![«Confiamos que la decisión de Sánchez no afecte el reconocimiento de nuestro Estado»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/25/embajador-palestina-kICC-U2102203183055q9G-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Confiamos que la decisión de Sánchez no afecte el reconocimiento de nuestro Estado»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/25/embajador-palestina-kICC-U2102203183055q9G-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado pocas horas desde que el Congreso de Estados Unidos haya aprobado el último paquete de ayudas a Israel, cuantificados en 26.400 millones de dólares. En el mismo se incluyen también fondos para Ucrania y Taiwán, que en total ascienden hasta los 95. ... 000 millones de euros. «Dan dinero para la defensa de la agresión de Rusia, pero no para la defensa de la que perpetra Israel», criticaba este jueves desde Valladolid el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed. Una muestra «del doble rasero» sobre la que el diplomático ha vuelto en varias ocasiones durante su participación en el ciclo de conferencias 'El frágil equilibrio de la paz en el mundo' que ha acogido este jueves la facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.
Al inicio de su intervención, el embajador ha insistido en la concepción de la lengua como arma de lo que ha definido como «colonialismo cultural». «Se habla de conflicto, en vez de invasión. Mientras que en el caso de Ucrania y Rusia, sí se habla de la invasión por una de las dos partes. Esto no es un conflicto histórico, religioso o sin solución. Palestina ha ido ocupada por cada potencia en cada era de la historia y ahora mismo se está perpetrando un genocidio sobre el pueblo palestino», ha reiterado. Usni Abdel Wahed también ha referenciado la actualidad de Palestina, después de que la situación escalara el pasado 7 de octubre con el ataque de Hamás contra Israel y la posterior respuesta contra Palestina.
Noticias relacionadas
«Muchas cosas pasaban antes de esa fecha. Palestina está ocupada desde 1948 y su población ha sido obligada desde entonces a ser movilizada. Son 76 años de historia», ha explicado el embajador antes de hacer referencia a algunas de las cifras que definen la guerra: 34.300 palestinos asesinados, 77.500 heridos, 8.500 desaparecidos, un 82% de las construcciones destruidas y una población que ha tenido que ser desplazada de sus hogares. «Yo nací en un campo de refugiados por esto. El pueblo de mi familia fue borrado del mapa junto con otros 535 poblados palestinos». La visibilidad de cada bando también ha sido otro de los aspectos que ha criticado el diplomático en su intervención. «Hay perspectivas que se ignoran, como los 8.700 rehenes palestinos que tiene Israel. Si se lucha por la libertad, es la de todos. Toda vida humana es valiosa y hay que defenderlas», ha argumentado.
Husni Abdel Wahed también ha hablado sobre la actualidad política en España, protagonizada por la carta que este miércoles el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, hizo pública y donde plantea su dimisión en el cargo. Precisamente, España es uno de los países que se han mostrado partidarios del reconocimiento del Estado palestino. Una postura defendida por el Ejecutivo que también ha suscitado diferentes posturas entre los partidos políticos del país sobre el reconocimiento. «Creemos que esta es una decisión que debe trascender los Gobiernos de turno. No acabamos de entender que algunos se den la libertad de determinar el futuro de otros, un país tiene derecho a la autodeterminación, por qué se tendría que oponer a la de otro pueblo. Esperamos que la situación en España llegue a un buen fin y que no afecte el reconocimiento al Estado de Palestina», ha asegurado el embajador, quien también ha agradecido «el consenso» de la población española en su «compromiso» por los valores humanos y en contra del «genocidio» en Palestina.
No obstante, el diplomático también ha recordado que el reconocimiento es un paso previo a la solución de los dos estados, donde se crearía un Estado palestino separado del de Israel. «El reconocimiento no es un objetivo en sí. Es un medio para la posterior implementación de la solución de los dos Estados. Siempre insisto en que esto es un concepto engañoso, porque pone a dos partes en condiciones de igualdad cuando no es así. Todos reconocen a uno de estos dos estados, pero falta Palestina», ha matizado Abdel Wahed.
El embajador también ha criticado la postura de algunos países de la Unión Europea, como Alemania o Reino Unido, a quienes ha recordado los suministros de armas a Israel. «En Estados Unidos ya tampoco se respeta la primera enmienda, como se ha visto en los últimos días en las universidades americanas, donde se han prohibido manifestaciones no pro palestinas, sino en contra del genocidio», ha reiterado el diplomático.
En un momento, el embajador también se ha dirigido a los asistentes para pedirles que corroboren y que se formen su propia opinión. «Os pido que no seáis pro Palestina o pro Israel, pido que busquéis la verdad», ha finalizado. En la conferencia han acompañado al diplomático el decano de la facultad de Comercio, Salvador Insúa, y el organizador de la misma, el profesor Ángel de Prado Moura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.