

Secciones
Servicios
Destacamos
La refundación de Ciudadanos, con asamblea y primarias incluidas, necesita un factor que la consolide para no quedarse en un gesto hueco con olor a ... despedida: retener la cuota de protagonismo que aún le queda. Esa cuota que conquistó en las elecciones municipales de 2019 y que dejó a los naranjas con tres concejales en el Ayuntamiento de Valladolid, un teniente de alcalde en Burgos, las vicepresidencias de las Diputaciones de Valladolid y Burgos, la Alcaldía de Palencia o la Presidencia de la Diputación de Zamora.
Una cuota que, a 109 días de las elecciones municipales, se resquebraja. Martín Fernández Antolín, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valladolid, ha decidido dejar la formación y pasar a figurar como concejal no adscrito durante sus últimos tres meses en el Consistorio. Fernández Antolín renuncia después de que se le ofreciera encabezar la lista en las municipales. «Paso al grupo de concejales no adscritos», anunciaba ante la prensa antes de comunicárselo al alcalde, Óscar Puente.
«Hemos trabajado como grupo municipal, pero no como equipo», decía en su alocución inicial, antes de lamentar el modo en el que Ciudadanos ha prescindido de una de sus dos almas fundacionales, «la socialdemócrata», para quedarse reducido a su vertiente «más conservadora».
Martín Fernández Antolín hizo oficial su renuncia a la portavocía y a seguir en Ciudadanos en el Museo de la Ciencia, apenas a doscientos metros de las Cortes. Allí, en la sesión plenaria matinal, el socialista José Luis Vázquez había advertido a Francisco Igea: «Qué oportunidad perdimos, señor Igea. Una oportunidad histórica». Se refería a la posibilidad de haber pactado en 2019 un Gobierno PSOE-Cs que desbancara al PP. Poco después, Fernández Antolín remedaba a Vázquez. «Era una oportunidad extraordinaria para al menos negociar sobre unas bases de igualdad cuál debía ser el Gobierno de Castilla y León y la toma de decisiones dejó fuera de la negociación a una de las partes a las que se tenía que haber escuchado desde Madrid».
MARTÍN FERNÁNDEZ ANTOLÍN
El ya ex portavoz de Ciudadanos, que se reincorporará a su trabajo en la UEMC pero concluirá el mandato en el Ayuntamiento como edil no adscrito, considera que era el momento de salir «para que Ciudadanos pueda tomar sus decisiones» sin obstáculos, en relación al nombramiento de un candidato a la Alcaldía.
Le preguntaron si sopesa acudir a las elecciones municipales como integrante de alguna otra lista, y la pregunta tiene como añadido el de «lista socialista», puesto que es el partido al que más afín se ha mostrado Fernández Antolín desde su filiación actual en Ciudadanos. No hubo respuesta más allá de sus buenas palabras hacia la política municipal, pero sí un halago al alcalde, Óscar Puente. «He aprendido a valorar la política municipal y lo que sí he podido ver en estos cuatro años, con las críticas que podamos hacer, es que quien ha demostrado que tiene una visión integral de la ciudad es el alcalde, Óscar Puente. Los demás han centrado su labor en áreas particulares», aseveró.
Fernández Antolín presumió de haber conseguido, pese a las dificultades internas, que se aprobaran veinte mociones naranjas en estos tres años, «algunas por unanimidad», o que se introdujeran enmiendas a los presupuestos por la intención negociadora de Ciudadanos.
«Mi intención es regresar a la Universidad. La política municipal me ha gustado mucho, he empleado mucho tiempo y no seré yo quien diga que se va de la política igual que vino. He aprendido muchas cosas», concluyó el concejal.
Otra de las bazas fuertes de Ciudadanos, el zamorano Francisco Requejo, presidente de la Diputación zamorana, ha decidido concurrir a la Alcaldía de la capital con una formación propia, Zamora Sí, que pretende acoger, además, a quienes lo deseen. Incluidos sus compañeros de Ciudadanos, que podrían acudir en coalición con Zamora Sí. Una demostración de la fragilidad de las siglas, que se quedan por detrás del nombre de candidato.
Requejo ha gobernado en minoría en coalición con el PP y durante estos tres años ha intentado hacerse fuerte en la provincia. Hasta tal punto que el propio PP, con sus opciones electorales mermadas por los incendios del pasado verano y por la mayoría absoluta de Francisco Guarido (IU) en la capital, ha intentado ficharle para la causa, sin conseguirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.