El Hospital Clínico Universitario de Valladolid va a contar con un robot especializado en cirugías de prótesis de rodilla y cadera. El centro vallisoletano será el cuarto hospital público de España en disponer de esta tecnología, que está en funcionamiento en dos hospitales de Madrid ... y uno de Barcelona.
Publicidad
El coste de la plataforma robótica supone casi 1,1 millón de euros (1.094.130 euros) y el gasto ha sido aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno de la Junta. El consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, ha elogiado las posibilidades que ofrece la tecnología que recalará en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico vallisoletano. Carriedo ha destacado la elevada precisión que alcanza el equipo tecnológico tanto en pruebas diagnósticas preoperatorias como en las intervenciones, lo que se traducirá en menor tiempo de hospitalización de los pacientes, que tendrán una recuperación más rápida y con menor medicación.
La adquisición de la Consejería de Sanidad se centra en una plataforma Mako Smartrobotics, que planifica tridimensionalmente las cirugías tras realizar un TAC que una una tecnología innovadora (háptica) y un análisis inteligente de los datos. Eso eleva la precisión de la intervención quirúrgica sobre unos procesos, las artrosplastias de rodilla y cadera, al alza, «con un importante impacto en los presupuestos hospitalarios, debido al alto volumen de intervenciones anuales que se realizan, que además están en crecimiento dada la evolución de la pirámide problacional del Castilla y León», según argumentan desde la Consejería de Sanidad.
Noticia Relacionada
El departamento que dirige el consejero Alejandro Vázquez destaca que el robot que llegará al Hospital Clínico mejorará la «calidad de los resultados clínicos» de las operaciones de rodilla y cadera, pero también permitirá ahorrar costes de transfusiones, de estancia hospitalaria, de recambios de prótesis y reintervenciones y de sesiones de rehabilitación, minimizando el riesgo de infecciones. «Mejor recuperación, menor dolor, menor necesidad de analgésicos, menor número de sesiones de fisioterapia y, por tanto, mayor satisfacción del paciente», auguran los responsables de la Consejería de Sanidad.
Publicidad
«Se financia con fondos europeos», remarcó Carlos Fernández Carriedo. El portavoz de la Junta puso la adquisición de este robot como muestra de gestión de estos apoyos de la UE. «Los utilizamos en Castilla y León adecuadamente, los estamos aprovechando al servicio de las personas», subrayó el dirigente de la Junta.
La lista de espera para operaciones de Traumatología en Valladolid, tanto en el Clínico como en el Río Hortega, supera los cuatro meses de demora media para pasar por quirófano. Los datos que ofrece la Junta sobre el Hospital Clínico en el tercer trimestre de este año reflejan que hay 1.001 pacientes en espera de intervención, con una demora media de 150 días, aunque 241 de esos ciudadanos superaban los 180 días de espera y en 74 casos esa demora había rebasado ya el año.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.