, endoscopias, dos quirófanos y seis puestos de recuperación para intervenciones de cirugía menor ambulatoria.
La peculiaridad del emplazamiento hace que las pacientes que se repondrán en ellos de una intervención de cirugía menor las horas necesarias para volver a su casa disfrutarán de vistas al Campo Grande, al convento de los Agustinos Filipinos o directamente a los capiteles de hojas de acanto de la fachada barroca de la iglesia de San Juan de Letrán, que hace chaflán entre el edificio rehabilitado y el que recibe a los visitantes del Museo Oriental.
El edificio lo adquirió el Grupo Recoletas en 2021, una compra que puso fin a una etapa previa de incertidumbre sobre su futuro. Luz y espacios amplios y despejados con equipamiento sanitario han relevado a una distribución conventual donde primaban los recovecos y las pequeñas habitaciones.
Ver 16 fotos
«La Unidad de la Mujer nos permite ahondar en la especialización de forma integral aquí y a través de un modelo de consulta de alta resolución que persigue una excelencia asistencial y en un edificio recuperado y que pone en valor algo que es importante para la sociedad de Valladolid«, destaca Belén Gallegos, directora del Hospital Campo Grande. Bajo el término 'consulta de alta resolución' se asienta una atención organizada con protocolos en los que según la edad de cada paciente, se hacen todas las pruebas y consultas en el mismo día de forma continuada.
La obra, que se ha desarrollado durante algo más de dos años, ha supuesto una inversión de 6,5 millones de euros, que se suma al desembolso por la compra que estuvo en el entorno de los 5 millones. Amando Rodriguez, presidente de Recoletas Salud, resalta que el proyecto ha afrontado desafíos como la recuperación del lucernario, la baranda, la escalera (que conserva elementos originales), los forjados, el saneamiento de las fachadas protegidas de ladrillo que lucen un rojo intenso renovado y el cerramiento del patio. «Ha sido una obra compleja, porque supone la recuperación de un edificio protegido, y ha habido que adaptarse mucho», indican los responsables del grupo empresarial sanitario, que agradecen la implicación y la labor desarrollada por los arquitectos, jefe de obras y contratista de la remodelación, extensiva al equipo de obras del grupo y a la plantilla del hospital.
El viejo convento vuelve a sus orígenes en una historia que, tras la remodelación, viene a cerrar un círculo ligado a la atención sanitaria. Está levantado junto al templo de San Juan de Letrán, iglesia cuyo origen hay que buscarlo en el siglo XVI cuando un sacerdote cordobés llamado Hernando de Dios recibe del Papa Julio III una bula fundacional para edificar un hospital. El edificio rehabilitado es posterior. El año de registro en el catastro es 1900.
Noticias relacionadas
La unificación de todos los servicios asistenciales que atañen a la mujer en el nuevo edificio que 'agranda' el Hospital Campo Grande permite al Grupo Recoletas reordenar desde el punto de vista sanitario los espacios que acogían hasta ahora esas áreas. Había una parte de Ginecología en la clínica de La Marquesina, que a partir de ahora albergará consultas ambulatorias de especialidades pediátricas, siempre bajo la dependencia del hospital. Y en Acera de Recoletos se atenderá a pacientes de medicina reproductiva, bajo la marca Vida Recoletas.
Las áreas que se integran en la Unidad de la Mujer del Hospital Campo Grande, bajo la dirección médica de la doctora Isabel Gippini, supusieron el año pasado en el balance de actividad asistencial del Grupo Recoletas más de 80.000 atenciones, 53.000 consultas externas, más de 600 operaciones quirúrgicas y alrededor de 8.000 consultas relacionadas con la mama.
Ese último ámbito es punta de lanza de la instalación. «Este es un hospital potente en la unidad de mama y se apoya en todos los servicios del hospital, en los oncólogos médicos, radioterapeutas, cirujanos plásticos para reconstrucciones, la parte de imagen corporal para los tatuajes de cejas, pezón… Es muy potente», explica Belén Gallegos. El antiguo convento hace hueco en equipamiento para dos mamógrafos, dos salas de ecografía volcadas en exclusiva en la mama y un densitómetro.
Este convento es el sexto edificio regentado por órdenes religiosas en el centro de Valladolid que pasa al uso civil desde 2018. Se suma así a los antiguos colegios de las Jesuitinas, en López Gómez, y Niño Jesús, en Duque de Lerma, ahora residencias de ancianos, y a los cenobios de Santa Catalina, adquirido por el Ayuntamiento para dotaciones públicas, y San Quirce, que acoge una promoción de apartamentos para personas mayores. Recientemente, también se concedió licencia para derribar el inmueble que ocupaban las Oblatas del Santísimo Redentor, situado en el número 1 de la calle Rondilla de Santa Teresa, para edificar un edificio con 39 viviendas.
A diferencia de este última opción, el renacer del edificio de ladrillo rojo con el que crece el Hospital Campo Grande ha preservado cuidadosamente su impronta arquitectónica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
La bebé de siete meses fallecida en Astudillo no iba con el sistema de retención
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.