Pese a los alarmantes brotes en macrobotellones, ocio y fiestas, pese al fin del Estado de Alarma hace ya ocho semanas y a la continuada suspensión de las medidas restrictivas, en Castilla y León los contagios entre los más jóvenes aunque se han disparado ... en las últimas fechas, en realidad en una comparativa con las cuatro olas de este año y medio de pandemia han descendido. Otra cosa es que al bajar los casos entre edades más longevas, al caer el volumen global de nuevos positivos, ahora representen un mayor porcentaje de afectados que en etapas anteriores.
Publicidad
En el mes de junio, en Valladolid se han contagiado 203 jóvenes de entre 20 y 30 años y no llegar al millar, 967, los de la comunidad. En los mismos días de febrero, fueron 278. Es decir que ahora cada día se contagian una media de siete jóvenes de esta edad y lo hacían casi diez en plena tercera ola.
Más información
Agapito Ojosnegros Lázaro
Berta Pontes de los Ríos
La edad media de positividad ha pasado de los 44 años en mayo a los 34 actualmente; pero todos los grupos de edad descienden en la región y, por encima de la cuarentena, es más llamativo. A lo largo de toda la pandemia, las dos décadas por encima de dicha edad han acaparado el 32% de los contagios, en particular, los quincuagenarios que suman el mayor número de afectados, con 50.427 personas a fecha del 29 de junio en la comunidad, por esta pandemia, muchos más que el grupo de septuagenario u octogenarios, aunque con menos ingresos y fallecimientos.
Y el grupo de adolescentes y jóvenes no son una excepción en el descenso. Los datos de Atención Primaria muestran una caída a una tercera parte de los contagios en estas edades con respecto a la tercera ola, la que debutó con el año y aún mayor si se compara con la segunda o la tercera de 2020.
Publicidad
Entre los 10 y los 19 años, esta cuarta fase, que arrancó con el mes de abril, ha sumado 3.267 menores de esta edad a las cuentas autonómicas del coronavirus frente a los 9.507 anotadas entre el 1 de enero y el 31 de marzo y que supusieron el 32,51% de los casos de adolescentes en toda la pandemia, que han sido 29.657 a fecha del 29 de junio. Los enfermos desde el pasado 1 de abril de estas edades solo representan el 9,76% dentro de su grupo etario. Y fue en la segunda fase, desde agosto a diciembre de 2020, cuando se disparó la incidencia –en todos los grupos es la más alta, también la ola más larga– hasta acaparar el 47,3% de los diagnósticos entre adolescentes, con 13.857 infectados.
El recorrido por las etapas pandémicas de la población entre 20 y 29 años es, en realidad, de similar comportamiento. Los datos actuales suponen una tercera parte de los de la ola anterior al bajar de 9.221 a los 3.460, que suponen poco más del 9% de los 33.3779 jóvenes de estas edades que han pasado la covid. También fue la segunda ola, con 15.075 enfermos, el 45,18% del total de este colectivo, la que más infectados suma. La etapa posterior al pasado verano es, en general, en todas las edades, la que más diagnósticos anota pero entre los 10 y los 30 años es mucho más desproporcionado que a partir de esta edad. Coincide con las características de una fase, después de una época estival más abierta, en la que ya no había confinamientos y aunque sí fuertes restricciones también más movilidad laboral y académica, incluso de ocio, que en las fechas que la preceden. Y no había vacunas.
Publicidad
Entre los 30 y los 39 años, los contagios de los últimos meses (3.177, desde el 31 de marzo) suponen el 8,10% de los 37.310 treintañeros que se han infectado en la comunidad, la cuarta parte y menos de cualquier etapa del coronavirus.
La vacunación completa solo ha llegado al 10% de las personas entre 20 y 30 años; pero estar rodeados de mayores inmunizados ya tiene su efecto rebaño. Tampoco ha habido repercusión el la ocupación hospitalaria puesto que suelen ser casos leves y moderados;aunque hay excepciones.
Publicidad
A partir de los 40 años, y desde luego desde las décadas de los 50 y los 60, el descenso de casos se acentúa considerablemente conforme aumenta la cobertura vacunal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.