Una década después de los primeros anuncios para sacar partido al paraje natural del Cerro de San Cristóbal le ha llegado la hora. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este lunes el proyecto para reforestar esta zona de 37 hectáreas con ... una inversión de 539.000 euros, una cantidad que permitirá la plantación de 16.128 unidades entre árboles y arbustos en este montículo que ofrece una vista casi completa del municipio. La idea: sacarlo del ostracismo y recuperarlo como un área visitable para estar en contacto con la naturaleza desde una atalaya privilegiada.
Publicidad
El plan, pendiente de contratación y que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica a través de fondos europeos, se centrará, principalmente, en lo vegetal, a pesar de que en su momento se barajó, primero con León de la Riva y luego con PSOE y Toma la Palabra en el Consistorio, un parque más humanizado con pistas deportivas o zonas de merendero, además de plantearse incluso la construcción de un aparcamiento en la parte baja para que los visitantes pudieran dejar sus coches y realizar un paseo a pie por las faldas del cerro hasta llegar a su explanada superior.
Noticia relacionada
Subraya el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, que la intención es replicar en menos superficie, eso sí, la exitosa intervención que se llevó a cabo en Las Contiendas en 2012 y que transformó por completo una zona degradada en la que algunos buscaban intimidad para furtivos encuentros sexuales y que hoy es, sin duda, uno de los mejores espacios en el perímetro de la trama urbana para practicar deporte, pasar un día en familia o, simplemente dar un paseo.
Acota el edil que el objetivo es similar: mantenerlo como espacio natural, pero sin añadidos que rompan esa esencia. Así, aunque se mejorará toda la red de paseos para hacerlo transitable, se descartan intervenciones que puedan romper esa filosofía. «No están previstas ni pistas deportivas, ni mesas de pícnic, ni iluminación, ni otro tipo de mobiliario urbano... Eso es lo que pretende la Fundación Biodiversidad, un uso acorde con el paraje», matiza.
Publicidad
Está previsto que las labores de reforestación comiencen entre los próximos meses de noviembre y febrero, la mejor época para garantizar la viabilidad a futuro de las diferentes especies, mientras que la adecuación de la red de senderos que lo circundan se abordará a partir de la primavera, cuando las condiciones meteorológicas son más propicias para este tipo de trabajos, según aclara García Pellitero.
Fue en 2016, en aplicación de Ley de Memoria Histórica, cuando San Cristóbal se desprendió del vestigio del Franquismo más llamativo con el que contaba la ciudad: el monumento a Onésimo Redondo, que el propio dictador inauguró el 24 de julio de 1961. Aquella operación de derribo de las alas de hormigón que abrigaban la escultura del falangista dejaban este gran balcón a la ciudad libre de la mole e impulsaba la idea de convertirlo en un lugar de recreo para los vallisoletanos. Sin embargo, la intervención aprobada ahora no prevé actuar en la parte más alta de cerro que sigue siendo de titularidad del Gobierno. Los anteriores gestores municipales llegaron a pedir su cesión a la ciudad, pero de aquella reivindicación nunca más se supo. Una enorme antena repetidora es la protagonista ahora de esta 'cumbre'.
Publicidad
Según explica el Consistorio, la restauración vegetal que comenzará en los próximos meses tiene como finalidad la recuperación paisajística y ambiental mediante la mejora de la cubierta vegetal, lo que ayudará a acelerar la evolución de las series naturales y así obtener una masa forestal consolidada, ya que sus laderas se encuentran repobladas con pino carrasco, que en la actualidad se encuentra muy deteriorada.
La idea, subrayan desde la Concejalía de Medio Ambiente, es crear un refugio de fauna y flora autóctona mediante la generación de diferentes hábitats, espacios de nidificación, cría o reproducción para especies del entorno. Dentro de esta intervención, la Asociación Vallisoletana de Apicultores ha realizado una propuesta para la recuperación de enjambres solitarios y se instalarán varios núcleos de abejas en una de las parcelas. Además, está previsto crear dos charcas artificiales para albergar anfibios e invertebrados, que sirvan también como bebederos para especies de mamíferos y aves. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses y se prevé finalizar la intervención en diciembre de 2025, según apunta el Consistorio.
Publicidad
A finales de 2021, con el equipo de Gobierno del PSOE y Toma la Palabra, se llegó a redactar un proyecto de factura municipal valorado en 386.000 euros para el cerro. Aquel plan contemplaba crear dos nuevos accesos, uno desde la calle Helio y otro desde Oro, además de habilitar una red circular de senderos de 1,5 metros de ancho para recorrer sus faldas en una ruta señalizada de casi dos kilómetros. También se dibujaba un aparcamiento para coches y bicis, zonas de merendero, una pista deportiva para la práctica de la calistenia y un circuito de 'agility' para los perros, entre otras prestaciones.
Pero este tipo de infraestructuras quedan descartadas en este nuevo proyecto financiado por la Unión Europea que busca sacar partido al entorno natural sin interferencias que puedan afectar a las especies vegetales y animales que lo pueblan.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.