
Valladolid
Más de cien alumnos extranjeros de Delicias estudiaron el último curso sin hablar españolSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Más de cien alumnos extranjeros de Delicias estudiaron el último curso sin hablar españolLas aulas de Valladolid cada vez suman más alumnos procedentes de países extranjeros. Niños y niñas que se incorporan de forma tardía al sistema educativo ... a los centros docentes y que en muchos casos también desconocen la lengua castellana, algo que deriva en problemas de aprendizaje para estos estudiantes, que a su vez también sufren desfase curricular. Según los últimos datos disponibles, en el mes de noviembre de 2023 había en Castilla y León 2.842 alumnos con desconocimiento de español en las aulas de la comunidad. Menores que curan en las etapas de Secundaria y de Primaria donde también se cuantifican 2.159 niños y niñas con desfase curricular. Estos son los datos que los colegios habían incluido en la aplicación informática ATDI, en la tipología de inmigrante y en la categoría de incorporación tardía con desconocimiento del español o con desfase curricular, que se incorporaron a la Educación Primaria o Secundaria desde el 1 de septiembre al 11 de diciembre. Es decir, durante el primer trimestre del ya finalizado curso.
Con estos datos sobre la mesa, la Red Delicias presentó una queja al Procurador del Común donde denunciaban la falta de apoyos específicos dirigidos al alumnado inmigrante que desconoce la lengua española y que a su vez tiene desfase curricular por este motivo. En el escrito remitido al Procurador se hacía alusión a la situación del barrio de Delicias, donde la mayoría de los estudiantes menores que se encuentran en esta situación provienen de Marruecos. En los centros de la zona se computan 122 alumnos con desconocimiento de la lengua castellana y 73 con desfase curricular durante el pasado curso, que finalizó hace menos de un mes. En la queja también se hace mención a que diversas entidades que desarrollan su actividad en el barrio imparten clases de castellano de forma no reglada para suplir la supuesta falta de respuesta a la problemática por parte de la Administración.
En este aspecto, la Consejería de Educación, a través del informe remitido al Procurador, mantiene que la respuesta que se proporciona a este alumnado «es la adecuada». «Dotación de profesorado de apoyo, en los planes de refuerzo individualizados elaborados, medidas incluidas en los Proyectos Educativos de los centros afectados», son algunos de los puntos que concretan desde Educación, que también destaca el rendimiento de los alumnos inmigrantes en Castilla y León en el último Informe PISA, pues a pesar de las dificultades que se puedan suponer para estos estudiantes, obtuvieron algunos de los mejores resultados a nivel nacional. Fueron los primeros en lectura, con 474 puntos, cuatro por encima de las regiones que obtuvieron la segunda posición, que fueron Cantabria y la Comunidad de Madrid. En matemáticas, obtuvieron una calificación de 459 puntos, que los sitúa en la cuarta posición, mientras que en la última variable estudiada, ciencias, alcanzaron un segundo puesto compartido con los de Navarra, con 471 puntos en cada caso.
¿Y qué dice la Ley? La LO 2/2006 recoge en los artículos 78 y 79 que la escolarización se debe realizar atendiendo a las circunstancias de cada caso y que el alumno se puede incorporar al curso más adecuado a sus características, así como que se desarrollarán programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas y que el desarrollo de los mismos será simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios. Además, existe una Resolución de 2010 donde también se especifica que para adquirir los conocimientos básicos de acceso a la lengua castellana se prevé la atención mediante sesiones de apoyo por el profesorado del centro o uno específico de apoyo.
Noticias relacionadas
En virtud de toda la información expuesta por las partes, el Procurador del Común ha considerado en sus resoluciones que, ante el alumnado que requiere una atención específica (tanto por haberse incorporado de forma tardía al sistema como por desconocer la lengua castellana), la Administración debe hacer un especial seguimiento de la aplicación de la normativa vigente, asegurando todos los medios destinados a que alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades. El Procurador también destaca que se debe prestar especial atención a las necesidades de aquellos centros educativos en los que la escolarización significativa de alumnado de incorporación tardía al sistema educativo pueda hacer necesario implementar las medidas dirigidas a lograr los objetivos de integración perseguidos, como ocurre en los colegios del barrio de Delicias de Valladolid.
Por su parte, desde la Red Delicias demandan a la Consejería que aplique dicha resolución y piden que realice un «seguimiento personalizado» de cómo ha repercutido la aplicación de los Planes y Programas que anuncia para el alumnado incorporado tardíamente al sistema educativo, haciendo públicos sus resultados. Desde la asociación también piden que haga públicos los recursos que ha incorporado a los centros educativos donde existe una mayor incorporación del alumnado de dichas características. «En su respuesta, la Consejería elude contestar si está aplicando la citada Resolución y si la está aplicando, además de que no aporta ni un solo dato de cuáles son los resultados que obtiene», apuntan desde la plataforma. Ya en abril, la plataforma también demandó a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de un programa de actuación específico para la enseñanza del español al alumnado inmigrante, así como una intervención específica con los estudiantes de estas características y con desfase curricular, «cuyo objetivo debe ser conseguir un adecuado rendimiento escolar que les permita su inserción social».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.