![Valladolid multará en 2023 a los coches que entren en el centro sin la etiqueta ambiental de la DGT](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/NF0IR4I1-kpJH-U140796208234FiD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Valladolid multará en 2023 a los coches que entren en el centro sin la etiqueta ambiental de la DGT](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/NF0IR4I1-kpJH-U140796208234FiD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los coches sin etiqueta ambiental de la DGT no podrán entrar en el centro de Valladolid a partir del 1 de enero de 2022, aunque las multas por saltarse lo que de entrada será una recomendación no comenzarán a imponerse hasta el segundo semestre de ... 2023, cuando ya sea obligatorio. Quedarán exentos los turismos de los residentes en las calles delimitadas en la futura zona de bajas emisiones, así como vehículos de emergencias, taxis, servicios funerarios o de reparto.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Valladolid presentó este martes su Plan de Calidad de Aire, que prevé vetar la circulación de estos automóviles –27.500 en la ciudad, el 30% del total– al ser los responsables del 50% de la contaminación que se genera en el término municipal. La zona acotada será la misma que se aplica en las restricciones por la polución. Así, el interior del perímetro formado por las calles Isabel la Católica, San Quirce, avenida de Santa Teresa, Ramón y Cajal, Colón, Labradores, Miguel Íscar y Doctrinos marcará el área.
1 de enero de 2022. Recomendación y petición de colaboración ciudadana para que no entren en almendra central vehículos sin etiqueta.
Segundo semestre de 2023. Sanciones a los vehículos sin etiqueta que accedan al centro.
1 de enero de 2025. No podrán entrar al centro los vehículos sin etiqueta, ni los de etiqueta B.
1 de enero de 2030. No se podrá acceder sin etiqueta, ni con etiqueta B y C. Solamente Eco y Cero Emisiones.
El 1 de enero de 2025 tampoco podrán acceder a cogollo de Valladolid los automóviles que tengan etiqueta B y ya en 2030 solo podrán entrar los 'eco' y los cero emisiones. El área se controlará mediante cámaras que revisarán las matrículas de los turismos y partir de ahí se tramitarán las denuncias.
Si su vehículo no cuenta con etiqueta física, se puede solicitar en Correos previo pago. Para saber qué distintivo se corresponde con su turismo puede consultarlo en la web dgt.es.
Noticia Relacionada
El alcalde y la concejala María Sánchez recordaron que estas medidas se contemplan en la Ley de Cambio Climático y vienen marcadas por la Unión Europea, al tiempo que incidieron en que Valladolid ya ha avanzado en este camino con la puesta en marcha de su Plan de Movilidad, que reduce espacio para el vehículo privado en favor del transporte público y la bicicleta mediante los carriles exclusivos. La edil destacó que la denominada VA-10 ya está reduciendo la contaminación en la ciudad, una rebaja a la que, sin duda, ha contribuido también el confinamiento por la pandemia al registrarse unos niveles de circulación muy escasos. Desde agosto de 2019 no se ha activado la situación 2 del Plan contra la Contaminación, que conlleva el cierre del centro al vehículo privado. Desde su aprobación en 2017, se han registrado un total de 67 alertas, de las que 14 han conllevado restricciones de tráfico en el casco histórico de la ciudad.
Cero emisiones. Vehículos eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con mínimo 40 kilómetros de autonomía o vehículos de pila de combustible.
Eco. Híbridos ya sean enchufables con autonomía mayor de 40 kilómetros, no enchufables, propulsados por gas natural o gas licuado de petróleo.
C. Vehículos de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de 2014. También les corresponde a los de más ocho plazas y pesados, sean de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.
B. Turismos y furgonetas de gasolina matriculadas después de enero del año 2000 y todos aquellos vehículos de diésel a partir de enero de 2006. También aquellos vehículos de más de ocho plazas y pesados ya sean de gasolina o diésel que hayan sido matriculados a partir de 2005.
El Consistorio prevé aprobar inicialmente el Plan de Calidad de Aire en el pleno del próximo 27 de julio. A partir de ese momento, habrá una exposición pública de dos meses para presentar alegaciones. A final de año estará en vigor. ¿Cuál será el importe de las multas? Habrá que elaborar una ordenanza al efecto o modificar la de Movilidad para establecer la gravedad de las infracciones y su importe. Puente avanzó que serán sanciones «tampoco excesivas, pero que ayuden a disuadir».
El alcalde subrayó que en ciudades como Madrid, gobernada por el PP, estas restricciones serán aún más duras, ya que los coches sin etiqueta no podrán acceder al interior del perímetro delimitado por la M-30. Puente señaló que «está demostrado» que cuando se rebaja la contaminación en el centro tiene un efecto expansivo en el resto de la trama urbana, como lo constatan la reducción de los niveles de polución en las cinco estaciones de medición repartidas por la capital. Sin embargo, no se descarta crear zonas de bajas emisiones provisionales en algunas áreas cuando los niveles de polución así lo requieran.
El regidor avanzó también la posibilidad de reducir plazas de aparcamiento en superficie cuando el plan esté totalmente implantado. Puso el ejemplo de París, donde su alcaldesa tiene intención de eliminar 70.000 sobre un total de 130.000. Aquí, dependiendo de las zonas, podrían quedar limitadas a los residentes del entorno. «Es el curso de los tiempos», subrayó Puente en referencia a la «racionalización» del espacio urbano para que los coches, principales agentes contaminantes, pierdan protagonismo y lo gane el viandante, el ciclista y el usuario del transporte público. María Sánchez destacó que más de 200 ciudades europeas ya han puesto en marcha estas áreas 'limpias'. En España han sido pioneras Madrid y Barcelona, mientras que Bilbao está trabajando en su configuración.
Vox arremetió ayer contra esta medida al considerar que es «falso» que el objetivo sea luchar contra la contaminación, ya que Valladolid «no tenía problemas antes de la pandemia, ni antes de que el gobierno de Puente aplicara su plan de restricciones a la movilidad el pasado verano, que ha causado con sus carriles-bus y carriles-bici vacíos problemas de tráfico donde no los había». Solicita que la ley se aplique de una manera «menos agresiva y punitiva» y denuncia esta «persecución a la libertad que representa el vehículo privado que es, además, uno de los pilares de la economía de Valladolid».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.