Pantalla que avisa del corte de tráfico en el paseo de Isabel la Católica. Rodrigo Ucero
Ola de calor

Valladolid cierra el centro al tráfico por la contaminación

La circulación en el casco histórico está prohibida de 9:00 a 21:00 horas desde hoy y hasta el domingo

J. Sanz

Valladolid

Jueves, 14 de julio 2022

La decisión se tomó al superarse por tercer día consecutivo, como era previsible, los altos niveles de contaminación por ozono en la capital. El Ayuntamiento ha activado la situación 2 del protocolo contra la contaminación, lo que se ha traducido desde primera hora de la mañana de este viernes en el cierre completo al tráfico del casco histórico, una medida que se prolongará, en principio, hasta el próximo domingo, aunque su conclusión dependerá de la evolución de la ola de calor. Las previsiones, en este sentido, apuntan a que este episodio de altas temperaturas se prolongará, al menos, hasta el lunes con el mercurio anclado en torno a los 40 grados con noches tropicales (por encima de 20).

Publicidad

Restricciones y medidas

  • Horario: Restricción completa del tráfico en el casco urbano desde el viernes (día 15 de julio) al domingo (día 17) de 9 a 21 horas.

  • Área restringida: El interior del casco histórico queda delimitado por la calle San Quirce, calle Cardenal Torquemada, avenida de Santa Teresa, calle Gondomar, calle Chancillería, calle Ramón y Cajal, calle Colón, calle Cardenal Mendoza, calle Pedro Barruecos, calle Alonso Pesquera, plaza de la Cruz Verde, calle Labradores, calle Acibelas, calle Cadena, calle Vega, plaza España, calle Miguel Íscar, plaza de Zorrilla, paseo de Zorrilla, calle San Ildefonso y paseo de Isabel la Católica.

  • Aparcamientos disuasorios: Son gratuitos durante las restricciones los estacionamientos de Feria de Muestras, playa de las Moreras, calle la India, Reyes Católicos, Cuatro de Marzo, calle de la Vía y paseo del Renacimiento.

  • Excepciones: Solo podrán acceder al área restringida vehículos de transporte colectivo (autobús urbano), transporte escolar, bicicletas, patinetes, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos que dispongan del distintivo 'Cero emisiones' y 'Eco' de la DGT, servicios esenciales y servicios funerarios. No podrán pasar ni los ciclomotores ni las motocicletas, ni los usuarios de los estacionamientos subterráneos de rotación con accesos ubicados en el interior del perímetro restringido.

  • Refuerzo de Auvasa: Aumento de los servicios disponibles de Auvasa durante este episodio de contaminación. Se dispondrá del 5% de servicio adicional aplicado en las horas punta en las líneas 6, 8, 1 y 2, si bien se dispondrá de un dispositivo para emplear los refuerzos en las líneas que lo precisen en cada momento.

La consecuencia más visible para los ciudadanos es el cierre de la 'almendra central' al tráfico, efectivo de 9:00 a 21:00 horas hoy viernes, el sábado y el domingo. Después ya se verá. Esta medida tiene como contrapartida la gratuidad de los siete aparcamientos disuasorios de la ciudad (Moreras, Cuatro de Marzo, plaza de la India, Feria de Muestras, Reyes Católicos, calle de la Vía y paseo del Renacimiento) y un refuerzo de las líneas del autobús urbano más utilizadas (1, 2, 6 y 8) en función de la demanda.

El dispositivo de refuerzo estará disponible durante estas jornadas con un incremento del 5% del servicio de las citadas líneas en las horas puntas, que podría aplicarse al resto de rutas si fuese necesario, según ha informado la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez.

El acceso a los aparcamientos públicos del área restringida estará prohibido

Las vallas y los policías municipales han vuelto así a apostarse en los accesos habituales del casco histórico, en un amplio perímetro formado por el paseo de Isabel la Católica, San Quirce, Rondilla de Santa Teresa, Chancillería, Cardenal Mendoza, Cruz Verde, plaza de España y San Ildefonso. Es el área restringida habitual de los 'días sin coche' y de los anteriores episodios de contaminación. El cierre del centro, eso sí, no se producía desde hace tres años.

Distintivo 'Eco'

Los únicos vehículos que pueden acceder al casco histórico son los que luzcan el distintivo 'Eco', así como los usuarios de vados, servicios esenciales, personas con movilidad reducida (que presenten la tarjeta acreditativa) y, por descontado, el transporte público. Durante los tres días que durará, en principio, esta medida tampoco se podrá acceder a los aparcamientos subterráneos públicos que se encuentran dentro del perímetro clausurado (Plaza Mayor o Portugalete).

Publicidad

Picos extraordinarios de ozono

El incremento de los niveles de ozono, detectado en todas las estaciones de la capital, alcanzó el miércoles picos extraordinarios en puntos como Vega Sicilia, cuyos sensores anotaron hasta 170 microgramos por metro cúbico durante dos horas, cuando se considera que a partir de 120 puede resultar más que perjudicial para la salud. El resto de puntos de medición también superaron con creces ese nivel, con registros de 157 en Poniente o de 163 en el entorno de Michelin.

El Ayuntamiento, al margen de las restricciones, sobre cuyo incumplimiento advierte de que se sancionará con firmeza –la multa por circular por el área restringida es de 200 euros–, recomienda para estos días el uso del transporte público, así como de medios no contaminantes (léase bicicletas y patinetes) y recuerda las recomendaciones sanitarias habituales de evitar realizar ejercicio físico en las horas centrales del día e hidratarse con frecuencia.

Las restricciones podrían ampliarse al lunes en función de la evolución del episodio

El ozono es un «contaminante secundario que se encuentra en las capas bajas de la atmósfera» y las emisiones de los vehículos de combustión contribuyen «de manera notable a su formación», según recuerdan fuentes municipales. La capital, en este sentido, superó durante los tres primeros días de este episodio (viernes, sábado y domingo) los umbrales aconsejables para la salud, con picos por encima de 100 microgramos por metro cúbico, y durante los tres siguientes (lunes, martes y miércoles) sobrepasó ya los 120 microgramos, un volumen que conllevó la activación este jueves de la situación del 2 del protocolo contra la contaminación, aprobado en 2017, que obliga a avisar con 24 horas de antelación medidas restrictivas como el cierre al tráfico del centro.

Publicidad

La decisión de cerrar el casco histórico intenta «revertir este episodio de contaminación» y, según anticipa la concejala María Sánchez, podría prolongarse más allá del domingo si no mejoran los niveles de contaminación por ozono: «Estaremos pendientes de la evolución de estos niveles y se ampliarán o desactivarán las medidas restrictivas en función de estos registros, aunque todo apunta a que este episodio puede comenzar a remitir a partir del lunes». Y lo hará, en cualquier, caso de manera paulatina. Lo que no se atisban en un horizonte cercano, salvo tormenta de última hora, son precipitaciones que puedan despejar el ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad