Borrar
Una niña prueba el robot, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
Un robot pediátrico ayuda a caminar a niños con lesiones medulares

Un robot pediátrico ayuda a caminar a niños con lesiones medulares

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ya dispone de un exoesqueleto que se acopla a las piernas de los niños y que ha sido donado por una fundación

J.M.L.

Toledo

Martes, 7 de junio 2022, 14:46

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ya cuenta con un robot pediátrico que ayuda a caminar a niños con lesiones medulares. El robot, «Lokomatۜ», abre un nuevo horizonte terapéutico y de investigación de lesiones medulares por causa oncológica en menores ya que mejora su alineamiento corporal, la destreza motora, facilita la integración de los niños en su entorno y mejora su calidad de vida.

Este exoesqueleto, que está valorado en 360.000 euros, se acopla a las piernas y moviliza las caderas y las rodillas del niño. La máquina ha sido donada por la Fundación Aladina y tiene como objetivo ofrecer ayuda terapéutica a niños con lesión medular cuyo origen oncológico es cada vez más frecuente. De hecho, en lo que llevamos de año, la causa de la lesión medular en los pacientes ingresados ha sido un tumor en el 42 por ciento de los casos.

El «Lokomat» pediátrico está valorado en 360.000 euros y es un tipo de terapia poco accesible por su elevado coste y la alta especialización que requiere el personal que lo maneja. Según la responsable de Rehabilitación Infantil del Hospital Nacional de Parapléjicos, Elisa López-Dolado, «este sistema robótico se acopla a las piernas y moviliza las caderas y las rodillas siguiendo un patrón cíclico de marcha sobre un tapiz rodante y cuenta con un arnés que permite a los pacientes ponerse de pie y caminar».

El sistema también incorpora entornos virtuales que aportan estímulos empleados por el cerebro para optimizar los movimientos que los pequeños están aprendiendo a realizar. La información que llega desde el sistema de realidad virtual permite a los terapeutas darle un sentido y un contexto funcional al entrenamiento, lo que estimula y facilita la rehabilitación. «Las características del exoesqueleto incentivan la participación y resultan lúdicas y motivadoras, algo fundamental en las sesiones con niños», explica la doctora López-Dolado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un robot pediátrico ayuda a caminar a niños con lesiones medulares