Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelve el movimiento al eje comercial entre la Plaza Mayor y Recoletos. A pesar de la incertidumbre económica, el principal canal para las compras en el centro de Valladolid recupera actividad tras la pandemia con la incorporación de nuevas marcas y la reubicación de otros ... establecimientos que ya tenían sede en él. En las próximas semanas, desembarcará en Valladolid Casa Viva, la tienda dedicada a la decoración y el menaje del hogar, que ha elegido el antiguo local de Zara Home en la Plaza Mayor antes de que esta filial de Inditex se mudara a su actual tienda en los bajos de la Casa Mantilla.
A la par, Rituals adecúa la tienda contigua (antes de Uterqüe) para ganar espacio de venta –abrirá el 15 de junio– y a ese esquinazo de Claudio Moyano con Santiago llegará Hoff, una marca de moda especializada en zapatillas. También retoma pulso la Acera de Recoletos, que en su primer tramo desde la plaza Zorrilla registra una ocupación total, que desciende a medida que uno se dirige hacia Colón. Uno de los locales que aún permanecía vacante en los primeros números de esta vía ha sido elegido por Café Ibérico para abrir su segundo establecimiento. Las obras ya están en marcha.
Noticias relacionadas
Confirma Mónica Muro, directorade A&M Consultora Inmobiliaria y experta en el sector del 'retail' que la plaza vallisoletana vuelve a despertar interés. «Desde hace seis meses se nota una ligera reactivación», según confirma esta profesional, quien, no obstante, matiza que se circunscribe a este tradicional eje y al de la calle Mantería, adonde se trasladará de forma inminente la tienda Deportes Halcón, ahora ubicada en la Plaza de Madrid.
Apunta también que el obstáculo para que los locales vacíos del centro no acojan nuevos comercios está en los precios que se piden. «Los propietarios deben ser conscientes de que las circunstancias han cambiado y es necesario un reajuste a la baja», según considera. Y es que algunos siguen subidos al guindo sin asumir que aquella burbuja en la que se vendía y alquilaba todo explotó hace ya muchos años. Ahora el precio del metro cuadrado en Santiago oscila entre los 50 y 70 euros, mientras que en Mantería se rebaja a una horquilla de entre 25 y 30. En ambas arterias para las compras hay locales vacíos, algo impensable hace unos años.
Ese todavía tímido repunte de la actividad en el cogollo no tiene réplica fuera de este perímetro. «Siguen cerrándose tiendas y los locales no se ocupan ya con comercio, sino con clínicas dentales y otro tipo de servicios que han optado por ganar presencia a pie de calle», valora Alejandro García Pellitero, presidente de Avadeco, quien apunta que el vaciamiento empieza afectar a las grandes superficies. «Rio Shopping y Vallsur ya tienen espacios en oferta, la venta 'on-line' hace que para las grandes marcas no sea necesario tener tienda física, como ha pasado en la vecina Palencia donde han cerrado muchas de ellas», explica.
La calle Regalado acoge durante el Festival Internacional del Teatro de Artes y Calle de Valladolid-TAC 2022 el espectáculo 'Fauna', fruto de la colaboración entre Fecosva, junto con la asociación de comerciantes de la citada vía comercial y el Ayuntamiento. Fauna es una serie de diez posters de gran tamaño (vinilos de 1,40 metros), realizados en colaboración por la compañía francesa Adrien M & Claire B y el colectivo de diseñadores Brest Brest Brest. Pegados en diferentes fachadas de los establecimientos, los posters se pueden observar a través de una aplicación de realidad aumentada en tablets y móviles.
García Pellitero subraya la necesidad de que la Administración no se fije únicamente en respaldar a los emprendedores, sino que ayude a los «mantenedores del empleo», a los que tienen tiendas abiertas desde hace muchos años. Un dato: de cada diez comercios que se estrenan, un 50% no supera los dos años de vida.
Noticia Relacionada
De la misma opinión es Jesús Herreras, presidente de Fecosva «Por primera vez en muchos años hay locales vacíos en Mantería, la situación se está agravando porque los cierres van a más», destaca este profesional del sector textil, quien considera que «lo primero es incentivar a los negocios que están abiertos para que puedan seguir con su actividad». A ello suma la necesidad de que la Administración contribuya a realizar un mapa de locales vacantes para con ese diagnóstico favorecer la implantación de nuevo comercios que ayuden a que las calles más huérfanas de actividad recuperen el «mix en la oferta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.