Ver fotos

Un comercio abierto al público en la jornada del lunes. RAMÓN GÓMEZ

El comercio vallisoletano se afana en dar confianza al cliente y trata de disipar dudas sobre los ERTE

Los establecimientos han invertido entre 800 y 1.500 euros en medidas de higiene y seguridad

Martes, 19 de mayo 2020, 20:48

Para el presidente de Avadeco, Alejandro García Pellitero, la jornada fue de «falsa normalidad» y no tuvo demasiados cambios con respecto a lo sucedido la semana pasada, cuando el comercio recibió permiso para abrir al público con cita previa. «Hasta que no estemos en la fase 1 y los clientes tengan una mayor sensación de libertad psicológica no podremos empezar a hablar de recuperación», resumió. Haberse librado del protocolo de la cita previa «algo que en absoluto va con el sector», resulta «fundamental» para avanzar en la normalidad en opinión de Jesús Herreras, presidente de Fecosva, asociación que contabilizó un 95% de aperturas en una encuesta realizada entre sus socios.

Publicidad

La impresión de García Pellitero no es tan optimista y, sin sondeo, cifró en «el 50%» la tasa de establecimientos que abrieron sus puertas, la gran mayoría solo por la mañana. Según el dirigente de Avadeco, los comerciantes están ansiosos por reactivar las ventas después de dos meses sin ingresos y con gastos fijos.

Las facturas, además, se han incrementado como consecuencia de las inversiones realizadas para dotarse de mascarillas, geles y pantallas de forma generalizada y, en algunos casos, de máquinas desinfectantes de ozono o rayos ultravioleta. García Pellitero cifra entre 800 y 1.500 euros el gasto en mecanismos de higiene y seguridad.

El 83% de los encuestados por Fecosva calificaron la afluencia de clientes de «baja»; el 10% de «normal» y el 7%, de «alta»

En cuanto a las plantillas, el sondeo de Fecosva arroja el resultado siguiente:el 44% de los comerciantes que abrieron (70 respuestas de titulares de todas las zonas de la ciudad) son autonomos sin empleados; del resto, el 39% reabrió sin trabajadores y el 15% reincoporó empleados.

«Hay muchas dudas en el sector sobre los ERTES –señala el representante de Avadeco–; todo está en un lenguaje críptico y estamos esperando aclaraciones sobre si la apertura supone la desaparición de la causa de fuerza mayor». Por otra parta, advierte García Pellitero, «en Valladolid, en el sector del comercio, nos consta que no ha cobrado del SEPEprácticamente nadie».

Publicidad

«En Valladolid, en el sector, nos consta que no ha cobrado del SEPE prácticamente nadie», señalan desde Avadeco

Desde Fecosva, Herreras recalca que «los clientes pueden volver a las tiendas con total tranquilidad y confianza de que son lugares seguros». «No deben tener miedo, las medidad de higiene son absolutas y la experiencia adquirida en los supermercados facilita que la gente sepa ya lo que es guardar la distancia de seguridad», sostiene.

Por otro lado, el 55,9% de los autónomos de Castilla y León ya ha vuelto a la actividad tras el parón obligado por la pandemia o no ha parado durante el estado de alarma, un porcentaje cuatro puntos menor que la media nacional, si bien desde la Federación de Autónomos (ATA) recuerdan que la mayoría de regiones ya están en fase 1.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad