

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valladolid limitará mañana su tradicional besapié a una genuflexión para evitar que los fieles tengan contacto con las tallas y se pueda contribuir de esa forma a un posible contagio del coronavirus. Aunque inicialmente se descartaba tomar algún tipo de medida al respecto, finalmente la cofradía anunció anoche, tras el pregón Nazareno, que en el besapié de mañana a Nuestro Padre Jesús Nazareno quedará suprimido poder besar a las tallas.
Este besapié, que se celebrará en la Iglesia de Jesús de 10:00 a 23:00 horas, es uno de los que cuentan en Valladolid con mayor devoción y multitudinaria presencia de fieles y devotos, pues durante toda la jornada se registra un constante goteo por la calle de Jesús.
De momento, la del Nazareno es así la única cofradía que ha adoptado algún tipo de medida con respecto a los actos de veneración programados a sus tallas e imágenes. Pues aunque la alarma creada por la propagación del coronavirus ha afectado actos de besamanos o besapies en otras ciudades españolas, la inmensa mayoría de las cofradías de la ciudad opta por mantenerse fiel a su carácter y costumbres y no modificar ninguno de los programados en estos próximos días, que sirven de reflexión e invitan a la oración a los fieles de la ciudad.
La Cuaresma es tiempo propicio para que los cultos y actos cofrades se multipliquen. De hecho, desde que comenzara la Cuaresma ya se han celebrado varios, que se han desarrollado sin alteración alguna y sin necesidad de tomar medidas al respecto.
La cofradía de Jesús Atado a la Columna abrió el Miércoles de Ceniza estos actos con el besapié a su imagen titular. El pasado sábado, hasta tres cofradías celebraron actos similares sin alterar la programación ni el horario. Por ejemplo, en la iglesia de Las Angustias se celebró el besapié al Santo Cristo de los Carboneros, al igual que en San Pedro, donde la cofradía de la Sagrada Cena y sus fieles hicieron lo propio con el Jesús de la Esperanza. Por su parte, en San Andrés, la cofradía del Despojado celebró el besapié al Cristo Camino del Calvario.
Más información
Este mismo lunes, la cofradía de La Pasión celebró también con gran afluencia de fieles, coincidiendo con las caminatas de San Nicolás en tiempo y casi espacio, el besapié al Santo Cristo de las Cinco Llagas en su sede de San Quirce y Santa Julita. «Suspenderlo sería ridículo. Bastaría con una veneración, pero nosotros ni tan siquiera hemos hablado de la posibilidad de modificar o suspender algún acto. No nos lo hemos planteado. La semana pasada yo mismo he estado en Sevilla y puedo decir que he besado todo lo besable», explica Luis Lázaro, presidente de La Pasión, cofradía que celebrará tres actos similares más; el besamanos a Nuestro Padre Jesús Flagelado (9 de marzo), besapié al Santo Cristo del Calvario (16 de marzo), y el besapié al Cristo del Perdón (23 de marzo), los tres lunes siguientes.
Este próximo viernes, segundo de Cuaresma, en Valladolid se celebrarán dos besapies durante todo el día, entre las 10:00 y las 23:00 horas, el ya citado a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de Jesús, y el de Jesús de Medinaceli de la cofradía del Discípulo Amado en la iglesia de San Martín.
Santiago Capote, presidente de esta última hermandad, avanza que se va a celebrar un besapié normal, «como siempre». «Quien venga puede besar, hacer reverencia o santiguarse. Cada uno que haga lo que quiera. Yo no soy nadie para prohibir nada a nadie. Sé que es un factor de riesgo, pero también lo es hablar con una persona por la calle, y lo hacemos a diario muchas veces. Yo seré el primero en besarlo sin dudar».
También la cofradía de la Preciosísima Sangre, en su sede de la iglesia de La Antigua, celebra el lunes, 9 de marzo, el besamanos a la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, la que será su primera Semana Santa en Valladolid tras su reciente adquisición. Eduardo Sánchez, su presidente, resume que «de momento no nos hemos tan siquiera planteado nada. A no ser de recibir una orden de alguna instancia superior y cualificada, el besamanos va para adelante tal y como estaba programado».
El listado de actos íntimos abiertos a los fieles por parte de las cofradías de Valladolid no termina ahí. Hay programados catorce más. En emarzo, además de los ya mencionados, se celebra el besapié al Santo Cristo de la Humildad de la cofradía del Atado a la Columna el día 21 en el convento de Santa Isabel de Hungría. El día 28 se celebrarán dos; el besapié de la cofradía de las Siete Palabras al Cristo de las Mercedes en su sede de la iglesia de Santiago Apóstol, y el besapié a Nuestra Señora de la Piedad 'La Quinta Angustia' de la cofradía de La Piedad en la iglesia de San Martín.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, consideró que la decisión sobre los besapies será decisión de las autoridades sanitarias: «No me voy a meter en un terreno que no sea mío», recalcó. No obstante, consideró que la situación «se está sacando de quicio» y produce «perjuicio enorme a la vida cotidiana de las personas y a la economía global», al tiempo que reconoció que el equipo de Gobierno ve con preocupación la incidencia que pueda tener en la próxima Semana Santa. «No voy a ocultar que el tema está ahí en el horizonte, pero vamos a trabajar para que sea una buena Semana Santa y las siguientes también, y espero que discurra con normalidad», recalcó.
El alcalde añadió que ya ha invitado a todos los embajadores como hace habitualmente y que la campaña de promoción «va a ser importante» pero «no por contrarrestar nada», sino porque estaba así planificado desde hace tiempo, recoge Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.