![Los manifestantes llegan a la plaza de España durante su marcha.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/28/MM-manifestacion-lgtb05.-kAxF-U200657292443UgE-758x531@El%20Norte.jpg)
![Los manifestantes llegan a la plaza de España durante su marcha.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/28/MM-manifestacion-lgtb05.-kAxF-U200657292443UgE-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Amar no es delito», rezaban las coloridas pegatinas en forma de corazón que este miércoles se repartieron durante la marcha reivindicativa del colectivo LGTBI. A ritmo de la percusión de la batukada y ondeando banderas arcoíris, cerca de 1.600 personas, según los datos ... ofrecidos por la Policía Nacional, recorrieron el centro de Valladolid para reivindicar sus derechos y advertir a quien intente conculcarlos de que no darán «ni un paso atrás» en su defensa. Ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquí, dicen, y no están dispuestos a ceder por mucho que algunos, los menos, se empeñen en devolverlos a oscuros armarios ya olvidados. Porque, insisten, amar no es delito. Y recuerdan, además, que la diversidad es igualdad.
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
La marcha, numerosa para una ciudad como Valladolid donde la reivindicación no suele aglutinar demasiadas presencias, partía de la plaza de Fuente Dorada a las 20:00 horas con un ambiente festivo. Muchos tambores y no demasiadas consignas acompañaron un recorrido pacífico en el que el que llamaba la atención la presencia de gente muy joven junto a veteranos del movimiento. No hubo aspavientos ni al pasar por la sede de Vox de la calle Santiago, protegida por un numeroso cordón de agentes de la UIP. Tan solo un redoble de tambores algo más fuerte, que cedió pronto. No quieren guerras, quieren vivir en paz. En el siglo XXI, esta discriminación por los afectos de cada cual debería estar superada, según subrayan.
Hablaba antes de la salida Yolanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Triángulo, para alertar de esos posibles retrocesos. «Estamos en un momento en el que políticamente creemos que es más necesaria que nunca esta manifestación, se han conseguido muchos avances, pero vemos que los logros de estos 45 años pueden desparecer de un plumazo en pocos meses», señalaba. La posible llegada de Vox al Gobierno de España junto con el PP es para el colectivo un riesgo en lo que a ellos les atañe. Porque, subrayan, es obligación de todas las administraciones amparar todas las sensibilidades, algo, consideran, que la ultraderecha no solo obvia en su caso, sino que combate de manera activa.
Y no, no van a permitirlo. El hecho de no iluminar el edificio de las Cortes con la excusa «zafia» del ahorro energético o de no mostrar la enseña del movimiento en edificios públicos ya dice mucho de lo que se puede avecinar, según la portavoz. Pero ellos y ellas seguirán luchando. Están acostumbrados.
No solo defenderán sus posiciones, sino que apuestan por una ofensiva, porque, recordó Rodríguez, Castilla y León es una de las dos comunidades, junto con Asturias, que no cuenta con una ley que les ampare. Antes de la norma se pueden hacer «muchas otras cosas», como implantar protocolos para niños y niñas trans, actuaciones sanitarias en materia ginecológica para lesbianas... Y también medidas para combatir un odio, que ha repuntado en los dos últimos años, en los que se han incrementado el 70% las agresiones que sufren por su condición. «Quieren que nos volvamos al armario; si alguien quiere tocar nuestros derechos, nos tendrá enfrente», avisan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.