Secciones
Servicios
Destacamos
La bolsa de la compra en Valladolid ha sufrido variaciones desde el decreto de alarma y durante el confinamiento. Acudir a los distintos mercados o supermercados de la capital se ha traducido en un incremento para el bolsillo del 15%, provocado por la subida del precio de productos de primera gama, como las verduras y hortalizas.
Casos como el de los pimientos, que han llegado casi a duplicar su valor durante el confinamiento, tanto en su modalidad roja como verde, marcan la tendencia a la alza del sector hortofrutícola. Entre los motivos para explicar la escalada de estos artículos, un aumento de la demanda de bienes frescos, así como los problemas para encontrar mano de obra de trabajadores para recoger los productos en su origen.
Coronavirus en Valladolid
De esta manera, si el pimiento rojo se podía encontrar a un precio medio de 2,73 euros a finales del pasado año, la etiqueta marcará en la actualidad una cifra cercana a los 4,5 euros, según los datos facilitados por los mercados municipales de la ciudad. La coliflor es otro de los productos que también han elevado su valor, traducido en más de un euro por cada unidad. «La tendencia ha cambiado. Ahora el precio que se eleva es el de los productos más domésticos, al estar parado el sector hostelero, aunque durante las dos últimas semanas se ha producido una estabilización de precios», añaden desde Mercaolid.
En relación a la carne, la compra se ha hecho «más económica» si se opta por bienes «más gourmet», explican desde el mercado de El Campillo. Solomillo de ternera, lechazo o tostón bajan de media entre dos y tres euros, en buena medida motivado por la falta de demanda por parte del sector hostelero.
Lo mismo ocurre con el pescado, en el que Mercaolid catalogan «como el Guadiana», por sus oscilaciones «y apariciones y desapariciones» durante la pandemia. «Al principio se redujo la demanda, lo que provocó una bajada del precio, que también llevó a las flotas pesqueras a no salir; y ahora se ha estabilizado», agregan desde el mercado mayorista.
Al igual que la carne, determinados productos, como el besugo o el pulpo «nunca habían estado tan bajos de precio como en la actualidad», provocado por el cierre de restaurantes y bares, y esta semana se pueden encontrar en los mercados de la ciudad a un precio medio por debajo de los 30 euros, en el caso del besugo; o del kilo de pulpo, en menos de 15 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.