![De izquierda a derecha, Saif, Bekkay y Harid, representantes de la comunidad musulmana Al Anwar.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/18/media/cortadas/mezqui-kf7B-U170139299757FoE-624x385@El%20Norte.jpg)
![De izquierda a derecha, Saif, Bekkay y Harid, representantes de la comunidad musulmana Al Anwar.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/18/media/cortadas/mezqui-kf7B-U170139299757FoE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad musulmana Al Anwar cuenta desde hoy con un nuevo lugar de culto en Valladolid gracias a la inauguración de la mezquita en la calle Celtas Cortos. Aquí, sus miembros y todos los musulmanes asentados en la ciudad que lo deseen ya pueden acudir ... a realizar los cinco rezos diarios obligatorios de esta religión en este nuevo espacio sagrado. La obra, que comenzó en junio de 2021 y ha finalizado hace apenas un mes, se ha hecho con la intención de convertir el local en un lugar de culto digno, todo financiado por la comunidad.
Noticia Relacionada
El presidente de Al Anwar, Bekkay, ha explicado en el acto inaugural que «la mezquita estará abierta a todo aquel que lo desee, sean musulmanes o no, para rezar, visitarla o pasar un rato conociendo la religión». Entre los objetivos que se perseguían al inicio de la obra y que finalmente se han conseguido estaba contar con un espacio de culto, de rezo y sagrado para que los musulmanes de Valladolid lo tengan como lugar de referencia y punto de encuentro. El anterior local, situado en la calle Olmedo, era alquilado y no podían invertir mucho dinero en arreglarlo, pero este lo han adquirido en propiedad y han podido hacerlo a su gusto. Por ello, los grabados en escayola se encargaron a unos artesanos de Segovia y en ellos se han representado motivos geométricos en tonos tierra combinados con blanco. En el frente de la mezquita y sobre fondo azul está escrita en tonos dorados una frase en árabe que recuerda la obligatoriedad de los cinco rezos diarios para los musulmanes.
Ver fotos
Junto a Bekkay, dos de los jóvenes que tomarán el relevo de la gestión de la comunidad Al Anwar son Saif y Harid. Ambos han explicado que la convivencia es «fundamental para que no surjan problemas, porque el Islam se centra en unir a todas las religiones y en buscar la paz del mundo». Por ello, Bekkay ha insistido en la apertura continua de las puertas de la nueva mezquita para conseguir una completa integración de los musulmanes en el barrio, algo que Saif ha querido remarcar con una invitación a todo aquel que quiera visitarlos.
A la inauguración también han acudido miembros del Ayuntamiento de Valladolid, como las concejalas Rafaela Romeo o Carmen Jiménez. Ambas han remarcado el carácter multicultural de la ciudad y la diversidad religiosa existente en sus calles. «Todos cabemos en esta sociedad y hay que visibilizar las diferentes confesiones religiosas que tenemos», ha explicado Romero. En este sentido, Carmen Jiménez añadía que «no solo se trata de lo espiritual, sino de la acción social que las diferentes comunidades religiosas realizan en la ciudad y que es tan importante para la convivencia».
Tras el acto inaugural y la muestra de la mezquita y sus tallados, los presentes han accedido a la zona de mujeres, separada por una puerta de la de los hombres, para degustar una variedad de pastas típicas musulmanas y un té caliente. Los representantes de la comunidad Al Anwar han agradecido la presencia de autoridades y ciudadanos, a los que han extendido la invitación a su nuevo y digno templo en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.